Secciones

33

BOXEO. Peleadora valdiviana ganó el cinturón mundial Súper Mosca de la IBO, el 7 de junio de 2022 en París.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Rugió más fuerte que nunca y al final de una velada de ensueño en París, la Ciudad Luz, Daniela "La Leona" Asenjo" se transformó en campeona mundial femenina Súper Mosca de la Organización Internacional de Boxeo (IBO). El 7 de junio de 2022 llegó el premio a una carrera de trece años en el boxeo y las artes marciales.

Al final de los 10 round contra la estadounidense Casey Morton, la victoria de la boxeadora valdiviana se produjo por decisión unánime de los jueces: 98-92, 98-92 y 97-93, transformándose en la segunda boxeadora chilena que alcanza un título mundial. La anterior fue Carolina "La Crespa" Rodríguez.

Con el cetro Súper Mosca de la IBO en su poder, Daniela Ansenjo apunta a una nuevo desafío para sus puños. El sábado 3 de diciembre realizará la primera defensa del título mundial IBO. En el Coliseo Municipal enfrentará a la peruana Linda Lecca, buscando mantener junto al Calle Calle el cinturón que hace seis meses alcanzó bajo las luces y la luna llena sobre París.


La "Leona" Asenjo se coronó en la Ciudad Luz

32

JÓVENES. Bogadores ganaron el dos sin timonel en República Checa. Ajedrecista es Maestra Internacional.
E-mail Compartir

Tres deportistas jóvenes valdivianos también han sido noticias en los últimos años: los remeros Roberto Liewald y Manuel Fernández; y la ajedrecista Javiera Gómez.

El segundo título mundial de bogadores surgidos desde el Calle Calle llegó el 10 de julio de 2021 en el Campeonato del Mundo Sub-23, con el dos sin timonel peso ligero de Manuel Fernández y Roberto Liewald, cuyos clubes de origen son el Arturo Prat y Phoenix.

En el Mundial disputado en Racice (República Checa), marcaron 6'47''58/100 en la pista de 2 mil metros. En una carrera espectacular de principio a fin y donde el sprint de los últimos 500 metros fue decisivo, superaron a las tripulaciones de Italia (Simone Fasoli-Simone Mantegazza), que registró 6'49''98/100 y Uzbekiztán (Shakhzod Nurmatov-Evgeniy Agafonovo) con 6'52''46/100.

Luego, en el Mundial Sub-23 de 2022 en Varese, Italia, Manuel Fernández y Rodrigo Paz alcanzaron medalla de bronce (6'41''76/100), detrás de Estados Unidos e Italia.

En el tablero

Mientras tanto, en el ajedrez y en un carrera pródiga en campeonatos a nivel nacional e internacional, Javiera Gómez Barrera alcanzó en el año 2017 el título de Maestra Internacional Femenina de la Federación Internacional de Ajedrez.

Es la ajedrecista femenina más importante de este deporte en el país y como tal, ha representado a Chile en las Olimpiadas de Ajedrez de Bakú (2016), Batumi (2018) y Chennai (2022), además de la Copa del Mundo de 2021 en Sochi.


Fernández, Liewald y Javiera Gómez: en la órbita mundial