Secciones

35

PROPUESTAS. Lucy Berkhoff, Vicente Aguilera y Rubén González figuran como los históricos que empujaron la realización de emblemáticos eventos locales.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile realizó en 1994 el primer Festival Valdivia Cine & Video. Cuatro años más tarde, bajo la dirección de Lucy Berkhoff, el evento pasó a llamarse Festival Internacional de Cine de Valdivia y se volvió la principal vitrina para el séptimo arte nacional. Durante 29 años, el festival ha estado bajo el alero de la UACh, cuyo consejo directivo decidió que en 2006 la producción debía asumirla el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.

Al igual que el cine, la música encontró su propio espacio gracias a Vicente Aguilera. Mucho tiempo después de haber colaborado en el nacimiento de la banda Sexual Democracia y de haber tocado en El Padrino y sus Ángeles, Aguilera creó en 2001 el Festival Internacional de Jazz de Valdivia. Es el único de su tipo en la ciudad y el más longevo de Chile, con una versión número 22 que será el 1, 2 y 3 de diciembre próximos. El evento ha permitido la formación de audiencias gracias a conciertos de bandas y solistas nacionales e invitados de países como por ejemplo Rusia, Bélgica, Francia y Estados Unidos. También tiene la virtud de haber generado registros de los conciertos editados en formado CD y DVD; y de promover la transmisión de los conciertos vía streaming. Incluso cuenta con su propia línea de vinos.

Celebrar a los libros y la lectura fue igualmente la motivación principal para la creación de la Feria del Libro de Valdivia, que recientemente tuvo su 30ª versión con más de 8 mil visitantes.

Nació por iniciativa del profesor, escritor y gestor cultural Rubén González. Desde 2005, la organización está en manos de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Durante su larga trayectoria ha ocupado espacios tan disímiles como el Mall Plaza de Los Ríos, la Sala Ainilebu (demolida tras el terremoto de febrero de 2010) y el Centro de Ferias del Parque Saval.


Dos festivales y una feria ponen cine, música y libros en la agenda de la ciudad

34

TRADICIÓN. Bailarinas se presentaron en el Cine Cervantes hace 38 años.
E-mail Compartir

En diciembre de 1984 fue la ceremonia de egreso de la primera promoción de la llamada, en aquel entonces, Escuela de Ballet Municipal de Valdivia. La ceremonia fue en Cine Cervantes, lugar donde fue la celebración por el término de siete años de estudios de Eugenia Oliva, Ximena Martínez y Evelyn Ríos.

La escuela había nacido como consecuencia natural de la búsqueda de nuevos espacios para la danza tras el cierre de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Austral de Chile durante el gobierno militar. Se transformó en uno de los proyectos más emblemáticos de Valdivia gracias a la gestión de Waltraud Püschel, Gloria López, Isabel Bertolotto, Ana María Cabello y Carmen Gloria Véliz, más la bailarina y coreógrafa Ximena Schaaf, que asumió la dirección y se mantiene a la cabeza de la institución con proyectos de extensión como el Festival Danza Junto al Río.


Escuela de Danza Valdivia celebra primeros egresos