Secciones

En Coñaripe y Pucura refuerzan campaña de prevención frente a inestabilidad de volcán Villarrica

PRECAUCIÓN. Autoridades se trasladaron hasta el sector para distribuir impresos y hablar con los vecinos sobre qué acciones tomar en caso de emergencia mayor.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Debido a la tendencia en aumento de actividad del volcán Villarrica, el Servicio Nacional de Geología y Minería decretó al macizo en Alerta Amarilla.

Y como parte de la coordinación de los servicios públicos en materia de protección de la población, se reforzaron las acciones de prevención de riesgo frente a la actual emergencia. En los sectores de Coñaripe y Pucura se realizó la distribución de impresos informativos con sugerencias, como por ejemplo proteger las fuentes de agua como pozos y estanques (en caso de haber precipitación de cenizas); evitar actividades físicas al aire libre; no dejar que los niños jueguen con cenizas; y evidentemente, no acercarse al volcán.

El trabajo informativo en terreno ha sido realizado por un equipo de la Seremi de Salud integrado por Claudia Campillo, encargada del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y Marcos Rodríguez, encargado de la sección de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres. Ambos visitaron medios de comunicación, se reunieron con vecinos, se encargaron de distribuir volantes y afiches informativos en lugares de alta visibilidad, como paraderos y vías de acceso a las localidades.

También se ha pedido colaboración a establecimientos educacionales, para que puedan informar a las familias sobre las medidas de seguridad. "Respecto del tema del volcán, los apoderados están informados sobre el punto de encuentro, si es que llegara a hacer erupción. Sabemos dónde acercarnos. Esta instancia en que nos proporcionaron información es de mucha utilidad, se va a entregar a los apoderados en forma digital, como a los niños para pintar", dijo Luz Aburto, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Ruca Milla de Coñaripe.

2 profesionales de la Seremi de Salud están realizando trabajo en terreno, debido a la emergencia.

Reportan 155 contagios nuevos de covid en la región y hay 249 activos

PANDEMIA. Valdivia sumó 71 personas con diagnóstico positivo.
E-mail Compartir

Un total de 155 casos nuevos de Covid-19 en Los Ríos reportó ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud, mientras que los contagios activos llegan a 249 (ver infografía).

La autoridad sanitaria reportó de esta manera que de los 155 exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, 45 fueron diagnosticados mediante test PCR y 109 a través de test de antígeno. Además, de los nuevos contagios 81 corresponden a personas de sexo femenino y 74 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 5 meses y 88 años.

En el desglose de los casos nuevos por comuna de residencia, Valdivia sumó 71 contagios, Mariquina 17, Lanco 16, La Unión 14, Paillaco 10, Panguipulli 10, Futrono 6, Río Bueno 6, Corral 3 y Los Lagos 2, mietras que Lago Ranco y Máfil no sumaron casos.

A la fecha, la región presenta 140.027 casos acumulados, de los cuales 249 corresponden a casos activos, 138.660 a personas recuperadas. En tanto, el número de fallecidos es de 1.118.

Quienes quieran ingresar a una residencia sanitaria para realizar una cuarentena efectiva, pueden llamar al 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl

En Feria Fluvial piden mayores medidas de seguridad tras ataque de lobo marino

EMERGENCIA. Locatarios denuncian pérdidas por destrucción de productos.
E-mail Compartir

Desesperación causó entre los locatarios de la Feria Fluvial la presencia de un lobo marino que el sábado saltó la reja metálica que los mantiene alejados de la orilla y atacó los puestos de venta.

La inesperada acción del animal causó pánico entre los transeúntes y preocupación por la falencia en las medidas implementadas para evitar riesgos en la interacción con quienes visitan la feria a diario.

Junto con causar daño, el animal se comió parte de la mercadería disponible para la comercialización, generando pérdidas monetarias.

El inusual hecho dejó al descubierto la falta de seguridad, mientras que locatarias denunciaron no tener respuestas frente a distintas demandas como por ejemplo arreglos al suelo del recinto y mejoramiento de la infraestructura general del lugar.

"Necesitamos una solución pronta, llevamos años y años peleando lo mismo. Colocaron una reja a orilla del río que realmente no sirve para nada, porque saltan. Queremos que la alcaldesa se haga presente. El lobo subió repentinamente y rápido, se abalanzó sobre la colega que estaba fileteando el pescado atrás, la que se alcanzó a correr, pero botó el puesto completo. ¿Quién va a responder a ella por toda la pérdida?", señalaron a Radio Bío Bío.