En Coñaripe y Pucura refuerzan campaña de prevención frente a inestabilidad de volcán Villarrica
PRECAUCIÓN. Autoridades se trasladaron hasta el sector para distribuir impresos y hablar con los vecinos sobre qué acciones tomar en caso de emergencia mayor.
Debido a la tendencia en aumento de actividad del volcán Villarrica, el Servicio Nacional de Geología y Minería decretó al macizo en Alerta Amarilla.
Y como parte de la coordinación de los servicios públicos en materia de protección de la población, se reforzaron las acciones de prevención de riesgo frente a la actual emergencia. En los sectores de Coñaripe y Pucura se realizó la distribución de impresos informativos con sugerencias, como por ejemplo proteger las fuentes de agua como pozos y estanques (en caso de haber precipitación de cenizas); evitar actividades físicas al aire libre; no dejar que los niños jueguen con cenizas; y evidentemente, no acercarse al volcán.
El trabajo informativo en terreno ha sido realizado por un equipo de la Seremi de Salud integrado por Claudia Campillo, encargada del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y Marcos Rodríguez, encargado de la sección de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres. Ambos visitaron medios de comunicación, se reunieron con vecinos, se encargaron de distribuir volantes y afiches informativos en lugares de alta visibilidad, como paraderos y vías de acceso a las localidades.
También se ha pedido colaboración a establecimientos educacionales, para que puedan informar a las familias sobre las medidas de seguridad. "Respecto del tema del volcán, los apoderados están informados sobre el punto de encuentro, si es que llegara a hacer erupción. Sabemos dónde acercarnos. Esta instancia en que nos proporcionaron información es de mucha utilidad, se va a entregar a los apoderados en forma digital, como a los niños para pintar", dijo Luz Aburto, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Ruca Milla de Coñaripe.
2 profesionales de la Seremi de Salud están realizando trabajo en terreno, debido a la emergencia.