Secciones

5

ORIGEN. Fue una demanda ciudadana, que se prolongó por 33 años, liderada, entre otros, por los hombres y mujeres del Comité Nueva Región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El 16 de marzo de 2007 se vivió en Valdivia una gran fiesta ciudadana. La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley 20.174 que crea la región de Los Ríos y la provincia del Ranco.

Ese día, acompañada de autoridades y de la comunidad, la Mandataria lideró el acto que marcó un hito en el proceso de convertir a la provincia de Valdivia en región.

Con esta promulgación se concretó el anhelo de la comunidad, que por 33 años llevó adelante una lucha, la cual empujó el Comité Nueva Región y el Comité Femenino Nueva Región, junto con algunas autoridades de la zona.

Con su publicación en el Diario Oficial, casi siete meses después entró en vigencia la ley.

Y el 2 de octubre de 2007, la comunidad regional se reunió para celebrar este nuevo hito: "Región de Los Ríos inició su historia", tituló El Diario Austral al día siguiente.

Pero esa gran fiesta, que incluyó desfile cívico militar, estuvo marcada también por las polémicas.

Una de ellas, que no había seremis designados y otra, el fallido nombramiento de Ramona Reyes como gobernadora de la provincia de Valdivia, quien fue removida del cargo por el gobierno antes de asumir.

Nuevas autoridades

Con Iván Flores, actual senador, como intendente, Los Ríos comenzó su constitución como región. Ese día, se celebró la primera sesión del Consejo Regional (Core) y Flores ofreció su primer discurso como nueva autoridad.

En tanto, tras el fallido nombramiento de Reyes, Christian Cayuqueo asumió como gobernador de la provincia de Valdivia, mientras que en el Ranco lo hizo Augusto Sanhueza.


La creación de la región


de Los Ríos, un hito que


se concretó en el año 2007

7

ELECCIÓN HISTÓRICA. El 13 de junio de 2021 se realizó segunda votación.
E-mail Compartir

El domingo 13 de junio de 2021 fue elegido el primer gobernador regional de Los Ríos, en votación de segunda vuelta.

Luis Cuvertino, socialista, ganó con el 59,18 por ciento de los votos, en una elección donde compitió con María José Gatica, quien actualmente es senadora.

Tras su triunfo, el gobernador regional abordó la necesidad de "crear los instrumentos que nos permitan que la participación tenga sentido, no solo en lo consultivo, sino sobre todo en las decisiones. En las decisiones económicas y en las de las mejores ideas".

Con esta elección de la primera autoridades regional -regulada por la Ley 21.073- se da un paso hacia la descentralización, a través del otorgamiento de mayores atribuciones y competencias a las regiones.

Algunos cambios

Uno de los cambios que generó esta nueva normativa fue la eliminación de la figura del intendente y la incorporación del delegado presencial, que es el representante del Ejecutivo en la región.

Pese a que la elección de gobernador regional es considerada como un gran avance, distintos actores apuntan a la concreción del traspaso de más competencias, principalmente, en materia de recursos. Asimismo, a la eliminación del definitiva del cargo de delegado presidencial.


Elección de gobernador regional:


avance en la descentralización

6

POR SU LABOR. Raúl Basso y Silvia Aguilar fueron muy queridos.
E-mail Compartir

El Comité Nueva Región, así como el Comité Femenino Nueva Región, fueron dos organizaciones ciudadanas claves en el proceso de creación de Los Ríos.

En 2013, dos miembros queridos y destacados de esas instituciones fallecieron: Raúl Basso y Silvia Aguilar.

Raúl Basso González falleció el 26 de julio, a los 91 años. Presidió el Comité Nueva Región y se destacó además como voluntario bomberil en la Séptima Compañía.

Por su muerte, la Intendencia de Los Ríos decretó duelo regional, reconociendo la labor que realizó en beneficio del territorio y por la cual en marzo de 2010 el gobierno le había entregado la medalla "Orden al Mérito Región de Los Ríos".

En tanto, el 28 de julio murió Silvia Aguilar, producto de un cáncer de colon que la mantuvo internada en la Unidad de Tratamientos Intensivos del Hospital Base de Valdivia.

Aguilar era además presidenta distrital de la Udi y tuvo diversos cargos dirigenciales también en las áreas sociales y gremiales.

Sobre su muerte, el diputado Gastón von Mühlenbrock dijo en la edición de El Diario Austral del 30 de julio que "para nosotros que trabajamos junto a ella, para engrandecer los principios y valores de la Udi y que luchamos por conseguir la creación de la región de Los Ríos, será un vacío difícil de llenar".


Dos impulsores


de la nueva región partieron en 2013

8

DIPUTADO. Fue impulsor de iniciativa social el "Barco de los pobres".
E-mail Compartir

El 26 de diciembre de 2014, falleció Roberto Delmastro, quien fue diputado del distrito 53 entre 1998 y 2014. Su muerte fue lamentada por diferentes sectores políticos, autoridades y miembros del empresariado, así como por la comunidad local que lo despidió.

Delmastro falleció a los 69 años de edad a causa de un cáncer. En su funeral, los valdivianos repletaron la Catedral, oportunidad donde estuvo presente el ex Presidente de la República Sebastián Piñera junto a su esposa Cecilia Morel.

"Tuve una amistad con él, por la cual me siento profundamente agradecido", dijo el ex Mandatario en la oportunidad, según consignó El Diario Austral en su edición del 29 de diciembre de 2014. Y agregó sobre él que fue "un gran servidor público, un hombre que fue muy amigo de sus amigos".

En su rol social, Roberto Delmastro destacó por impulsar en Valdivia el "Barco de los pobres", proyecto destinado a otorgar microcréditos a personas de escasos recursos, con el objetivo de que pudieran emprender.


Roberto Delmastro: un líder político y gestor de solidaridad