Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sernageomin mantiene la alerta amarilla para el volcán Villarrica

EN LA ONEMI. La confirmación se dio a conocer ayer en la sesión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres.
E-mail Compartir

Una nueva sesión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres se realizó ayer en la dirección regional de la Onemi, oportunidad en la cual se analizó la actual Alerta Amarilla por actividad del volcán Villarrica.

El comité fue encabezado por la delegada presidencial regional, Carla Peña, y el director de Onemi Los Ríos, Daniel Epprecht, y en él se realizó un contacto con el director (s) de la Subdirección Nacional de Geología, Álvaro Amigo, quien entregó una breve presentación acerca del estado de monitoreo que se realiza al volcán Villarrica, que permanece en alerta técnica Amarilla desde el 08 de noviembre de 2022.

Durante la exposición, el profesional manifestó que el volcán se mantiene con sus parámetros levemente en ascenso, dentro de lo esperado de una alerta Amarilla, poniendo énfasis en lo importante de la coordinación constante de los servicios.

En este sentido, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Daniel Epprecht, manifestó la importancia de que la ciudadanía comprenda las medidas de seguridad destinadas a proteger a la población, especialmente con el establecimiento de un perímetro de 500 metros a la redonda del cráter.

Piden comprensión

"Esperamos también que la ciudadanía comprenda sobre el riesgo actual que hay, y es por eso que Sernageomin nos ha solicitado realizar un perímetro de 500 metros, el cual va en directo beneficio hacia la seguridad de las personas y, de la misma manera, hemos estado realizando trabajos con el municipio (Panguipulli) y con la comunidad de tal manera de hacer presente que este es un tiempo de preparación ante la eventualidad de alguna erupción o aumento de la actividad del volcán Villarrica, que esperamos no sea así", dijo Epprecht.

Finalmente, el director regional de Onemi llamó a las "personas que viven alrededor del volcán Villarrica tienen que tener presentes esta amenaza que tienen y debe contar con una preparación, ver esta amenaza junto a la familia y hacer las coordinaciones, realizar la capacitación de Familia Preparada que pueden encontrar en www.onemi.cl".

"Esperamos que la ciudadanía comprenda el riesgo actual que hay. Por eso se nos ha solicitado este perímetro de seguridad..."

Daniel Epprecht, Director regional de Onemi

"

Municipalidad de Paillaco advierte sobre riegos de "loteos brujos"

E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, realizó ayer una advertencia a la comunidad acerca de la proliferación de "loteos brujos" y las problemáticas que enfrentan quienes invierten en ellos.

"Uno de los problemas que estamos viendo en Paillaco, es que muchas personas están comprando terrenos inferiores a 5.000 metros cuadrados y tarde se dan cuenta de que compraron acciones y derechos, y no tienen calidad de propietarios del terreno, sino que de comuneros", explicó.

Otro de los problemas tiene que ver con el uso del suelo. "También nos hemos encontrado con personas que han comprado más de 5.000 metros cuadrados, pero para construir una vivienda, y al momento de intentar sacar el permiso de edificación se han enterado de que no pueden construir a menos que haya una explotación agrícola del terreno, tampoco pueden solicitar el cambio del uso del suelo porque el SAG no lo está autorizando, y además, arriesgan una multa".

Carrasco agregó que estas situaciones irregulares limitan la entrega de servicios por parte del municipio.