Secciones

Isapres agudizan crisis: Suprema ordena usar tabla de factores de 2019 y restituir cobros en exceso

RETROACTIVO. Aunque el mandato incluye solo a Colmena, Banmédica y Vida Tres, se extrapolaría a todas estas instituciones privadas de salud.
E-mail Compartir

La Corte Suprema resolvió que las isapres deberán aplicar la tabla de factores, dictada en diciembre del 2019 por la Superintendencia de Salud, a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementarla.

Colmena, Banmédica y Vida Tres son las instituciones aludidas por el fallo de la Tercera Sala del máximo tribunal. Y aunque el fallo no lo dice de forma explícita, según el análisis de la industria, se extrapolaría a los cotizantes de todas las isapres.

El primer punto resuelto es que entidades sí pueden aplicar la tabla de factores, pero no cualquiera: solo la que definió la Superintendencia de Salud. El segundo, que sí pueden incorporar en el precio del plan de salud a las cargas de los afiliados, pero usando los mismos factores definidos en la tabla del regulador.

El tercer tema es que las isapres no pueden cobrar por los menores de dos años. Y también relativo al aspecto etario, la Suprema razonó que la edad es un componente que, "en la medida que exista una permanencia dentro de un mismo plan, juega en beneficio del afiliado y sus beneficiarios, aplicándose siempre a la baja. El cambio de tramo etario no motivará jamás un alza en el precio final del plan".

Se añade que "se entiende que no es ilegal, para la determinación del precio final de un nuevo contrato individual de salud, multiplicar el precio base del plan complementario de salud ofrecido por el factor de riesgo del cotizante o afiliado determinado en una tabla de general aplicación, que no discrimine por sexo y que establezca grupos etarios correspondientes a sus riesgos de salud. El precio final así fijado al momento de contratar no podrá modificarse al alza por el solo cambio de grupo etario del cotizante o afiliado durante la vigencia del contrato".

Por sobre todo ello, el cuarto punto es visto como una derrota estrepitosa en la industria: establece que las isapres deberán aplicar la nueva tabla de factores de forma obligatoria para la totalidad de la cartera de afiliados, y puntualiza que la Superintendencia tendrá un plazo de seis meses para determinar el modo en que se concretará la adecuación de los precios de los planes.

Asimismo, en caso de que el precio del plan de algunos afiliados sea menor tras este cambio, el regulador tendrá que revisar cuáles son "las cantidades recibidas en exceso (por las isapres) y cuyo cobro no esté prescrito sean restituidas como excedentes de cotizaciones".

La vocera de la Corte, Ángela Vivanco, precisó que "el fallo del Tribunal Constitucional no fue de inaplicabilidad; fue de inconstitucionalidad, entonces se dice: 'si usted tiene una tabla desajustada, ajústela, y concuerde con la Superintendencia para la devolución de excedentes".

Fiscal nacional: rechazo golpea al PS y desde Gobierno evitan hablar de una derrota política

REACCIONES POR JOSÉ MORALES. Presidente Gabriel Boric dijo que "las instituciones han funcionado".
E-mail Compartir

El Presidente Boric le quitó gravedad al rechazo en el Senado de la propuesta de José Morales para asumir como fiscal nacional, pero esa situación golpeó duramente al Partido Socialista.

"Todo mi respaldo a la ministra (de Justicia) Marcela Ríos; creo que está cumpliendo un rol importante, y que se realizaron todas las conversas que eran necesarias", dijo ayer Boric frente a peticiones de renuncia de la secretaria de Estado. Y añadió que "el mismo respaldo hacia la ministra (de la Segpres) Ana Lya Uriarte. Por mi parte no hay cuestionamientos hacia el desempeño de ambas".

Desdramatizar

El Jefe de Gobierno aseguró que "me parece que hay que desdramatizar esto, en el sentido de que las instituciones han funcionado. No considero esto una derrota del Gobierno ni una división de la coalición".

Interna del ps

Mucho menos amable es lo que ocurre en el PS, uno de los puntales del Gobierno actualmente: tras el desorden que mostraron sus representantes en la Cámara Alta, José Miguel Insulza renunció a la jefatura del comité de senadores de la colectividad que le dio dos votos a favor a Morales, dos se abstuvieron y otros dos no acudieron a la sesión porque estaban de viaje. Uno de ellos es el senador Alfonso de Urresti quien se encuentra participando en encuentro parlamentario en Europa en representación de Chile. "Creo que cuando uno se junta para hacer política, tiene que hacer política juntos, porque si cada uno hace lo que le da la gana, estamos perdidos. Eso no va a funcionar. Le negaron ese acuerdo al Gobierno y yo no lo entiendo. Esto no había pasado nunca. El Gobierno ha perdido batallas, sí, pero siempre con el PS a su lado", aseguró Insulza.

Menos dramático se mostró el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, también socialista, quien afirmó que "se desordenaron prácticamente todas las bancadas incluido Apruebo Dignidad. La única bancada del oficialismo que votó ordenada fue la del PPD".

Ahora hay que esperar que la Corte Suprema complete la quina con dos nuevos nombres, uno en reemplazo de Morales y otro por Rodrigo Ríos, quien oficializó su renuncia a la postulación.

Aduanas entra al caso La Polar con una querella por contrabando

JUDICIAL. Organismo acusa llegada de contenedor con falsos productos Adidas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas se sumó al caso La Polar, empresa acusada de comercializar ropa falsificada por marcas deportivas como Under Armour y Adidas.

El organismo interpuso una querella ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso por "los presuntos delitos de contrabando" contra Cristóbal Covarrubias Valdés, representante legal y gerente de Finanzas de La Polar.

De acuerdo con lo publicado por el Diario Financiero, en el relato presentado por Aduanas expone que el 9 de septiembre aceptó la declaración de ingreso de un contenedor por parte de la multitienda. El 20 de septiembre, el funcionario fiscalizador Abelardo Arévalo Ramírez revisó los productos importados y "detectó mercancía cuya importación se encuentra prohibida consistente en 18.557 polerones imitativos de la marca Adidas". La empresa alemana ya había denunciado la existencia de este cargamento: aseguró que esta es la segunda vez que ocurre algo similar.

Respuesta

La Polar se refirió a la acción judicial a través de un comunicado: "Aduanas ha reaccionado tal como lo hace habitualmente en este tipo de casos, en base a información proporcionada por la marca, por lo que sigue siendo un tema comercial.Como hemos explicado desde un principio, manifestamos nuestra plena disposición a colaborar con la investigación, y esta no es la excepción, por lo que estamos entregando toda la documentación que comprueba la trazabilidad de las prendas a las autoridades. No corresponde emitir juicios anticipados respecto a mercadería que es totalmente legítima, sin terminar de analizar todos los documentos que comprueban la originalidad de las prendas".