Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Funcionarias que atienden a víctimas de violencia de género iniciaron paro por despidos

SITUACIÓN. Una de las voceras confirmó que ya dieron aviso de seis desvinculaciones, lo que se cumplirá el próximo 31 de diciembre, en los tres servicios de esta área.
E-mail Compartir

Desde el pasado miércoles, funcionarias del Centro de la Mujer y el Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencias contra las Mujeres de Valdivia (Cari), ambas de Sernameg Los Ríos, además del Centro Integral de Víctimas (CIV) de la Municipalidad de Valdivia, se encuentran en paro indefinido a consecuencia de despidos que -señalan- serían injustificados.

Así fue confirmado por Yenny Barría, mediadora municipal en el CIV y vocera de la manifestación, quien explicó que "todo esto comenzó en mayo de este año, momento en que comunicamos por todas las vías posibles sobre el maltrato psicológico y malas gestiones de las personas que estaban a cargo de este servicio y el departamento de seguridad, pero no hubo respuestas. Ahora con la nueva administración del departamento, tenemos la certeza de que estos despidos injustificados son solo represalias, independientemente que ellos digan que es por un tema administrativo".

Y agregó que "luego de esto nos dimos cuenta que había colegas de otros programas que también habían sido desvinculados, y paralelamente se dio lo de los otros centros, de la mujer y el Cari. Con ellas nos alineamos en la jornada de ayer y estamos en la misma situación, de manera que nos mantendremos en esta posición, y no descartamos realizar otras manifestaciones en los próximos días".

"Nosotros lo que queremos, de manera general, es que vuelvan a revincular a las colegas porque son despidos injustificados e ilegales, y no son tolerables con todo lo que sucede de fondo", cerró Barría.

Respuesta

Respecto a lo anterior, el administrador municipal, Cristian Oñate, aseguró que " el programa CIV, que fue habilitado por esta administración en mayo de este año, va a continuar funcionando en 2023 y con las mismas prestaciones. Los cambios que se están realizando se relacionan fundamentalmente con la necesidad precisamente de asegurar la continuidad de este servicio, ya que administrativamente y por la características de sus labores, se requiere que las personas que trabajen en el CIV de forma permanente, sean de contrata o planta, con responsabilidad administrativa, lo que no ocurre con dos personas que están trabajando actualmente".

Asimismo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán, sostuvo que ya comenzaron las reuniones con la municipalidad y Sernameg para buscar una solución al tema. Y añadió que mientras tanto, los equipos se organizaron para realizar turnos éticos y remotos, en una medida que se da en los 3 servicios aludidos.

Los Ríos presenta leve baja en denuncias de estafa en relación a 2021

DURANTE 2022. Entre enero y octubre de este año se registraron 601 casos.
E-mail Compartir

Un total de 601 denuncias por delitos de estafa y otras defraudaciones se registraron durante los primeros diez meses de este año en la región de Los Ríos, lo que representa una leve disminución respecto al mismo período durante el año pasado, época en la que se denunciaron 613 acciones de este tipo, según precisó la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Ríos.

De todos modos, el fiscal Álex Montesinos explicó que "la tendencia asociada al delito sigue marcando un alza en el período estudiado, es decir, desde enero del año 2020 hasta octubre de 2022", considerando que hace dos años hubo 555 denuncias en la misma fecha.

En detalle a este año, desde Sacfi confirmaron que la comuna que presenta la mayor cantidad de denuncias durante los primeros diez meses es Valdivia con 296, seguida por las comunas de Mariquina con 107, Panguipulli con 89 y La Unión y Río Bueno con 86 cada una.

A través del análisis realizado por la Unidad Sacfi, se detectó que los modus operandi más frecuentemente utilizados para estafar en Valdivia son la compra y venta de artículos o contratación de servicios a través de redes sociales y el falso ejecutivo de banco que llama intentando obtener información de las claves de los usuarios, además de una nueva modalidad consistente en conductores que concurren en un vehículo a cargar combustible a una bencinera y se van sin pagar.

Para evitar transformarse en víctima de una estafa, la unidad recomendó a los consumidores preferir el comercio establecido, o sitios web certificados.

Juntas de vecinos rurales realizarán conversatorio

LUNES 5, EN PAILLACO. Convocaron a autoridades para abordar seguridad.
E-mail Compartir

El próximo lunes 5 de diciembre, las juntas de vecinos intercomunales de Morrompulli, Tres Chiflones, Huequecura y La Plata-Los Ulmos realizarán el primer conversatorio regional de seguridad rural.

Así lo informó la dirigenta del sector La Plata -Los Ulmos, Ximena Soto, quien explicó que esta iniciativa responde a la preocupación que existe en el mundo rural en materia de seguridad.

"Los sectores rurales también se han visto complicados con el tema de la delincuencia", afirmó la dirigenta. Por ello, buscan dialogar respecto de las acciones de seguridad pública que ejecutan las instituciones gubernamentales y de orden y seguridad.

Ximena Soto detalló que a la reunión convocaron a los tres senadores y cinco diputados. También, a un representante de las uniones comunales de juntas de vecinos de cada comuna y de los Consejos de la Sociedad Civil. "Además, están invitadas las policías, Conaf y todas las autoridades que vemos son necesarias para este tipo de conversatorio", expuso.

La actividad se realizará a las 10:30 horas, en el Centro de Eventos Los Troncos, ubicado en Paillaco.