Las historias de cuatro sectores rurales inspiran un proyecto de radiocine
PROTAGONISTAS. Relatos y personajes de Maihue, Liquiñe, Illahuapi y Mantilhue son parte de propuesta de rescate patrimonial.
El Centro Cultural Teatro a Tierra y el programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas se unieron para el proyecto "Radiocine con Identidad Territorial". Es una serie sonora que rescata historias y personajes de los sectores rurales de Maihue, Liquiñe, Illahuapi y Mantilhue. Son registros que durante los viernes de diciembre serán liberados a través de radios comunitarias, en la cuenta de Spotify de Teatro a Tierra y las cuentas de Youtube y redes sociales de Culturas Los Ríos y Red Aliwen.
El capítulo "A patita venían a la escuela", dedicado a Mantilhue, ya está disponible. Fue liberado tras la premiere realizada en el Centro de Creación Valdivia, al que asistieron los elencos participantes de la propuesta.
"Estoy muy emocionado. Para mí fue algo totalmente nuevo. Soy actor autodidacta y nunca había hecho este tipo de cosas, había trabajado en teatro en tabla, cine, pero radiocine no. Me emocionó escucharme y escuchar a los demás. Me llegó al alma", dijo Víctor Barriga de Río Bueno, quien interpreta a 'Chachay' en el capítulo "Los sueños de las piwchenas", dedicado a Maihue.
El cantautor Aristeo Catalán también fue parte de la inciativa y destacó su importancia. "Estamos muy contentos de haber participado en esta linda experiencia. Es muy importante rescatar las identidades de los pueblos, la gente, su historia, todo lo que tiene que contar nuestra gente antigua. Es primera vez que participo en un radiocine. Escuchándolo uno se emociona. Escucharse no es como estar participando en vivo, es otra cosa", señaló.
Buen balance
La serie tuvo un proceso de producción junto a las comunidades y se grabó con intérpretes profesionales y habitantes de los cuatro sectores rurales de la Región de Los Ríos.
Damián Gallardo, de Teatro a Tierra, es el director del Radiocine y quien valoró los positivos resultados del trabajo de puesta en valor del patrimonio.
"Una de las cosas más emocionantes es cuando uno como artista se da cuenta de que puede realmente hacer eco en las personas que alimentaron todas estas historias. Son relatos que vienen de las comunidades y ahora toman un carácter de obra de arte y que va a trascender en la historia, también como un producto artístico. Creo que el radiocine está hablando de la realidad de las personas, que viven y cómo vivieron desde lo cotidiano y ahora ellos se dan cuenta del valor de lo que viven y hablan", indicó.
"Son relatos que vienen de las comunidades y ahora toman un carácter de obra de arte y que va a trascender en la historia también como un producto artístico".
Damián Gallardo, Director
"