Secciones

ENTREVISTA. tatiana rojas, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo:

"En Los Ríos nos propusimos construir 5.600 viviendas durante el actual gobierno"

DÉFICIT HABITACIONAL. La autoridad de gobierno recorrió diversas comunas de la región para dar a conocer avances de la cartera del Minvu en el territorio.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Una cargada agenda de actividades mantuvo en la región de Los Ríos la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas. La autoridad de gobierno visitó diferentes comunas para entregar información relativa a proyectos habitacionales y otros programas.

Sin embargo, una de sus actividades centrales tuvo relación con su participación en una ceremonia en que se firmó un convenio a través del cual la empresa Arauco puso a disposición terrenos en nueve comuna, para la eventual construcción de futuras viviendas.

Más en detalle, ¿en qué consiste este convenio de colaboración?

-Nosotros firmamos un convenio para iniciar conversaciones en la línea de explorar nuevas alternativas de terrenos que se puedan sumar a nuestro banco de suelos, el cual en la actualidad se conforma de terrenos públicos, privados y otros que hemos estado gestionando con algunos colaboradores que podrían poner a disposición para nuestro Plan de Emergencia Habitacional.

Por lo tanto, esto viene a reforzar alternativas que tenemos que explorar, porque tenemos que encontrar los mejores terrenos que puedan ser utilizados en el más corto plazo y que cumplan con todas las condiciones para poder ser adquiridos y destinados para proyectos habitacionales.

¿Cuántas viviendas proyectan construir en Los Ríos durante el actual periodo de gobierno?

-En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, la meta que nos propusimos es construir 5.600 viviendas durante este periodo de gobierno en la región de Los Ríos. Esto no significa que es el único número de viviendas que vamos a construir y atender, sino que es el compromiso y nuestro "desde". La idea es que justamente con la diversificación de alternativas para acceder a la vivienda y con un banco de suelos robusto, podamos dejar también instalado el inicio de un proceso que nos va a permitir abordar todo el déficit habitacional, tanto en la región de Los Ríos como en el resto del país.

¿Cuál es el déficit habitacional que existe hoy en Los Ríos?

-Tenemos un déficit habitacional a nivel nacional de sobre 650 mil viviendas y actualmente en la región de Los Ríos tenemos 13.192 familias en situación de déficit. Sobre ese dato que nosotros tomamos como base, construimos la meta para estos cuatro años.

¿Cómo fue la ceremonia de primera piedra para el Comité Dulces Sueños de Río Bueno?

-Fue bien bonita la experiencia, porque pudimos compartir este momento que es tan importante para las familias, que ya ven que se hace realidad este proceso de postular a su vivienda, que ya cuentan con un subsidio y que pudieron presenciar el inicio de las obras.

Ese día entregamos también otra buena noticia, ya que dimos a conocer la selección de un nuevo proyecto habitacional que se comenzará a construir en el corto plazo y que corresponde al Portal Mackenna, el que va a beneficiar a sobre 300 familias, por lo que estamos dando un tremendo empuje para la comuna de Río Bueno. Sabemos que nuestro equipo regional de la Seremi y el Serviu van a trabajar para que estos dos proyectos salgan adelante en este periodo.

¿En qué consistió el conversatorio realizado en Los Lagos en el marco del Mes del Urbanismo con Enfoque de Género?

-Nosotros abordamos una mesa de trabajo con dirigentas de la comuna de Los Lagos, en que quisimos hacerlas reflexionar en aquellos otros temas donde ellas son protagonistas, que tienen que ver con la importancia de la dirigencia y cómo las mujeres son las que principalmente dan vida a los comités de vivienda. Les dimos la certeza de que nuestra responsabilidad desde el Minvu es avanzar en la construcción de sus viviendas, pero también queremos enriquecer la mirada y que tanto las ciudades como la construcción de los conjuntos habitacionales tengan también un sello propio de este gobierno, que es un gobierno que se declara feminista, descentralizado y verde, por lo que tenemos que fortalecer esta línea que es más cualitativa respecto de cómo estamos pensando construir ciudades, barrios y viviendas.

También anunciaron un Quiero Mi Barrio para Los Lagos...

-Efectivamente, pudimos conversar con las familias que se hicieron adjudicartarias de un Quiero Mi barrio, correspondiente al barrio Humedal Collilelfu. Es una muy buena noticia, porque lo que hacemos es iniciar un proceso y esperamos que a principios de 2023 puedan ya partir los diagnósticos para hacer un trabajo que tiene una larga extensión. Los Quiero Mi Barrio son muy valorados por la comunidades, justamente porque hay un acompañamiento que permite abordar las temáticas con profundidad.

13.192 familias están a la espera de una vivienda en la región de Los Ríos, según informó la subsecretaria Rojas.

Minsal confirmó un nuevo deceso por covid-19 y total de víctimas fatales alcanzó a 1.126

PANDEMIA. Valdivia es la comuna con más fallecimientos al registrar 394, seguida por La Unión y Panguipulli con 128.
E-mail Compartir

En su reporte emitido ayer, el Ministerio de Salud (Minsal) notificó un nuevo deceso por causas asociadas al covid-19 en la región de Los Ríos, con lo cual el total de víctimas fatales durante la pandemia alcanzó a los 1.126.

A nivel local, la Seremi de Salud entregó antecedentes de dos personas fallecidas, ya que sumó el caso informado por el Minsal el domingo. Se trata de una mujer de 94 años de edad con residencia en la comuna de Los Lagos y un hombre de 81 años, de Valdivia.

Por comunas, Valdivia registra a la fecha 394 muertes a causa del covid; seguida por La Unión y Panguipulli, que suman 128 cada una; Río Bueno tiene 101; Paillaco 67; Los Lagos 66; Mariquina 59; Lanco 52; Futrono 51; Lago Ranco 48; Máfil 20 y Corral 12.

Nuevos y activos

La Seremi de Salud también informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 64 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

Del total, 13 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y 51 fueron pesquisados a través de test de antígenos. Asimismo, precisaron que 43 casos corresponden a personas de sexo femenino y 21 son de sexo masculino, con un rango etario entre 10 meses y 89 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 30 contagios nuevos; seguida por Panguipulli, con 14. Además, Futrono y Río Bueno adicionaron cuatro casos cada una; Lago Ranco, Los Lagos y Paillaco tres cada una; mientras que La Unión, Máfil y Mariquina tres cada una.

Con esto, los casos activos de covid-19 disminuyeron hasta los 136; y el total de contagios acumulados llegó a 141.036.

4,35% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas, con 299 muestras PCR procesadas.

141.036 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia.