Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Siete artistas de Valdivia comparten sus archivos en inédito proyecto web

VITRINA. Creadoras locales son parte de una iniciativa que además considera a creadoras de Valparaíso y Santiago.
E-mail Compartir

Con un vestido con alas de mariposa, los pies en punta, los brazos abiertos y una sonrisa para la cámara. Así fue fotografiada el 5 de noviembre de 1946 Ana María Cabello. La destacada bailarina y coreógrafa, fundamental en la historia de la danza en Valdivia, tenía solo 5 años de edad cuando fue inmortalizada en un registro hecho como obsequio para su abuela.

La imagen fue conservada como parte de un archivo familiar durante varias décadas y ahora es de conocimiento público gracias a un proyecto que apunta al pasado histórico de varias artistas de tres ciudades.

Con recursos del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, el Colectivo Arde realizó "Huellas de creación, territorios y oficios: colección de archivos de mujeres de las artes escénicas en Chile". Es una investigación sobre la vida y obra de doce creadoras provenientes de Valparaíso, Santiago y Valdivia.

En la lista local, junto con Ana María Cabello, también están: Ximena Schaaf (directora de la Escuela de Danza Valdivia, bailarina y coreógrafa), Patricia Campos (bailarina y coreógrafa), Margarita Poseck (cineasta y directora teatral), Claudia Rosales (directora y actriz de la compañía Granbufanda), Maha Vial (escritora, actriz y dramaturga) y Marcela Cornejo (mascarera y actriz, fundadora de Teatro Periplos).

Plataforma

Durante el desarrollo de la iniciativa, cada una de las artistas colaboró con archivos personales como fotografías, afiches y programas de diversos montajes; y recortes de prensa. Son recursos que sirven para entender las trayectorias, que además se pueden consultar en www.proyectoarde.org en la sección "Colecciones".

"Fue una hermosa oportunidad poder conocerlas. Ellas han sido inmensamente generosas al abrirnos sus espacios personales, al sentir el interés y deseo genuino que tenemos de escuchar y mirar sus trabajos y sus trayectorias, de aproximarnos a estas experiencias que hablan de sus subjetividades y a la vez de la colectividad de las artes escénicas, de los desafíos que implica esta actividad en distintos contextos sociales e históricos", dice Constanza Alvarado, investigadora de Arde.

La muestra digital está habilitada desde el pasado 20 de octubre, fecha en la que se cumplieron dos años de la muerte de Maha Vial.

Además del material contenido en el sitio web, el proyecto considera doce entrevistas que se pueden ver en el canal de Youtube del Colectivo Arde.

"Ellas han sido inmensamente generosas al abrirnos sus espacios personales, al sentir el interés y deseo genuino que tenemos de escuchar y mirar sus trabajos".

Constanza Alvarado, Colectivo Arde

"

JACAR anuncia exposición y concierto de alumnos

AGENDA. Actividad será para mostrar los resultados del trabajo anual y considerará la inauguración de un mural.
E-mail Compartir

Como parte de sus actividades de término de 2022, el Espacio Cultural JACAR tendrá una día especial protagonizado por sus niños y jóvenes estudiantes. El sábado 10, a las 12:30 horas, la cita será en el sector de Santa Bárbara (T-301, Pasaje Don Alberto 8) con un concierto y exposición abiertos a toda la comunidad.

En la ocasión participarán quienes toman clases de piano con Carla Sandoval e Ignacio Méndez. Ambos músicos profesionales se han encargado de la instrucción en formato online (debido a la pandemia) y en el regreso a la presencialidad durante los últimos meses.

También se podrá ver el trabajo hecho por quienes toman clases de dibujo e ilustración con Jacques Truffert. El artista estuvo en la reciente 30° Feria Internacional del Libro de Valdivia con la presentación de su cómic "Wallmapu. Longko Janekeo". Ahora acompañará a sus alumnos con la exhibición de obras inéditas.

Avances

El Espacio Cultural JACAR es una iniciativa de Carla Sandoval y Jacques Truffert. Nació en 2017 y es un lugar de formación de nuevos artistas en Valdivia. En el área de piano se ha logrado, por ejemplo, preparar con éxito a quienes han rendido exámenes de ingreso a instituciones de educación superior.

Como parte de ese perfeccionamiento permanente es que además el 19 y 20 de diciembre Bérangére Mathieu realizará una clase magistral. La pianista francesa es profesora del Conservatorio de Música de Ginebra y compartirá sus conocimientos en jornadas de 09:30 a 13:30 horas. Las inscripciones son a través del correo electrónico info@jacarespaciocultural.com.

En marcha inscripciones para participar en el 28° Camus Mancera en 2023

INVITACIÓN. Durante todo diciembre se podrá postular a la jornada formativa.
E-mail Compartir

Durante diciembre estará en marcha el proceso de postulación para participar en el 28° Campamento Musical Marqués de Mancera. La actividad será entre el 9 y el 15 de enero con un programa de charlas, conciertos y clases en formato presencial; y por tercer año, en formato virtual. La instrucción será en Valdivia, en instrumentos como violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, flauta traversa, guitarra (clásica y jazz) y percusión, entre otros. Para ello es que se contará con un equipo de más de 30 profesores que son músicos profesionales de larga trayectoria en el circuito nacional e internacional.

Coordenadas

La convocatoria es para músicos de entre 8 y 25 años de edad que tengan al menos dos años de experiencia en sus respectivos instrumentos. Los interesados deben ingresar al sitio inscripciones.camusmancera.cl, donde está habilitado un formulario en el que se pide información de contacto y un video a modo de audición con repertorio libre.

La meta es superar los 200 participantes, cifra promedio del evento cuyas últimas convocatorias se han visto afectadas por las restricciones de la crisis sanitaria.

Agendan una función benéfica de la película chilena "Subterra"

E-mail Compartir

El sábado 17, a las 11:00 horas, el Cine Club UACh tendrá una función especial del largometraje "Subterra", del director Marcelo Ferrari (quien desde el año pasado es académico de la Facultad de Arquitectura y Artes). La recaudación por concepto de entradas será en beneficio de la también académica de la Universidad Austral de Chile, Verónica Astudillo quien sufrió la pérdida de su casa en Puerto Varas producto de un incendio.


Filme premiado en el FICValdivia

se podrá ver gratis en Paillaco

En octubre la película "1976", de Manuela Martelli ganó el premio Pudú como Mejor Largometraje Chileno del 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia. Y ahora está integrado a la cartelera del FICValdivia en Primavera que tendrá actividades en Paillaco, el viernes 16 en el Auditorio Santiago Santana. A las 16:00 horas habrá una función de cortometrajes animados y a las 19:00 horas se podrá ver "1976". La actividad será con entrada liberada.