Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cenabast invita a municipios a trabajar en conjunto por las farmacias comunitarias

COMPRA DE MEDICAMENTOS. Central de Abastecimiento puede entregar productos a bajo costo, para llegar con menos recargo en precios a los usuarios finales.
E-mail Compartir

Un llamado a los municipios de la región para que se acerquen a Cenabast (Central de Abastecimiento del Sistema Público de Salud) y faciliten el trabajo de sus farmacias comunitarias, formuló el jefe de gestión de clientes de la institución, Miguel Mora.

El organismo estatal, que cumple la función de intermediación y lleva los productos desde los laboratorios nacionales e internacionales a las farmacias, actualmente trabaja con las unidades comunitarias de Valdivia y Panguipulli, permitiendo la llegada de medicamentos a bajo costo a los usuarios; pero no lo hace con las de La Unión, Río Bueno y Paillaco, que acceden a los productos a través de otras vías de compra.

"Trabajar con Cenabast es voluntario para las instituciones, pero si coordinamos, los resultados son altamente positivos para la ciudadanía, con diferencias de precios de hasta un mil por ciento menos en algunos productos, respecto de cadenas o farmacias no afiliadas", enfatizó Mora, quien estuvo en Valdivia hace pocos días para trabajar en esta línea.

Siete años

En entrevista con www.soyvaldivia.cl, el directivo explicó que las farmacias comunales existen hace siete años (en 2015 abrió la primera en Recoleta) y que actualmente son 141 las adheridas a nivel nacional. Detalló que ellas cuentan con una lista de más de 1.100 medicamentos, que varía dinámicamente y que ha ido en aumento sostenido a través del tiempo. "A pesar de esto, las farmacias comunales tienen la libertad de comprar lo que estimen conveniente dentro de esta canasta de medicamentos, que van desde los más habituales de uso, hasta los de tratamientos más complicados", dijo el ejecutivo.

Además, gracias a la Ley Cenabast, vigente desde 2020, las farmacias particulares pueden acceder a una canasta de productos a menor costo. En este caso puede agregar una recarga en los precios, pero con un tope máximo de alza. "Lentamente más particulares se han ido sumando y el público los puede reconocer con el logo que las identifica o buscarlas en www.cenabast.cl"

En detalle, Mora recordó que en la Municipalidad de Valdivia se puede acceder a 262 medicamentos diferentes y que aquí se encuentran algunos "de los más baratos de Chile" .

Comienzan obras de nueva semaforización peatonal en Los Lagos

TRABAJOS. Proyecto incluye también el mejoramiento de las veredas.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanismo junto al equipo de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Los Lagos y la empresa ejecutora del proyecto de semaforización peatonal se encuentran coordinando las áreas de intervención de calle Quinchilca, a la altura del sector Alderete.

El esperado proyecto de semaforización peatonal permitirá la instalación de un dispositivo de tránsito que regulará el flujo seguro de personas en horarios "peak" y que significará una inversión de $156.000.000, con fondos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, sumando además otras mejoras en el área. Aquí, se incluye también "el mejoramiento de veredas en el área, entre otras intervenciones menores que otorgarán seguridad a la comunidad de la Escuela Nueva España, como también a los vecinos y vecinas del sector Alderete y que priorizamos en las gestiones", detalló el alcalde laguino Aldo Retamal.

El funcionario de Serviu, Cristian Avila, explicó que "son aproximadamente 180 días de ejecución, por lo que tentativamente el plazo de término es en mayo de 2023. Hay mejoras en los accesos vehiculares también de los vecinos del frente de la escuela, mejoras en el paso peatonal y una semaforización automatizada acorde a los tiempos tecnológicos".

Veruska Ivanoff, directora del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Los Lagos indicó que las intervenciones, "desde el concepto de seguridad vial son muy importantes para los alumnos de la escuela y también para los vecinos de la población Alderete".