Secciones

En el 8° Festival Aguacero impulsan una campaña de donación de cómics

COLABORACIÓN. Los participantes del evento que finaliza mañana están comprometidos a obsequiar ejemplares que el lunes serán entregados a la Biblioteca Municipal de Valdivia.
E-mail Compartir

En el Centro de Ferias del Parque Saval se realizó ayer la primera de tres jornadas del 8° Festival Internacional Aguacero Cómics de Valdivia. El evento cuenta con financiamiento del Fondo del Libro y 70 stands de librerías, editoriales y artistas.

Uno de los hitos de la actividad es la realización de una campaña en beneficio de la Biblioteca Municipal de Valdivia. "Se le solicitó a cada expositor la donación de un cómic o de una novela gráfica y nosotros el lunes haremos entrega de todos esos libros, que son cerca 70 publicaciones", dijo Eduardo Elorz, director del festival.

En el encuentro además se ha propiciado un lugar para la presentación de portafolios digitales o en formato físico (guiones, ilustraciones, cómics, etc.) a los profesionales invitados a las charlas y lanzamientos. La idea es permitir que distintos artistas tengan retroalimentación de sus respectivos trabajos. Entre las 11:00 y 12:30 horas será la revisión de hoy, previa inscripción de los participantes en las redes sociales del festival.

Programa

Para hoy el programa también considera la "Mesa de dibujo de Arica: Lanzamiento Aula Silente- Engranaje- Senderos Creativos", con Esteban Calatayud, Alex Rivero, Aex Yucra, Camila Verdugo, Marco Herrera y Daniel Cabrera (11.30 horas). En tanto Claudio Muñoz, Alexis Vivallo y Diego Toro participarán en el conversatorio "Dilemas morales de dibujantes, especial Aguacero Cómics 2022" (14:30 horas); seguido de "El mundo de Relmu, Arte, cómic y neurodiversidad", con Ana Bravo, Daniela Carrancio, Lucas González, Nicole Olavarría y Paola Vásquez (16:30 horas). En tanto, Alan Robinson y Amancay Nahuelpán estarán en la charla "Trabajando para DC y Marvel" (18:30 horas).

Las últimas dos actividades del día serán la charla "Evolución de la historieta en Chile (1858-2020)", con Moisés Hasson (20:00 horas) y el concierto de Guitarras Madera Austral (20:30 horas).

El 8° Festival Internacional Aguacero Cómics de Valdivia es con entrada liberada. Tiene como eje central la historieta chilena y homenajes a Lincoln Fuentes ("007 James Bond", "El Jinete Fantasma", "Capitán Júpiter") y Máximo Carvajal (destacado dibujante de historietas y guionista chileno que falleció en 2006, referente de la ciencia ficción y autor de "Bandido" y "Eos Errantes", donde en 1970 imaginó al pueblo Mapuche en un viaje fantástico).

Artesanos de Liquiñe crean una muestra viajera con sus obras

PRESENCIA. Integrantes de la Agrupación Kium Maull Che idearon la instancia que les permitirá recorrer la región.
E-mail Compartir

La seremi de las Culturas Antonia Torres y el alcalde de Panguipulli Pedro Burgos, encabezaron la ceremonia de inauguración de la 1ª Muestra Itinerante de Artesanos de la Agrupación Kuim Maull Che de Liquiñe. La exhibición reúne piezas especialmente selecciondas para la ocasión, que son además representativas de la localidad elegida en 2018 por el World Crafts Council (WCC) como Ciudad Artesanal del Mundo.

La muestra nació como parte de las actividades priorizadas por la agrupación durante la construcción de una agenda cultural participativa junto al programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de Culturas Los Ríos.

"Nos sentimos orgullosos de poder lograr este objetivo, que esperamos proyectar a futuro, pensando en superarlo e irlo haciendo mejor cada vez", dijo Javier Ruiz, presidente de la agrupación de artesanos y Sello de Excelencia de Artesanía 2008.

La seremi Antonia Torres también destacó la iniciativa. "Este es un esfuerzo por relevar, no solamente la identidad regional local a través de la visibilización y la valorización de la artesanía en madera, sino que también está el elemento de participación ciudadana de este territorio, en la medida que la misma agrupación ha pensado esta agenda cultural, han querido ellos mismos tomar esta decisión de una muestra itinerante, y se siguen proyectando no solamente en el tiempo, sino también en nuestro territorio en una muestra que espera poder mostrarse en otras comunas de nuestra región y el país"

El próximo destino de la muestra será el Centro Cultural Estación Collilelfu de Los Lagos, en alianza con la Dirección de Difusión Artística y Patrimonio de la municipalidad.