Secciones

ENTREVISTA. Gaby Marihuán Colihuinca, directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv):

"Juventudes de Los Ríos muestran alto interés en participación comunitaria"

ENCUESTA. La actual directora regional de Injuv destacó el aumento de los y las jóvenes con presencia política y en agrupaciones.
E-mail Compartir

En enero del próximo año se cumplirán dos años desde que Gaby Marihuan Colihuinca (38 años) asumió el cargo de directora regional del Instituto Nacional de la Juventud en Los Ríos. Ha sido un período complejo a consecuencia de la crisis sanitaria, pero -asegura- han podido "sacar la tarea adelante como equipo".

Anteriormente, la funcionaria pública se había desempeñado por nueve años en la Fundación para la Superación de la Pobreza en La Araucanía, primero como profesional, luego como asesora territorial y finalmente, durante cinco años como directora regional (hasta 2019).

Lo anterior fue vital para su conexión con el servicio público ya que durante ese periodo, asegura que pudo vincular el accionar de la ONG con las comunas y las seremis.

Marihuan es profesora de Educación Física de la Universidad de la Frontera, además de poseer un magíster en Desarrollo Humano Regional y Local del mismo centro de estudios. A eso se suma un diplomado en Políticas Públicas para la Superación de la Pobreza en la Universidad de Chile y el diplomado en Territorio y Pobreza de la Universidad Alberto Hurtado.

¿Cuál es el balance que realiza de este período en la región y en el cargo de directora de Injuv?

-Hasta aquí hay un balance muy positivo, si bien la pandemia puso freno de mano a varias expectativas para el primer año de gestión, esto no fue excusa para quedarse en la quietud, muy por el contrario, tomó más sentido el trabajo territorial y la presencialidad del equipo en aquellos territorios más apartados que requerían de apoyo social. En ese sentido creamos la iniciativa regional #INJUVenTuBarrio para acercar los beneficios del Estado en lugares con baja conectividad a internet y familias que presentaban barreras digitales.

Ya este año con la apertura a la presencialidad, ha sido un año para concretizar iniciativas que estábamos trabajando de manera incipiente como el emprendimiento juvenil y el liderazgo, articulando estas tareas con el intersector para modelar un trabajo sostenido. Además, este año estuvo marcado por alteraciones en la convivencia escolar tras el retorno a las clases presenciales. Esta situación nos tuvo abocados durante todo el año en la idea y concreción de talleres puntuales y sistemáticos para acompañar a las comunidades educativas en el proceso de restituir la sana convivencia al interior de los espacios educativos.

¿En qué proyecto se encuentran actualmente en la región?

-Tenemos nuestra iniciativa regional Juventudes Protagonistas. Hoy contamos con una red de líderes y lideresas juveniles (50) con una riqueza y diversidad potente que da cuenta de las virtudes de las juventudes de Los Ríos. Nuestro norte es que, estos liderazgos sean quiénes fortalezcan la capacidad de acción e incidencia de sus pares contribuyendo a su propio bienestar y al del territorio que habitamos. En este sentido, hemos ampliado las herramientas metodológicas del Programa Hablemos de Todo, generando más encuentros entre las juventudes con miras a colectivizar la información sobre salud mental, liderazgo y acción social voluntaria, construyendo herramientas y generando instancias de diálogo y trabajo entre todas y todos. Una segunda instancia es la conformación de la Mesa Pública para el Emprendimiento Joven, el que ha permitido entre otras cosas, articular el trabajo entre los organismos públicos (Sence, Sercotec, Fosis y seremi de Desarrollo Social y Familia, entre otros), asumiendo compromisos dentro de sus propias funciones y expertis para acompañar el camino de nuevos emprendimientos y de aquellos que están más avanzados.

Existe un potencial de creación e innovación en productos de consumo y de servicios artísticos y culturales que pueden alcanzar metas mayores con acompañamiento adecuado y provisión de más recursos económicos que potencien el capital de base que poseen las juventudes.

Actividades de Injuv durante el verano 2023

E-mail Compartir

Respecto a las actividades que tiene Injuv Los Ríos para el próximo verano, la directora regional detalló que "tenemos la Ludoteca en el Centro de Creación (Cecrea), un espacio de juegos de mesa orientados a incentivar la sana distensión y la salud mental. Para esto, las fechas y horarios serán informadas en nuestras redes sociales en los próximos días. Junto con el acceso a los juegos, quienes participen contarán con la mediación de un equipo de voluntarios/as capacitados/as por ABJ Burnaby que, corresponde a un grupo de profesionales que incentivan el aprendizaje a través del juego".

Y agregó que "durante este período también se concretará la ejecución de las jornadas de Muralismo en las comunas de Corral, Valdivia y Lago Ranco y, esperamos concretar una tercera iniciativa ligada al arte y salud mental que está en evaluación. En cuanto tengamos novedades sobre esto último, les informamos por nuestras redes sociales".