Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres nuevos barrios comerciales de la región trabajarán junto a Sercotec

SELECCIÓN. Plan de revitalización económica, que se extenderá por tres años, será aplicado en Paillaco, Futrono y Panguipulli. A nivel nacional son 41 los barrios seleccionados.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el nuevo ciclo del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec fueron elegidos 41 barrios de todo Chile, de los cuales tres corresponden a la Región de Los Ríos.

Son los barrios Estación Paillaco, O'Higgins de Futrono y Las Rosas de Panguipulli; en los cuales se desarrollará un plan de revitalización económica que se extenderá por tres años. La idea es generar instancias de encuentro donde los propios vecinos puedan identificar todo aquello que debe ser mejorado, generando de paso una mayor asociatividad en beneficio del sector.

Para el proceso se contará con apoyo técnico y una inversión de aproximadamente $70 millones por cada barrio.

"Lo que se busca es apoyar el fortalecimiento de los negocios y la reactivación económica. Algo que es muy destacable en este caso es la descentralización, ya que se trata de tres barrios de tres comunas que no son capitales provinciales que es donde usualmente se concentran los recursos", dice Cristián Durán, director de Sercotec Los Ríos.

Y agrega: "Los objetivos son dinamizar los barrios y rescatar sus elementos patrimoniales, pero también fortalecer la asociatividad de los comerciantes como una forma de romper el paradigma de que cada cual puede solucionar sus problemas por su cuenta".

Los elegidos

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y considera una inversión anual de aproximadamente $1.900 millones.

Además tiene como ejemplo experiencias internacionales donde gracias a esfuerzos público privados se ha logrado fortalecer los pequeños negocios.

La presente convocatoria recibió 86 postulaciones que fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas convocada para potenciar la ejecución del programa, la que agrupó a expertos en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio.

La evaluación consideró criterios como el potencial de desarrollo de los barrios postulantes, la capacidad de gestión de la organización y su proyección sustentable, entre otros factores. Se priorizaron al menos dos barrios por región, a excepción de aquellas donde hay iniciativas vigentes de características similares financiadas con recursos regionales.

Entre los nuevos beneficiarios, el 54% de las empresas son lideradas por mujeres. Los barrios seleccionados cubren 38 comunas del país.

Lo que viene

Actualmente se trabaja en procesos administrativos de formalización de los barrios elegidos. La labor en terreno con los monitores comenzaría durante las próximas semanas siendo una de las metas de mediano plazo decidir, con los vecinos, de qué forma se invertirá el dinero asignado por el programa. No se descartan acciones como por ejemplo hermoseamiento de fachadas, edición de catálogos, creación de sitios web y el reforzamiento en general de las virtudes de cada barrio a través de sus actividades comerciales.

"Algo que es muy destacable en este caso es la descentralización, ya que se trata de tres barrios de tres comunas que no son capitales provinciales que es donde usualmente se concentran los recursos".

Cristián Durán, Director Sercotec Los Ríos

"

El buen ejemplo del Cochrane en Valdivia

E-mail Compartir

El Cochrane es uno de los recientes barrios comerciales que finalizó con su trabajo de intervención en Valdivia. El principal producto fue la "Guía Barrio Cochrane: Patrimonio y Comercio de Valdivia", desarrollada con Fundación Patrimonio Sustentable, cuyos profesionales lideraron los encuentros vecinales y el desarrollo de estrategias de reactivación comercial. En el proceso fue crucial el apoyo de la Asociación de Comercio de Valdivia Centro.

De la guía se hicieron 2 mil ejemplares a color, con distribución gratuita en el barrio, bibliotecas y universidades. También se puede descargar en www.patrimoniosustentable.org.

En Panguipulli refuerzan labor de salvavidas en inicio de la nueva temporada de playas

INSTRUCCIONES. Comuna tiene seis zonas habilitadas para los bañistas. Alcalde hizo un llamado a evitar accidentes.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Panguipulli realizó el lanzamiento de la temporada de playas 2022-2023 en la localidad de Chauquén. El hito estuvo marcado por la inauguración de una torre vigilancia de salvavidas y por la comunicación oficial de que durante los próximos meses habrá seis zonas habilitadas para los bañistas. Estarán en las playas de Panguipulli, Chauquén, Coñaripe (2), Pucura y Choshuenco.

"Lanzamos la temporada de playa, esto ha significado en el sector de Chauquén realizar no solamente la presentación de todo el equipo de salvavidas que van a estar distribuidos en cinco playas y en seis zonas de baños dentro de la comuna de Panguipulli a partir del 15 de diciembre, sino que además pudimos instalar una torre de salvavidas con estándares superiores a las que existían y que no solamente permite mayor seguridad, mejor espacio de trabajo para nuestros salvavidas, sino que también una mejor forma de vigilancia y por supuesto una mejor imagen para lo que significa en este caso un espacio abierto como lo es en este caso las playas de nuestra comuna", dijo Pedro Burgos, alcalde de Panguipulli.

La autoridad, también aclaró: "Nuestro llamado como siempre es a que las familias, los usuarios de nuestras playas y lagos puedan hacerlo de manera segura, puedan hacerlo resguardando siempre y preventivamente lo que es el riesgo, cuidar a los niños y a las niñas que van a hacer uso de los lagos y en ese sentido entendemos que la seguridad y que no ocurra nada en la comuna de Panguipulli, especialmente en nuestros lagos, es tarea de todos. Nosotros estamos colocando nuestro grano de arena responsablemente, sin embargo, requerimos como es habitual y permanente en distintos ámbitos la colaboración de la comunidad".