Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estrenan esta tarde cortometraje sobre una inesperada venganza navideña

CINE CLUB UACH. El filme "Pascua" fue rodado hace cinco años y este 2022 ganó fondos del Conarte para la postproducción.
E-mail Compartir

En 2017 y como parte de un taller autogestionado de realización cinematográfica, fue el rodaje de la historia de un grupo de amigos que decide raptar y torturar al Viejito Pascuero. Es la venganza por no haber cumplido con los regalos pedidos en cientos de cartas escritas cuando eran niños.

La idea nació en una experiencia creativa liderada por el actor y cineasta Samuel González, quien hizo una convocatoria abierta para sumar interesados en desarrollar sus habilidades técnicas y artísticas en el séptimo arte. Para el cortometraje llamado "Pascua" se usaron locaciones como el centro de Valdivia, más las bóvedas y exteriores del Museo de Arte Contemporáneo, donde ocurre gran parte de la acción protagonicada por Cristián Celis.

No obstante, tras finalizar el rodaje la película quedó a resguardo de González mientras se consiguiera el financiamiento necesario para la postproducción de imagen y sonido.

Aquello ocurrió en 2022 con la obtención del fondo Conarte. Gracias a $4.600.000 se pudo completar la obra con miras al estreno anunciado para el miércoles 21 a las 17:00 horas en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile.

Antes y después

Para el rodaje de "Pascua", como explica Samuel González, los principales desafíos fueron en el área de producción y vestuario. "Tuvimos que conseguir las bóvedas, luces y corpóreos. Hubo que hacer un tremendo trabajo de ambientación que nos dejó muy contentos, porque refleja lo que realmente se cuenta en la historia", dice.

Y agrega: "El trabajo de postproducción ha sido igualmente desafiante, porque hubo que hacer nuevamente el mundo sonoro. No hay nada del sonido directo original, todo se tuvo que diseñar desde cero, línea por línea con los diálogos y con doblajes, con el ambiente y la musicalización, generando una mezcla final pensada para cine".

La recuperación del proyecto igualmente consideró un montaje distinto al hecho en 2017, que entre cosas, no tenía corrección de color. El nuevo trabajo fue realizado por Javier Neira (Oreja de Oso) y Pablo Nualart.

Ambos son colaboradores habituales de González y también están en los cortometrajes "No es ella" (2021), "Ruido" (2019) y "Culiaos" (2016).

17 horas de hoy es el estre-no en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile. La entrada es liberada.

2012 fue el año en que Samuel González debutó como director de "Taller", junto con Tomás Arcos.

4 millones 600 mil pesos se adjudicó el proyecto de postproducción este año en el fondo Conarte.