(viene de la página anterior)
aún más "la desigualdad representativa de los más pobres de Chile, los que por diferentes razones votan en menor medida que los sectores más acomodados, alterando de alguna manera la democracia que queremos promover".
Desde esa perspectiva, destacó que con la aprobación del voto obligatorio en el Congreso, se da un "gran paso" en materia electoral, así como también -dijo- en participación ciudadana.
Tras este avance, Rosas planteó que "ahora nos resta asegurar que todo chileno y chilena cuente con alternativas para acudir a sufragar de manera libre y ojalá gratuita en cada elección, acercando y habilitando puntos de votación cada vez en más sectores rurales".
Y junto con ello, expuso que "nuestro deber y obligación social es ser parte de las grandes decisiones que vienen, por lo que estoy muy satisfecho por esta iniciativa donde participamos activamente y que pediré complementar con otras medidas cuando retorne de mi licencia médica".
En tanto, la diputada Ana María Bravo (Partido Socialista) relevó que el restablecimiento del voto obligatorio reafirma la participación democrática en los procesos electorales, "dando mayor legitimidad a las autoridades elegidas", subrayó.
Sobre lo mismo, recalcó que una mayor participación y representatividad "conlleva mayor responsabilidad ante las decisiones políticas que influyen en el diario vivir de todas y todos".
Con ello coincidió el diputado Bernardo Berger (Ind-RN), quien afirmó que el voto obligatorio es "claramente lo que Chile necesita para recuperar la legitimidad del sistema político".
Frente a esto, recordó que cuando comenzó la inscripción automática y el voto voluntario, se hizo pensando que mejoraría la participación electoral; sin embargo -expuso- "el resultado fue el contrario, y esta medida solo sirvió para crear una peligrosa distorsión de la representatividad".
En esa línea, Berger destacó que "este es un paso importante", pero -añadió "claramente no hay que perder de vista que el voto obligatorio necesitará otros complementos, debemos promover mejoras al sistema electoral de modo que todos los ciudadanos puedan participar".
Senadores
Los senadores Iván Flores (Democracia Cristiana) y María José Gatica (Renovación Nacional) también observan esta modificación en la Carta Fundamental como un avance importante en materia de profundización de la democracia.
Al respecto, Iván Flores enfatizó que la democracia representativa debe cuidarse como pieza fundamental para la buena convivencia social, lo que -afirmó- "también hay que hacerlo a través del cumplimiento de los derechos y de los deberes ciudadanos".
En ese sentido, expuso que "para quienes hemos abrazado la causa de las libertades humanas, en su momento, cuando promulgamos el voto voluntario, creo que nos equivocamos en este caso, y esto porque estábamos eligiendo autoridades de instituciones claves con un bajísimo porcentaje de participación de la ciudadanía, 40 ó menos por ciento".
Lo anterior -complementó Flores- "generaba, claramente, un sesgo en la representatividad y, por lo tanto, en el apoyo de la propia ciudadanía a esa autoridad".
Por ello, lo recientemente aprobado en la Cámara, para el senador es "una buena noticia para Chile", ya que -dijo- "después de once años de venir decayendo la participación ciudadana en la elección de autoridades, hoy día regresamos al voto obligatorio".
En tanto, la senadora María José Gatica subrayó que la democracia implica que "todos participemos y entreguemos nuestra opinión".
A su juicio, el voto obligatorio necesariamente será una herramienta para que las decisiones que le afectan a todos los chilenos sean tomadas por todos. "Es una buena noticia para la democracia", recalcó la senadora.
"El voto obligatorio es claramente lo que Chile necesita para recuperar la legiti-midad del sistema político...."
Bernardo Berger, Diputado de Los Ríos
"Mayor participación, mayor representatividad conlleva mayor responsabilidad ante las decisiones políticas ..."
Ana María Bravo, Diputada de Los Ríos
"El voto obligatorio permite a las personas informarse por las ideas y proyectos que ofrece una candidata o candidato..."
Gastón von Mühlenbrock, Diputado de Los Ríos
"Sólo avanzamos en mayor democracia aumentando la participación de la ciudadanía en las elecciones de votación popular..."
Marcos Ilabaca, Diputado de Los Ríos
"Con la aprobación del voto obligatorio en el Congreso, damos un gran paso en materia electoral, pero también en participación ciudadana..."
Patricio Rosas, Diputado de Los Ríos
28 de octubre de 2012 se realizó la primera elección con voto voluntario, luego de las modificaciones que se hicieron a la Carta Fundamental y que terminaron con el sufragio obligatorio.
124 votos a favor fue aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados la reforma constitucional que repone el voto obligatorio, tras casi once años de la implementación del sufragio voluntario.
19 de diciembre pasado fue aprobada por la Cámara la reforma constitucional. Diputados y senadores de la región de Los Ríos valoraron la nueva norma.
"
"
"
"
"