Seleccionan a UACh para perfeccionar exoesqueleto de empresa aeroespacial
LEUFÜLAB. El objetivo es potenciar la tecnología del proyecto "Fortis", el cual fue diseñado por la multinacional Lockheed Martin y que permite disminuir el peso de las herramientas.
La empresa aeroespacial y de seguridad global Lockheed Martin, que se dedica principalmente a la investigación, el diseño, el desarrollo, la fabricación, la integración y el mantenimiento de sistemas, productos y servicios de tecnología avanzada, en colaboración con Know Hub Chile (corporación sin fines de lucro con ocho universidades socias y tres centros o institutos de investigación), lanzaron en Chile el "Desafío Fortis".
Esta iniciativa busca potenciar la tecnología del exoesqueleto diseñado por Lockheed Martin, denominado como Fortis, por lo que departamentos de ingeniería de universidades chilenas vinculadas al programa Ingeniería 2030 fueron invitados a participar de este desafío de innovación. Finalmente, un equipo de la Universidad Austral de Chile fue el seleccionado para perfeccionar dicho proyecto.
Fortis es un exoesqueleto liviano y sin motor diseñado por Lockheed Martin. Permite que las herramientas que pesan hasta 16 kilos se sientan sin peso, lo que reduce la fatiga del usuario y mejora la seguridad de los trabajadores. La iniciativa nace de la investigación de Lockheed Martin en exoesqueletos para ayudar a los soldados a transportar equipos pesados durante largas distancias, y aplica los mismos principios de operación y gasto de energía de exoesqueleto que se utilizan en entornos industriales.
Diversos equipos de las universidades chilenas vinculados al programa Nueva Ingeniería para el 2030 postularon hasta el 16 de septiembre de 2022, para ser parte de este desafío. En la revisión final de los proyectos, Know Hub Chile, en conjunto con el comité técnico de Lockheed Martin, seleccionó al presentado por la UACh.
Equipo ganador
El proyecto ganador fue desarrollado por el Laboratorio Universitario de Fabricación y Prototipado Digital (LeüfuLab), junto a académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y de la Facultad de Medicina.
Guillaume Serandour, director del Leufülab, académico del Instituto de Diseño y Métodos Industriales UACh y director del proyecto, explicó que el programa consta de dos partes. La primera consiste en un diagnóstico de las aplicaciones ocupacionales de Fortis en sectores representativos de las macrozonas centro-sur, sur y austral de Chile, tales como: forestal, acuícola, agroindustrial, naval, y salud. También se identificaron requerimientos adicionales del exoesqueleto para adecuarse a tareas potenciales en estos sectores y se definirán sus correspondientes especificaciones de diseño.
La segunda parte consiste en una validación de mejoras ergonómicas y de productividad, debido al uso del exoesqueleto en las tareas seleccionadas con mayor potencial de implementación. En otras palabras, "determinar el impacto que generaría su uso a partir del análisis de parámetros biomecánicos, fisiológicos y de rendimiento del trabajo", precisó el profesional.
Experiencia
La vicepresidenta para América Latina de Lockheed Martin, Lorraine Ben, sostuvo que "Lockheed Martin está encantado con los esfuerzos y la presentación de la Universidad Austral de Chile, así como con las aplicaciones propuestas para la tecnología Fortis. La asociación con Know Hub y los resultados del Desafío Fortis han sido muy inspiradores y esperamos nuestro continuo crecimiento y apoyo en toda la industria de defensa chilena y el ecosistema STEM".
Mientras que para Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile, el Desafío Fortis tiene una trascendencia que va más allá del logro de sus objetivos específicos, como un paso más importante en la participación de la defensa en el ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. "A través de estas alianzas críticas y el desarrollo conjunto de tecnologías, tanto para la defensa como para el mercado civil, servirá como un impulso renovado en el avance de Chile hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento", aseguró.