En este período previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, aumenta naturalmente el endeudamiento de las familias que buscan recursos para financiar las celebraciones o para salir de vacaciones. Las personas tratan de obtener dinero, ya sea girando algunos ahorros -si es que los hay- o recurriendo a los créditos de consumo o a los avances que obtienen en financieras y multitiendas.
De no haber una adecuada planificación de la deuda, se podría afectar seriamente el presupuesto de los hogares, sobre todo en momentos de alta inflación, de elevadas tasas de interés y cuando los expertos pronostican un decrecimiento y probable recesión económica para 2023, por lo que se estima que se generará una tasa de desocupación mayor a lo normal, lo que significará también una menor calidad del trabajo, debido al mayor empleo informal, y que agravará el problema desde el punto de vista social.
Hay que tener en cuenta que la pandemia del Covid- 19 y la emergencia sanitaria que se derivó de esta enfermedad acentuaron el desempleo, el que se ha ido recuperando pero sin asegurar cifras de estabilidad.
En consecuencia, lo más importante por estos días es mantener la prudencia a nivel financiero y no comprar con deuda, a menos que sea estrictamente necesario.
Desde agosto de 2022, el sueldo mínimo en Chile aumentó a $400.000 para trabajadores entre 18 y 65 años, mientras que, para trabajadores menores de 18 años el monto quedó en $298.391 y para mayores de 65 años, en $257.836. Pese a que el valor aumentó con respecto a años anteriores, la inflación ha significado un alza del costo de vida, que impacta directamente en el bolsillo de los hogares. Pero también hay que destacar que hay un segmento importante que ahorra con rigurosidad para tener cómo enfrentar alguna emergencia o para protegerse de dificultades económicas.
No se trata de renunciar a un sistema que ha permitido a las familias acceder a nuevos bienes, mayor tecnologías y mejoras en su calidad de vida. Sin embargo, es importante asumirlo con responsabilidad y ser austeros en las decisiones de compra.