Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Instituciones financian sus estrategias de gestión con fondos de ministerio

APORTE. Entrega del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras beneficiará a cuatro entidades de la región.
E-mail Compartir

La Convocatoria 2022 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) perteneciente al Ministerio de las Culturas beneficiará a 104 organizaciones culturales de todo el país, con un monto total a distribuir que supera los $8 mil millones. Se trata de organizaciones que ofrecen programación artística permanente e instancias formativas y de fomento de la creación, cuatro de las cuales corresponden a la región de Los Ríos y que en su conjunto adjudicaron más de $330 millones.

En la línea Fortalecimiento de la Gestión y Programación modalidad Continuidad, las organizaciones favorecidas fueron el Centro Cultural La Unión con un monto adjudicado de $63.776.400 y el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, con un total de $118.717.754. Ambas entidades financiarán sus respectivos planes de gestión, tras obtener nuevamente el financiamiento del Ministerio de las Culturas.

A través de la segunda línea de postulación, denominada Redes Sectoriales de Espacios Culturales, también financiará su plan de gestión Casamúsica, que recibirá $53.282.740. En la misma línea, la Corporación de Adelanto de Panguipulli obtuvo $97.520.723, que, además, mediante un mecanismo complementario, ingresó a la modalidad Continuidad, destinada a organizaciones con una amplia trayectoria en sus respectivos territorios y que a través de estos recursos pueden consolidarse en el tiempo.

Respecto del rol de estas organizaciones, la subsecretaria de las Culturas y las Artes Andrea Gutiérrez, comentó que "son fundamentales en el funcionamiento del ecosistema cultural, pues dinamizan la circulación de los contenidos artísticos y son una fuente importante de empleos del sector, por lo que un financiamiento de este tipo permite apoyar los esfuerzos de reactivación económica y de recuperación de puestos de trabajo del sector artístico, pero también de otros rubros anexos, en especial en regiones distintas a la Región Metropolitana".

Los resultados de esta convocatoria apoyan el funcionamiento de organizaciones que son claves en el ecosistema cultural, ya que el financiamiento otorgado permite que las organizaciones puedan asegurar de mejor manera su sostenibilidad.

La convocatoria 2022 marcó también un hito en la historia del PAOCC, con una cifra récord de 311 organizaciones postulantes de todo el país. Respecto a los resultados, el 65 por ciento de los beneficiados corresponde a organizaciones culturales de regiones distintas a la Metropolitana.

"Son fundamentales en el funcionamiento del ecosistema cultural, pues dinamizan la circulación de los contenidos artísticos".

Andrea Gutiérrez, Subsec. de las Culturas y las Artes

Presentan fundamental libro sobre parlamentos en La Araucanía

OBRA. Aborda interdisciplinariamente relaciones políticas y diplomáticas.
E-mail Compartir

Editada originalmente por la editorial Springer en 2020 como "The Hispanic-Mapuche Parlamentos: Interethnic Geo-Politics and Concessionary Spaces in Colonial America", el título se actualiza y traduce para su publicación en la colección Patrimonio Institucional de Ediciones Universidad Austral de Chile en un esfuerzo conjunto entre el sello editorial y la sede Puerto Montt UACh, a través de su Escuela de Arqueología, siendo el primer libro de la sede incluido en el catálogo editorial de la casa de estudios.

El doctor Simón Urbina, académico de la mencionada escuela, promotor de esta edición y autor de su prólogo, sostiene que la obra "constituye el punto más alto de síntesis interdisciplinaria alcanzada por sus editores respecto del estudio de los parlamentos mapuche-hispanos en la Araucanía entre el siglo XVI y XIX, indagando un tema largamente analizado en la historiografía chilena, con un enfoque que rompe con los sellos que caracterizaron el rígido enfoque eurocéntrico que consideraba estos encuentros como una simple sucesión de tratados-capitulaciones indígenas frente a los representantes de la casa de Austria y Borbón".

Malentendido

En palabras de Gertrudis Payàs, se trata de una historia que "retrata la constancia de una relación intensa, a veces conflictiva y a ratos amable, entre unos hombres que se lanzaron a la conquista de un territorio y otros que no se dejaron dominar. No pudiéndose aniquilar, los primeros se tuvieron que resignar con hacer ver que seguían mandando, y los segundos se conformaron con demostrar que seguían siendo libres. Unos y otros se mintieron a sabiendas de que lo hacían; dejando en manos de intermediarios la faena de administrar ese malentendido".

Con el título "Política y diplomacia interétnica en la Araucanía. Aproximación interdisciplinar a los parlamentos hispano-mapuches (1593-1803)", los autores e investigadores Tom Dillehay, Gertrudis Payàs y José Manuel Zavala publican por primera vez en español esta obra que da cuenta de los espacios de deliberación y lucha política existentes entre mapuches e hispanos y que configuran gran parte de nuestra historia.

Invitan a participar en concurso "Pajareando en Los Ríos"

FOTOGRAFÍA. Plazo de inscripción finaliza el 6 de enero.
E-mail Compartir

La primera versión del concurso fotográfico "Pajareando en Los Ríos" convoca a exponer registros de la avifauna del territorio regional y concursar por los premios a través del sitio web www.explora.cl/rios/pajareando2023 hasta el 6 de enero de 2023. Podrán presentarse personas que cuenten con RUT chileno, mayores de edad y residentes de Los Ríos.

Con el objetivo de visibilizar la diversidad de especies de aves y valorizar la belleza natural en la Región de Los Ríos, la organización conjunta entre el Proyecto Explora Los Ríos y el CECs realizarán además una exposición itinerante llamada "Ornithes" del griego referente a las aves.

Los concursantes serán premiados el día 27 de enero, en la feria "Pajareando en Verano".