Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecina de Río Bueno de 77 años se transformó ayer en la última víctima del Covid-19 en la zona

ESTADÍSTICAS. Minsal confirmó ayer que se registraron 128 contagios nuevos (con cuatro traspasos) en la última jornada y los casos activos se elevaron a 214.
E-mail Compartir

Una adulta mayor de 77 años de edad y con residencia en la comuna de Río Bueno fue confirmada ayer como la nueva víctima fatal de la región, con lo que el total de personas que han perdido la vida por causas asociadas al coronavirus se elevó a 1.138.

Este caso se suma a los seis decesos que habían sido informado en la última jornada y configura un esenario poco favorable en la zona, al menos en este ítem epidemiológico, ya que se completan siete muertes en menos de diez días.

El detalle con la información de la fallecida se dio a conocer ayer en el Reporte Nacional del Ministerio de Salud y fue ratificada luego cerca del mediodía por la autoridad sanitaria de Los Ríos, que también dio cuenta de una nueva baja en el número de contagios diarios, aunque también un incremento en los transmisores directos de la enfermedad.

En cuanto a los contagios, la secretaría regional ministerial de Salud informó que 123 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, a los cuales se adicionaron cuatro casos traspasados desde la región de Los Lagos y un quinto caso desde La Araucanía, por lo que el total diario de contagios por residencia se elevó hasta los 128.

De esa cantidad, se detalló que 31 de ellos se diagnosticaron mediante test PCR y los 97 restantes pudieron ser pesquisados con test de antígeno.

De igual manera, el organismo público confirmó que 73 de los casos del día correspondieron a personas de sexo femenino y 55 personas de sexo masculino, todo ellos con un rango etario que osciló entre los un mes y 93 años de edad.

A partir de estos datos se obtiene que la región de Los Ríos, a la fecha, presenta 143.152 casos acumulados, de los cuales 214 corresponden a casos activos o transmisores directos de la jornada y 141.800 a personas que han logrado recuperarse de la enfermedad.

Sin informaciones

Al igual que en los últimos meses, ayer no se entregó la información en torno a las personas hospitalizadas, ni tampoco de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sólo se dijo que en la residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia había siete personas que estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 66,7% de camas ocupadas, con sólo 16 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios confirmó el procesamiento de 289 muestras PCR en la última jornada, las que arrojaron una positividad de 10,38%, mientras que la positividad semanal es de 8,92%.

1.138 es el total de muertes por Covid-19 que suma la región de Los Ríos, según la estadística del MInsal.

10,38% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. Los PCR procesados fueron 289.

Consejo Regional aprobó $781 millones para obras de la posta en Curiñanco

REPOSICIÓN. Costo de la infraestructura se cargará en su totalidad al FNDR.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad de la atención de salud de las y los más de 1.100 habitantes pertenecientes a la costa valdiviana, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó $781 millones para la reposición de la Posta de Salud Rural de Curiñanco, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

La nueva infraestructura estará localizada en el mismo espacio de la posta actual, promoviendo y garantizando la atención continua de salud del sector costero de la comuna de Valdivia, por lo que, además, garantiza la factibilidad de agua y energización.

Actualmente la localidad de Curiñanco y sus alrededores no pueden acceder a una adecuada atención primaria, debido a que la infraestructura existente no cuenta con los recintos normativos suficientes y funcionales para dar respuesta a la demanda de los usuarios.

Características

Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con un programa médico arquitectónico (PMA) ya aprobado por el Servicio de Salud Valdivia de 329 metros cuadrados, de los cuales 243 metros cuadrados corresponden a la posta; 53 metros cuadrados a la vivienda destinada al personal de salud residente; 24 metros cuadrados de recintos exteriores y 6 de superficie de cubierta, permitiendo mejorar la resolutividad y calidad de las prestaciones de salud, posibilitando, además, el correcto desarrollo de los programas existentes.

329 metros cuadrados será la superficie del nuevo edificio, casi en su totalidad reservado para la posta.