Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades locales llaman a prevenir incendios forestales tras catástrofe en Viña del Mar

SINIESTROS. Conaf coordinó una jornada de despliegue por el centro de la capital regional para crear conciencia en la población sobre la importancia de prevenir.
E-mail Compartir

A raíz de la catástrofe ocurrida en Viña del Mar, el Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Los Ríos y la Oficina Regional realizaron una jornada de despliegue por el centro de Valdivia acompañados de diversas autoridades donde todas hicieron un llamado a la prevención de incendios forestales en la región.

En la oportunidad, el delegado regional (s) Alejandro Reyes comentó que "por todos es sabido que estamos viviendo una situación bien dramática y compleja en la zona centro de nuestro país por lo tanto esta actividad cobra mucho más sentido y relevancia".

"El 99% de los incendios son a causa de las conductas imprudentes, por lo que llamamos a colaborar con la prevención y tener conductas amigables con el entorno para impedir consecuencias tan complejas como las que estamos viviendo actualmente", añadió.

El gobernador Luis Cuvertino expuso que "estamos consternados por lo que está ocurriendo en Viña del Mar, lo que de alguna manera le coloca la urgencia a nuestra palabras. Es importante la responsabilidad de todos, prevenir incendios es una tarea de conformación desde el inicio como ciudadanos".

Mientras que el director regional Arnoldo Shibar, entregó las cifras regionales e informó que "la institución se ha preparado en temas de prevención trabajando con municipios, juntas de vecinos y organizaciones sociales, y también ejecutado acciones de silvicultura para prevención de incendios forestales. Tenemos 90 brigadistas forestales y una aeronave con un dispositivo con capacidad de mil litros de agua".

"En la región a la fecha llevamos 33 incendios forestales con cerca de 38 hectáreas afectadas, situación que nos permite establecer de que todo este trabajo de prevención desarrollado durante el año ha dado frutos", complementó.

La alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann informó en tanto que "hemos estado en contacto con los equipos municipales de Viña del Mar porque vecinos nos han consultado que quieren apoyar como parte del espíritu solidario de nuestra comuna. Lo que nos han señalado desde la Municipalidad de Viña del Mar es que hoy se requieren elementos para la reconstrucción y por ello se ha hecho una alianza con Techo para Chile. Además, todos los vecinos podamos ayudar a una cuenta bancaria de Techo para Chile para poder gestionar estos apoyos".

Usurpación y maltrato animal: los delitos más investigados por Bidema

ESTE AÑO. Unidad PDI tiene jurisdicción en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

Los delitos medioambientales son definidos por el Ministerio Público como aquellos hechos realizados intencionalmente, de manera accidental o negligente, que producen menoscabo o destrucción al ecosistema, las especies animales o vida vegetal cuya protección es considerada valiosa por el hombre para la mantención de las condiciones de vida, salud, actividades económicas o culturales.

En la región de Los Ríos, las investigaciones de este tipo de delitos están a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Contra el Patrimonio Cultural de Valdivia (Bidema) unidad que posee jurisdicción en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

En ese contexto, el comisario Osvaldo Zamorano de la Bidema Valdivia, explica que "este año los delitos que se han investigado con más frecuencia en nuestra Brigada, han sido 41 usurpaciones de propiedad, 27 por maltrato o abuso animal, 27 por contaminación, además de 13 por Ley de Bosque Nativo, nueve por loteos irregulares, cinco por usurpación de agua y cinco por daños a monumentos nacionales, entre otros".

Y continuó: "En estos delitos se puede apreciar una disminución de la cantidad de investigaciones en comparación a 2021, periodo en el que por ejemplo, hubo 32 investigaciones por maltrato animal y 29 por contaminación".

En las investigaciones por delitos medioambientales realizadas por la Bidema de Valdivia, al igual que en otros delitos complejos, la PDI establece coordinaciones con organismos internacionales, como es el caso de Interpol donde existe el Comité Ejecutivo Normativo Medioambiental, cuyo propósito es favorecer el cumplimiento y la ejecución de las normas ambientales y reforzar la colaboración efectiva en la lucha contra los delitos medioambientales enfocados en contaminación, forestales, pesqueros y fauna silvestre.

Llamado a denunciar

La PDI destacó que realiza todas sus investigaciones con detectives que tienen amplios conocimientos en distintas áreas especializadas, además de peritos del Laboratorio de Criminalística, quienes trabajan las evidencias de manera científica, con el objetivo de dar un respaldo a las indagaciones para una correcta persecución penal en el caso que lo amerite.

La Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Contra el Patrimonio Cultural de Valdivia (Bidema) invita a la comunidad a denunciar si esta en conocimiento de delitos de este tipo, a través del fono 134 de la PDI o de forma presencial en cuartel mas cercano.

Declaran alerta temprana por altas temperaturas

ONEMI. Para el domingo se esperan 30°C en La Unión, Lago Ranco y Panguipulli.
E-mail Compartir

Onemi Los Ríos declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por el pronóstico de altas temperaturas dentro de los próximos, medida que estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La determinación se tomó de acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que pronostica la ocurrencia de altas temperaturas, desde la mañana del sábado 24 hasta la tarde del domingo 25 de diciembre, tanto en el litoral, como valle y precordillera de la región de Los Ríos.

En Valdivia para este sábado 24 de diciembre se anticipa una máxima de 27°C, y para el domingo 25 se pronostica una de 28°C. En Panguipulli se esperan 30°C para este domingo.

En la provincia del Ranco, se pronostican 27°C para el sábado, 30°C para el domingo, y 28°C para el lunes en La Unión, misma temperaturas que aplican para Río Bueno. El domingo esperan 30°C en Lago Ranco.

Onemi recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11 a 17 horas), y vigilar la temperatura corporal y condición de niños y adultos mayores, grupos suelen deshidratarse con facilidad.