Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipalidad valdiviana entregó 50 becas de excelencia deportiva

RECONOCIMIENTO. Deportistas destacados a nivel individual y colectivo, además de representantes paralímpicos y de pueblos originarios recibieron aporte para el desarrollo de sus carreras.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia entregó las Becas de Excelencia Deportiva 2022 a 50 deportistas de la comuna con logros a nivel regional, nacional e internacional.

Cada incentivo por deportista es de un millón de pesos y de acuerdo a las bases del concurso, se incluyó a representantes de deportes colectivos, individuales y adaptados. Además, un 20% de los cupos fue reservado a cuotas de participación, para postulantes en situación de discapacidad y quienes pertenezcan a pueblos indígenas, asignándose un 10% para cada grupo.

Entre los requisitos para los postulantes estaban la posesión de logros deportivos de figuración regional, nacional y/o internacional; ser residente de la comuna de comuna de Valdivia, chilena/o extranjera/o con un mínimo de 18 meses de antigüedad; estar dentro del 70% más vulnerable económicamente de personas de la comuna (conforme al Registro Social de Hogares) y ser representante de disciplinas federadas.

Favorecidos

Fue así como en los cupos para deporte adaptado resultaron favorecidos los tenimesistas Jaime Jara y Cristian Casal; mientras que en los cupos para deportistas indígenas resultaron beneficiados los remeros Manuel Fierro, Sebastián Fierro, Matías Vallejo, Paulina Cárdenas, Antonella Campos y Javiera Carrasco, además de la nadadora Amara Maripán y la judoca Monserrat Ojeda.

En tanto, en la categoría de deportes colectivos fueron favorecidos Kirlye Navarro (fútbol) y los remeros Felipe Guerra, Matías Carreño, Francisco Manosalva, Luis Bórquez, Julián Muller, Gonzalo Agüero, Ignacio Wilson, Alan Raimapo, Bárbara Mancilla, Laura Sepúlveda, Diego Illanes, Martín Manosalva, Vicente Núñez, Isis Correa, Sebastián Gaete, Jesús Mancilla, Colomba Wilson, Juan Zambrano, Sebastián Colpihueque y Denitze Barrientos.

A su vez, en la categoría de deportes individuales accedieron a la beca de excelencia municipal los deportistas Isidora Rojas (atletismo), Marilyn Rojas (ciclismo de ruta), Karim Carrillo (atletismo), Maite Jara (gimnasia rítmica), Bárbara Pizarro (ciclismo), Mauren Gerywitz (natación), Tayel Pérez (natación), Francisca Maripán (natación), Vicente Sarabia (atletismo), Joaquín Rojas (natación), Agustín Osses (judo), Francisca Gallardo (ciclismo de ruta), Renato Jaramillo (ajedrez), Ahiory Espinoza (tenis de mesa), Samsara Piña (tenis de mesa), Eloísa Godoy (natación), Lía Fischer (ajedrez), Fernanda Cea (tenis de mesa) e Ignacia Vásquez (judo).

Autoridad

La alcaldesa Carla Amtmann se refirió a la entrega de becas de excelencia deportiva como "la posibilidad de aportar económicamente a deportistas valdivianos de distintas disciplinas que han tenido un gran desempeño a nivel regional, nacional o incluso internacional y también destacar las cuotas de representación que existen en este fondo para pueblos indígenas y también para deportistas en situación de discapacidad".

Amtmann agregó su esperanza de que "año a año siga creciendo este fondo, que sean más las y los deportistas a los que pueda llegar este beneficio que estamos seguros pone contentos no solamente a los premiados, sino también a tantas familias que con mucho esfuerzo han sacado adelante y formado a deportistas que hoy están siendo beneficiados y premiados por su constancia y rendimiento, por lo que esperamos también sirva como motivación para seguir por el camino del deporte y así mismo se puedan sumar muchas niñas y niños a futuro".

1 millón de pesos recibió cada uno de los 50 deportistas de excelencia becados por la administración municipal.

Kumikata celebró 10 años de vida en los tatamis y recibió al presidente de la federación

JUDO. Premiaron a sus representantes en gala deportiva.
E-mail Compartir

Precisamente, el presidente del judo nacional destacó el trabajo desarrollado por el club sanjosino como "un proyecto de judo social nacido en la precariedad, pero que ha crecido gracias al enorme esfuerzo, pasión y compromiso de todos sus integrantes y que sin claudicar en su vocación social, se ha desarrollado además en lo deportivo, siendo animadores constantes en los torneos del calendario federado de competencias y colocando deportistas en las selecciones nacionales".

El dirigente agregó durante su visita que pudo conocer "un club y una comuna de gente humilde y de esfuerzo, de gran corazón, con un municipio que a pesar de tener limitaciones y múltiples necesidades que atender, ha sido capaz de apoyar al deporte y dotarlo de un recinto hermoso y moderno, como es el polideportivo. Pero también subsiste un rincón en el segundo piso del antiguo Gimnasio Municipal donde se mantiene testimonio de una especie de "tatami" hecho de plumavit envuelto en frazadas para contener el picadillo que se genera al romperse el plumavit. Había escuchado hablar de esto y no era un cuento".

Destacados

Durante la gala de aniversario, el club Kumikata distinguió a los ex presidentes del judo local María Vargas, Silvia Leiva, Iván Muñoz y José Elías Rivas ; a la actual presidenta Mabel Muñoz y los colaboradores históricos Lorenzo Márquez y Silvia Leiva.

Entre los deportistas que han sido campeones nacionales fueron premiados José Morales, Roberto Jara, Moira Gutiérrez, Marieta Rivas, Denisse Nahuelpán, Ignacio Leal, David Márquez, Simón Rivas y Ángelo Salinas; Nicolás Villalobos como primer representante del club en un torneo internacional; Constanza Ortiz como primera competidora dama de la comuna; Marieta Rivas y Roberto Jara como mejores deportistas históricos del judo de Mariquina; y Diego Paredes como la mejor campaña deportiva de 2022.

Además, se entregó un reconocimiento a la Federación de Judo de Chile, al club de judo de Panguipulli, al Departamento de Salud de Mariquina y la municipalidad local, por su constante apoyo.

Finalmente, el sensei Samuel Segura recibió un reconocimiento por parte del club, sus judocas y dirigentes y una distinción especial que le entregó su antiguo club perteneciente a la Asociación Temuco.

"..un proyecto de judo social nacido en la precariedad, pero que ha crecido gracias al enorme esfuerzo, pasión y compromiso de todos sus integrantes...".

Marcelo Simián, Pdte. Federación de Judo de Chile

Diez años de existencia y un lugar de privilegio en el judo nacional festejó el club Kumikata de San José de la Mariquina, con una gala deportiva en la cual premió a sus deportistas y recibió la visita del presidente de la Federación de Judo de Chile, Marcelo Simián Tascón.

"