Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jóvenes tras la poesía que hay en la música urbana y las canciones de Cerati

INVESTIGACIÓN. Estudiantes de enseñanza media de Valdivia crearon podcasts en proyecto de fomento de la literatura.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Estudiantes de segundo año medio del Colegio Los Conquistadores de Valdivia participaron en un proyecto vinculado a la poesía y la música. El desafío fue escoger canciones de bandas o solistas de distintos estilos, con la idea de analizar las letras y las biografías de los artistas en una búsqueda de elementos que permitan dar con el valor literario de cada propuesta.

Los resultados se presentaron en formato de podcast de ocho minutos de duración. El ganador fue "The Tilines" basado en la música de Tyler, The Creator.

Vicente Carrillo, estudiante de 2° Medio B del Colegio Los Conquistadores, integrante del equipo destacó la experiencia. "Nos esforzamos bastante, tuvimos la idea, dijimos tenemos que ponerle empeño y hacerlo bien y me entusiasmó mucho el podcast, me quedé editando hasta muy tarde, pero valió el esfuerzo. Estamos muy felices de haber ganado el concurso", explicó.

El segundo lugar fue para "K jah- West", sobre reguetón urbano y el tercer lugar para el podcast "Ahí vamos", que rescata la vida y obra de Gustavo Cerati.

Vinculaciones

La actividad fue parte del la asignatura de Lenguaje, en la unidad de poesía, con las profesoras Valeria Silva y Graciela Carreño, más la docente en formación y estudiante en práctica María Elena Vergara.

"Fue un aprendizaje en la utilización de herramientas tecnológicas y, a su vez, entender que la música también es poesía. La mayoría trabajó estilos urbanos, pop y nuevas tendencias musicales. Algunos equipos recordaron canciones emblemáticas como la de Los Prisioneros y Gustavo Cerati, vinculando lo poético con la transmisión de emociones que transmite la música a través del sonido y de lo que intentan legarnos en el tiempo a través de sus letras", dijo Valeria Silva.

La iniciativa también se enmarcó en el proyecto Fondecyt "Lectores y mediadores de poesía: formación docente y prácticas de lectura poética en educación media" dirigido por Felipe Munita, académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.

El agua en todas partes

E-mail Compartir

Es un componente fundamental para la vida y también un rasgo identitario indiscutible del sur. El agua está en los ríos de ciudades como Valdivia, las lluvias que no solamente caen en invierno y en el mar como espacio vital. Y ahora vuelve a estar ligada a la literatura gracias Erwin Nettig y su segundo libro publicado en 2022 "Ümüll Ko agua que avanza circularmente" (Libros Verde Vivo).

La obra plantea la ineludible conexión de la naturaleza con los pueblos originarios del sur y ofrece, si se quiere, una mirada ecológica a un entorno maltratado. El viaje poético es en tres partes: Xayengko, torrentes de agua; IxoFillMogen, todas las formas de vida existentes, biodiversidad; y Lafken mapv, mar; en las que se explora la relevancia de las aguas, los modos de habitarlas y las significaciones en su relación con las personas.

Daniel

Navarrete Periodista

Cuando mi Cuerpo Dejó de ser tu Casa

E-mail Compartir

Desgarradora novela que se basa en las memorias de Ilse, quien vivió prisionera de Colonia Dignidad. Ella luchó hasta los últimos meses de su vida para que se hiciera justicia.


Historia Freak del Fútbol

La historia del fútbol puede ser muy, pero muy aburrida. Secuencias de partidos, listados de goles, contabilización de pases y cero gracia. Hasta ahora.


Díselo


a la Luna

Después de perder a su padre, Yionne se pasa las noches maldiciendo a la Luna en busca de algún tipo de alivio, hasta que recibe el poder de viajar en el tiempo.

Joaquín Barañao Booket, 2022 392 págs.

Violeta Boyd Montena, 2022 496 págs.

Emma Sepúlveda Catalonia, 2022 192 págs.

Libros