Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

¿Cuáles son las líneas de trabajo de Fosis en la región?

-Como parte del diseño estratégico 2023-2026, que como servicio hemos estado abocados en los últimos meses, hemos definido como líneas de acción en primer lugar el impulso y fortalecimiento del trabajo colaborativo, promoviendo la cohesión social, la asociatividad y el cooperativismo, a través de nuestros diferentes programas.

En un segundo lugar, la innovación en la formulación y gestión de programas sociales que puedan contribuir a enfrentar de mejor manera los problemas que enfrentan los sectores en condiciones de vulnerabilidad social en la región. En esta línea de trabajo se inscriben por ejemplo los Ecomercados, iniciativa que está orientada a la generación de bancos de alimentos con una gestión comunitaria y que pueda contribuir, por un lado, a reducir la perdida de alimentos utilizables y por otro, a atender a aquellas familias con mayor carencia de estos. Los Ecomercados consideran un trabajo colaborativo con los gobiernos locales, en el caso de la región de Los Ríos se tiene considerado el poder desarrollarlo con la Municipalidad de Valdivia, con la cual ya se tienen gestiones más avanzadas. Esperamos el 2023 poder incorporar a otras comunas como el caso de Los Lagos, con la cual ya se han sostenido algunas conversaciones con la autoridad local.

Una tercera línea de trabajo está orientada en el apoyo a la descentralización, para lo cual se considera fundamental el fortalecimiento del trabajo colaborativo con la Gobernación Regional y el Consejo Regional. En esta línea se inscribe la materialización de iniciativas de interés para la región y en los cuales como servicio podamos contribuir desde las competencias técnicas como desde la experiencia institucional.

En cuarto lugar, avanzar en un enfoque territorial en el diseño y ejecución de nuestros programas, promoviendo las sinergias en una relación de trabajo de colaboración con las comunidades, gobiernos locales, servicios públicos y actores privados. Generar ecosistemas de colaboración, identificado las potencialidades de los territorios y sus comunidades.

Y finalmente relevar aquellos grupos o sectores de interés, que son relevantes en nuestra estrategia de trabajo, entre las que cabe señalar, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas en condiciones de discapacidad y cuidadoras, hogares monoparentales y migrantes, ubicados entre el 40 y el 60% de familias en condiciones de vulnerabilidad.

¿Cómo se trabaja desde Fosis en la erradicación de la pobreza?

-Es un desafío no sólo en términos de la generación de ingresos, que permitan a las personas y a las familias salir de dicha condición, sino también considera otras dimensiones, como es el acceso a la educación, salud, empleos de calidad y seguridad social, viviendas y entornos socioambientales adecuados, redes y cohesión social, en una mirada multidimensional.

Es un desafío que por lo demás, nos compromete al conjunto del país, al sector público, al privado, o a la sociedad civil; no es solo un tema del gobierno de turno, mirarlo de esa manera resulta bastante miope. Requerimos el esfuerzo de todos y todas, en esta tarea nadie sobra.

En este contexto los programas del Fosis se orientan a entregar a las familias, a las organizaciones sociales y sus comunidades, recursos que permitan avanzar en potenciar su capital social, el trabajo colaborativo, sus competencias en materias económicas y productivas tanto como familias como comunidades, su vinculación a las redes de bienes y servicios que provee el Estado, particularmente en materias de salud, educación, vivienda entre otros. En un enfoque que avance de una cultura asistencialista a una que genere y/o fortalezca sus capacidades individuales y colectivas, en un enfoque de derechos sociales.

Como Fosis estamos comprometidos en seguir contribuyendo a reducir dichas brechas, con una experiencia acumulada como institución y lineamientos que se han definido para el periodo de la gestión del actual gobierno.

¿Cuáles son los planes para 2023 en la región de Los Ríos?

-Fortalecer la gestión de los diferentes programas que desarrolla el Fosis en la región, en una perspectiva de trabajo colaborativo, con enfoque de género y pertinencia territorial. Los Programas de Habitabilidad y Seguridad Alimentaria, Emprendamos, Barrios y Familias, constituyen la oportunidad de poder contribuir a un mejoramiento en la calidad de vida de familias y comunidades en la región.

¿Y cuáles son los proyectos que iniciarán y ejecutarán durante el próximo año?

-En el primer trimestre del próximo año iniciaremos la preparación de las bases y licitaciones de nuestras diferentes líneas programáticas en el ámbito de emprendimiento, para ya en el segundo trimestre contar con la selección de los y las emprendedoras seleccionadas que participaran en dichos programas. Proceso similar es el caso de los programas con financiamiento FNDR, los cuales tendrán tiempos similares.

Lo anterior se suma al inicio de la ejecución de los programas de Habitabilidad y Seguridad Alimentaria en las diferentes comunas de la región en colaboración con los municipios locales y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en el que participan familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, con la asistencia técnica del equipo regional del Fosis.

El Programa Familias, inicia de igualmente el primer trimestre del 2023, en un trabajo de acompañamiento con el primer grupo de familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades de las diferentes comunas de la región, a través de los equipos de apoyos familiares.