Calor, sequía y acción humana
Varios factores de riesgo que pueden gatillar incendios forestales se conjugan en días festivos. Es necesaria más prevención. Es importante denunciar (130 Conaf), porque la intervención temprana de un foco ayuda a su control más efectivo y a evitar tragedias mayores.
A 30 grados o más podría llegar la temperatura máxima hoy en Los Ríos. Una ola de calor se siente en la zona y, por ello, desde el viernes existe un llamado de alerta de la Oficina Nacional de Emergencia, pues se trata de una condición riesgosa para las personas que se expongan al sol y también para el ambiente, porque aumentan las probabilidades de incendios forestales, una de las principales amenazas ambientales de esta época en el país.
Triste ejemplo de lo anterior es la tragedia ocurrida esta semana en Viña del Mar, donde el fuego destruyó más de 500 casas y arrasó con una zona única de palmas chilenas, especie arbórea nativa y bajo constante presión por la presencia humana en su hábitat. Precisamente, se cree que fueron personas malintencionadas las que iniciaron las llamas en el sector, algo que -lamentablemente- nada tiene de novedoso, pues la gente está en la causa de casi el 99 por ciento de este tipo de hechos, a través de conductas imprudentes o de actuar delictual, con el fin de causar daño.
En la región, según cifras de la Corporación Nacional Forestal, a la fecha llevamos 33 incendios forestales con cerca de 38 hectáreas afectadas. Esto corresponde al período 2022-2023 y muestra una baja respecto del anterior (1 de julio 2021-30 de junio de 2022) cuando se registraban 31 siniestros y el daño llegaba a 59.24 hectáreas; sin embargo hay un alza de 77 por ciento en casos y de 58 por ciento en superficie afectada, si se mira los números en comparación con el promedio del quinquenio (conaf.cl).
A la luz de estas realidades es que fue reforzado el llamado a la prevención por parte de Conaf, instituciones, autoridades locales y regionales. Básicamente se pide no encender fogatas, ni realizar quemas de basuras, mantener limpios los espacios, generar áreas de cortafuego si se vive en cercanía de bosques; además se pide tomar conciencia especialmente en los días calurosos, que ayudan a la propagación, porque acentúan la ya preocupante sequía que afecta al territorio en las 12 comunas.
También es importante denunciar (130 Conaf) con rapidez todo tipo de situaciones sospechosas, porque la intervención temprana de un foco ayuda a su control más efectivo y a evitar que las tragedias escalen.