Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Luego, el recorrido continuó hacia la cervecería Sayka, ubicada en el kilómetro 4 de la Ruta T-55 Los Lagos-Futrono. En el lugar, su gerente y propietario, Nicolás Sandoval, contó los orígenes de este emprendimiento familiar y guió una visita por las instalaciones.

Tras una degustación de las variedades que produce, se inició el retorno a la capital regional.

Cervecero de garage

Hace dos años nació Cervecero de Garage. Con una experiencia de ocho años en el rubro, Guillermo Sánchez llegó a Los Lagos con la idea de crear un emprendimiento "que pudiera satisfacer lo que yo quería en cerveza", dijo.

Ya contaba con estudios en sommelier de cerveza, los que realizó en Argentina, "comencé a hacer cerveza en el garage de mi casa", lo cual -según relató- dio el nombre a su emprendimiento y es un concepto que -agregó- "engloba la libertad que tiene un cervecero para hacer los productos que él quiere y no estar supeditado a lo que esté más de moda".

"Por lo mismo, tenemos nueve llaves de cerveza en schop, de las cuales cuatro son estándar que son las que se venden todo el año y las únicas que se embotellan", explicó.

Sobre las variedades, detalló que iniciaron con estilos americanos, "la primera que hicimos fue la hoppy blonde, que es una cerveza bien ligera, con harto aroma y con harto sabor; después, empezamos con otra categoría de ipa que es la red ipa, la cual hace dos años no se veía mucho en la zona sur, nosotros queríamos hacer algo que tuviera caramelo y lúpulo".

Luego, continuaron con la american stout, otra con agregado de maqui, y después experimentaron con otros estilos como american ipa y una stout que contiene café y que es el resultado de una colaboración con una cafetería de la comuna.

Sayka

La cervecería Sayka es una empresa familiar que nació en 2009. Luego de un año de investigar qué era la cerveza artesanal, Sandoval tomó la decisión de preparar el primer vaso de cerveza, el que elaboró "en la cocina de nuestra casa", contó.

"Muy entusiastamente mi padre me acompañó a hacer el primer curso de cerveza en Duende, y así parte esta locura", relató.

Su negocio fue creciendo y se fue capacitando más en el rubro. Ha recibido el apoyo de Sercotec a través de fondos concursables, así como también de Corfo, los que les han permitido ir innovando y, de esa forma -explicó Sandoval- aportar al desarrollo de la comuna y de la región.

Con respecto a la producción, precisó que "somos una cervecería bastante clásica": rubia, ámbar y negra, principalmente.

Actualmente, la capacidad de producción de la planta es de ocho mil litros mensuales.

Además, "somos una de las pocas plantas cerveceras que cuenta con un laboratorio de análisis", destacó, que les ha permitido también mantener un vínculo con la academia en materia de investigación.

Asociatividad

El trabajo colaborativo es visto por los empresarios como una ventaja. Desde esa perspectiva, Guillermo Sánchez planteó que "es importante no vernos como competencia".

En su opinión, "asociarnos ha sido entretenido, porque a pesar de ser rubros parecidos, al menos con Nicolás, hemos optado por traer gente a nuestra ciudad para aportar a la comunidad y tratar de trabajar en torno al turismo y no en torno a competir entre nosotros".

Al respecto, el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, dijo que esta asociación entre privados es ejemplo de lo que "queremos desarrollar como comuna".

En esa línea, afirmó que para ser un buen destino turístico "tenemos que trabajar en conjunto para darlo a conocer, trabajar de forma mancomunada con la Corporación de Fomento Municipal y, por supuesto, con el sector privado".

En tanto, desde la perspectiva de la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez, es importante la asociatividad "no solamente en el trabajo que están realizando ellos como ruta, sino que ir un poco más allá y generar asociatividad para realizar, por ejemplo, compras y crear otros servicios vinculados a la producción de cerveza".

"Tenemos tantos cerveceros en la región, pero no los servicios, no tenemos los insumos que son necesarios para esta producción y, justamente, a través de la asociatividad se pueden lograr mejores precios y acceder a mejores mercados", complementó.

Por otra parte, la autoridad afirmó que Ruta Cervecera pone en valor los emprendimientos de la comuna y la identidad que se está generando en torno a la cerveza, reconociendo además -dijo- "a muchos cerveceros que han logrado un nombre y un buen producto". Junto con ello, indicó que la iniciativa está en concordancia con la visión de "región cervecera" que se vincula -señaló- con el turismo de intereses especiales que promueven el Ministerio y Sernatur.

"Tenemos tantos cerveceros en la región, pero no los servicios, no tenemos los insumos que son necesarios para esta producción y, justamente, a través de la asociatividad se pueden lograr mejores precios..."

Alejandra Vásquez, Seremi de Economía de Los Ríos

"Siempre nos preguntábamos por qué no traer gente de otros lados para que conozca Los Lagos, porque todo se centraliza en Valdivia, Niebla y Panguipulli..."

Víctor Méndez, Empresario Buses Méndez

4 recorridos durante el periodo estival pretenden realizar los empresarios vinculados a la "Ruta Cervecera comuna de Los Lagos", iniciativa que fue presentada el jueves.

3 empresarios de la comuna de Los Lagos ponen en marcha la Ruta Cervecera, con la finalidad de aportar al turismo local y regional, y visibilizar emprendimientos.

"

"