Secciones

Minsal confirmó nuevo fallecimiento por Covid y víctimas alcanzan a 1.139

PANDEMIA. A nivel regional, Valdivia concentra un 34,9% de los decesos por causas asociadas al covid-19, seguida por las comunas de La Unión y Panguipulli que tienen un 11,3% cada una.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al último reporte emitido por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos adicionó un nuevo fallecimiento por causas asociadas al covid-19, con lo cual la cantidad de víctimas fatales durante la pandemia alcanzó a las 1.139 en el territorio.

A nivel local, la Seremi de Salud aún no entrega antecedentes sobre la persona fallecida, por lo que mantiene su estadística en 1.138 decesos que corresponde a : 397 de Valdivia; 129 de La Unión; 129 de Panguipulli; 104 de Río Bueno; 68 de Paillaco; 67 de Los Lagos; 59 de Mariquina; 53 de Lanco; 53 de Futrono; 48 de Lago Ranco; 20 de Máfil; y 12 de Corral.

En porcentajes, Valdivia registra un 34,9% de los decesos por covid-19 en la región; La Unión y Panguipulli un 11,3% cada una; y Río Bueno un 9,1%,

Contagios NUEVOS

Según lo informado también por el Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados 140 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

La Seremi de Salud detalló que 31 casos fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y que 109 fueron pesquisados a través de test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó 133 muestras PCR en la última jornada, lo que arrojó un índice diario de positividad de 8,27%, mientras que la positividad de la última semana alcanza al 10,31%.

La autoridad sanitaria regional también informó que de los 140 contagios nuevos, 82 corresponden a personas de sexo femenino y 58 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los dos meses y 85 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 59 casos nuevos; seguida de lejos por Panguipulli con 18; y por La Unión con 17. Además, Río Bueno adicionó 12 contagios; Futrono nueve; Paillaco siete; Lago Ranco, Los Lagos y Mariquina cinco cada una; mientras que Corral, Lanco y Máfil sumaron uno cada una.

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 142.129 en territorio regional.

Casos activos

Los casos activos experimentaron un evidente retroceso en comparación a último reporte emitido el pasado viernes 23 de diciembre en que fueron notificadas 214 personas contagiadas. Ayer fueron informados 129 casos activos en la región.

Las comunas con mayor cantidad de personas contagiadas son Valdivia con 56; además de La Unión, Panguipulli y Río Bueno con 13 cada una.

Vacuna bivalente alcanza 16,65% de avance en mayores

E-mail Compartir

Por debajo de los esperado continúa la cobertura de inoculación contra el covid-19 con la vacuna bivalente aprobada hace algunas semanas por el ISP y que se ha estado aplicando a ciertos grupos específicos más vulnerables. Tal es el caso de las personas mayores de 60 años de edad, que en la región de Los Ríos alcanzan sólo un 16,65% de cobertura, lo que se traduce en 13.829 personas vacunadas de un total de 83.056 que pertenecen a ese grupo etario. La situación no es un muy diferente en el caso de los funcionarios de salud que mantienen un 43,13% de avance, lo que equivale a 4.522 de 10.485 inoculados. En cuanto a los enfermos crónicos, la aplicación de la vacuna bivalente llega apenas al 3,29% en la región de Los Ríos, donde se han inoculado solamente 1.299 personas de los 39.513 que integran este grupo objetivo.

Psiquiatras se reunieron para conmemorar los 50 años del programa de formación UACh

ENCUENTRO ACADÉMICO. El invitado principal al evento fue el Premio Nacional de Medicina 2018, doctor Otto Dörr.
E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló el encuentro académico de aniversario del cincuentenario del programa de especialización en Psiquiatría del Adulto que imparte la Universidad Austral de Chile (UACh), y que congregó a destacados especialistas en la materia. En la ocasión participó el Premio Nacional de Medicina 2018, doctor Otto Dörr Zegers quien ofreció la conferencia magistral de clausura del simposio.

Tras la actividad, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Claudio Flores, destacó que la jornada tuvo como fin "reconocer y homenajear el aporte y el gran legado que han dejado para la formación en psiquiatría el doctor Oyarzún, doctor Pelegrin , doctor Benítez y el soctor Bello. Además, pudimos dialogar entre pares sobre el estado de la salud mental en nuestro país, cómo se puede seguir contribuyendo en este sentido, entendiendo que después del covid-19 comenzamos a vivir una nueva pandemia, la pandemia de la salud mental".

Flores también resaltó que "como Facultad de Medicina estamos orgullosos que el programa esté cumpliendo 50 años formando especialistas con un sello humanista, antropológico, que distingue a cada residente que egresa de nuestra Escuela de Graduados".

A su vez, el Director del Programa de Especialización en Psiquiatría del Adulto, doctor Walter Brokering, junto con agradecer la concurrida asistencia, se refirió al aniversario del programa. "Nos reunimos porque de alguna manera nos sentimos unidos por una historia, por un pasado, por un llegado; pero también por un futuro común", dijo.

Tras diversas exposiciones y reconocimientos, se realizó la conferencia magistral del doctor Otto Dörr, quien destacó que la formación del médico "requiere mucho más que el aprendizaje de la anatomía, biología o el conocimiento exhaustivo de las patologías que pueden afectar al ser humano y los respectivos tratamientos. El poder que tiene el médico sobre sus pacientes y la indefensión de lo que éste prescriba, obliga a formar el alma del estudiante de medicina hacia una maduración espiritual que disminuya al máximo la posibilidad del error, negligencia o abuso".

1972 ese año comenzó a impartirse el programa de especialización en Psiquiatría del Adulto en la UACh.