Secciones

Con participación ciudadana partió elaboración del diseño de la rotonda de Pablo Neruda

ACTIVIDAD. Contó con la presencia de vecinos de ambos sectores, presentaciones de agrupaciones folklóricas y de música latinoamericana, y juegos para niños.
E-mail Compartir

En la rotonda ubicada entre las poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda, en Valdivia, la alcaldesa Carla Amtmann, junto a vecinos y dirigentes sociales de ambos sectores, dieron inicio al proceso de participación ciudadana del diseño que culminará con una propuesta que deberá incluir la demolición de las actuales estructuras y la construcción de otras nuevas en concordancia con lo que manifiesten los vecinos en esta etapa.

Al respecto, la alcaldesa Amtmann valoró el compromiso de la comunidad y de sus representantes, considerando que "es muy relevante que los vecinos y vecinas de Yáñez Zavala y Pablo Neruda se involucren en este proceso, como ocurrió con la consulta ciudadana que impulsamos y que decantó en esta etapa, porque ellos saben lo que se vive en torno a esta plaza y a estas estructuras, y además serán ellos los que disfrutarán de las obras que se diseñen".

"Si bien en el pasado hubo procesos fallidos, durante gobiernos y administraciones municipales anteriores, con el abandono evidente del estado en este espacio, los invitamos a participar con esperanza y confianza en este proyecto, ya que hemos demostrado que cumplimos nuestros compromisos, al realizar primero la consulta y tras ello la licitación para el inicio del diseño. Estamos iniciando con esto una etapa que cambiará la cara y la vida del sector de la Pablo Neruda y Yáñez Zavala" recalcó la autoridad.

También presente en la actividad, el presidente de la junta de vecinos n° 42 Pablo Neruda, Javier Acosta, manifestó que "nos parece muy bien que después de tanto tiempo de abandono las autoridades por fin se hagan parte de un sueño, que es el sueño de todos los pobladores. Estamos viendo que se están llevando a cabo las cosas como corresponde, los otros gobiernos municipales no hicieron mucho, por lo tanto, nuestras esperanzas están fijadas en éste y nosotros con mucho fervor como dirigentes queremos que esto funcione, al igual que la Municipalidad".

Asimismo, se refirió a este proceso y al rol de la administración actual la presidenta de la junta de vecinos n° Eduardo Yáñez Zavala, Patricia Alarcón, indicando que "yo lo veo muy súper bien, poque están motivados para mejorar el entorno y yo por lo menos soy una agradecida del municipio, de la alcaldesa, de todos los trabajadores que están trabajando en equipo ahí y realmente no hay palabras para agradecer lo que se está haciendo en nuestro sector. Y nosotros como vecinos y como pertenecientes a los sectores, necesitamos que se mejore nuestro lugar, nuestros espacios donde nosotros nos vemos reflejados como vecinos".

Etapas del diseño

Recordemos que fue a mediados de este año cuando el municipio llevó a cabo una consulta ciudadana impulsada por la jefa comunal como parte de su política de participación vinculante de vecinos y vecinas para incidir en las decisiones que se toman a nivel local, instancia en la que una gran mayoría decidió la demolición de las actuales estructuras de la rotonda, y además, que las actividades que le gustaría hacer en la plaza de la rotonda son "Acceder a un espacio de juegos infantiles" y "Pasear y descansar de manera segura".

El actual proceso considera el desarrollo de un proyecto integral de diseño urbano y especialidades asociadas a un espacio público deteriorado, que estará a cargo de la Consultora Archipiélago y Territorial Solutions y se desarrollará en 3 etapas: Consolidación del diagnóstico socio-urbano, Desarrollo de anteproyecto y la Consolidación del proyecto de diseño y aprobaciones, teniendo un plazo de 280 días.

El proyecto se sustentará en un Plan de Activación Barrial del cual podrán ser parte todos los vecinos y vecinas del sector. El área total de intervención corresponde a un polígono de 6.200m2 aproximados, que se encuentra ubicado entre ambos barrios, y que considera el desarrollo de espacios públicos de alto estándar que permitan albergar actividades propias de la comunidad y mejorar los estándares de calidad de vida urbana a nivel comunal.

"Nos parece muy bien que después de tanto tiempo de abandono las autoridades por fin se hagan parte de un sueño, que es el sueño de todos los pobladores..."

Javier Acosta, Pres. Junta de Vecinos N°42, Pablo Neruda.

"Los invitamos a participar con esperanza y confianza en este proyecto, ya que hemos demostrado que cumplimos nuestros compromisos..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.

6.200 metros cuadrados es el área total que será intervenida como parte de este proyectocomunitario.

"

"

Autoridades regionales entregaron el "Sello 40 Horas" a dos empresas

ADHERIDAS. Se trata del Bar Bundor y Biodesinfección Los Ríos, de Río Bueno.
E-mail Compartir

Las empresas Bar Bundor de la ciudad de Valdivia y Biodesinfección de Los Ríos, perteneciente a la comuna de Río Bueno, fueron los dos emprendimientos que recibieron el Sello de 40 Horas, luego de haber cumplido con los requisitos exigidos por el ministerio del Trabajo para acceder a este reconocimiento.

En la actividad estuvieron presentes la delegada presidencial regional,Carla Peña, quien junto a los seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, y el vocero de Gobierno, Víctor Godoi, destacaron la importancia de avanzar -antes de que se promulgue la ley- a la reducción de la jornada laboral, ya que es un indicador de que las empresas están encaminadas a promover el trabajo decente.

Por su parte, las representantes de las empresas Fannyaliss García, de la empresa Bar Bundor; y Karina Gallardo, de Biodesinfección de Los Ríos, destacaron que esta medida fue decidida como una manera de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, pero también porque asumen que a pesar de que aún no está promulgada la ley, pronto será una realidad.

Al concluir la actividad, la delegada presidencial regional, Carla Peña, indicó que "en nuestra región ya son 12 las empresas que han recibido el sello de 40 Horas, lo que significa que muchas empresas reconocen la importancia de ir avanzando hacia una mejor relación laboral. Como gobierno hacemos el llamado a que más empresas se sumen a esta iniciativa que fomenta el trabajo decente y un mejor vivir".

En tanto el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, informó que "en esta oportunidad, entregamos el primer sello a una empresa perteneciente a la provincia del Ranco, lo que nos indica que tenemos mucho por hacer para que más empresas se adscriban a este incentivo. Por lo pronto, hay alrededor de veinte empresas que están postulando en el sitio web de nuestro ministerio, y esperamos que muchas de ellas pertenezcan a las comunas del sur de nuestra región".