Secciones

Senador Iván Flores apoyaría la idea de nombrar a un Fiscal Nacional "transitorio"

REEMPLAZO DE ABBOTT. Tras el rechazo de dos candidatos del gobierno, legislador propone a Juan Agustín Meléndez.
E-mail Compartir

Su apoyo para que el gobierno nombre un fiscal nacional transitorio y que esa persona sea Juan Agustín Meléndez, el fiscal regional de Los Ríos y actual fiscal nacional subrogante, manifestó el senador por Los Ríos Iván Flores García.

Ayer, en entrevista con www.soyvaldivia.cl, el parlamentario por Los Ríos expuso su preocupación por la situación que se vive en el país luego del rechazo del Senado a dos candidatos del gobierno (José Morales y Marta Herrera) para dirigir el Ministerio Público, en reemplazo de Jorge Abbott y ve en un nombramiento rápido una solución a la actual situación.

"Creo que ya lo dijo el senador Huenchumilla y yo lo apoyo; lo mejor es nombrar un fiscal transitorio o derechamente ratificar como titular a quien hoy está subrogando, que es Juan Agustín Meléndez , sobe el cual nadie ha tenido palabras en contra, no tiene vidrios en su tejado. Creo que eso sería lo mejor mientras se define una nueva fórmula de nombramiento. O que el gobierno lo proponga porque ha sido el único en la quina de postulantes, junto al fiscal Tapia de Aysén, que no ha tenido rechazo. Los otros todos tienen algún cuestionamiento. Espero que el gobierno lo considere, pero me parece que no se escucha mucho y así se lo he dicho a la ministra Ana Lya Uriarte", explicó el parlamentario local.

Flores, enfatizó "Yo propongo al fiscal Meléndez, con quien he hablado muchas veces y que ha sido un fiscal exitoso en la macrozona sur".

Delincuencia desatada

El senador también llamó a que todos los actores sociales se coordinen para enfrentar la actual situación "de delincuencia desatada que vive nuestro país" y que -aseguró- le tiene muy preocupado. "Debemos hacer algo en conjunto, estamos a un paso de las realidades que viven en otros países con el narcotráfico y con el terrorismo…mire al sur de México o a Colombia con lo que se vivió con las Farc; nadie quiere llegar a eso, donde la narcoinfluencia ha penetrado todo, entonces debemos reaccionar".

A su juicio es necesario reformar -"sin ser refundacional en ningún caso"- el actuar del Ministerio Público y dotarlo de más recursos, más herramientas tecnológicas, para que pueda efectuar mejor su labor y enfrentar fenómenos crecientes como el narcotráfico y la migración sin controles.

"Cuando la Fiscalía nació, hace 20 años, cada fiscal tenía unas 500 causas, ahora son más de 2 mil. No dan abasto y eso deja muchos casos sin terminar, lo cual es un problema. Si uno revisa las cifras, más del 70% de las causas son archivadas en ciudades grandes".

Estado garantista

"A mí me preocupa la administración de justicia", dijo el senador y expuso, que "tenemos instituciones sobrepasadas, en un Estado Garantista que estuvo bien para lo que fue Chile, pero ahora con los niveles de delincuencia, no es suficiente. Las policías se cansan de estar correteando a los ladrones para que el sistema los deje fuera; hay crimen organizado…los tres poderes del Estado deben actuar en conjunto y el Ejecutivo tiene la obligación de administrar y hacer los cambios que se requieran; los parlamentarios no tenemos atribuciones para poner más plata a Carabineros, por ejemplo, eso es deber iniciarlo el Ejecutivo y poner urgencias a los proyectos".

Alta dirección pública

Flores también manifestó su apoyo a que el Poder Judicial se someta a nombramiento de sus integrantes a través del sistema de Alta Dirección Pública. "Quedan pocos cargos de confianza política; a los demás en la administración del Estado se les nombra a través de un sistema autónomo del Servicio Civil; eso existe hace quince años y fue así por decisión política transversal. En el caso del Poder Legislativo es la ciudadanía la que nombra a través de una elección popular; sin embargo se da el caso que en el Poder Judicial los jueces se eligen entre ellos y se da una relación confusa, difusa, entre lo que son las jerarquías y los subordinados; que están siempre esperando que lo puedan nombrar -jueces, conservadores, notarios- y a mí no me parece".

El senador añadió que planteó esta idea ya después del rechazo a José Morales.

"Y dije entonces y lo sostengo, que debemos transitar a un proceso abierto y transparente; que cual ciudadano o ciudadana con las competencias suficientes pueda postular. Quizás no a la Corte Suprema, pero sí a otros cargos".

Sobre el proceso hasta ahora (el rechazo de Marta Herrera) señaló que coincide en que "aquí hubo una intervención política" y que su decisión de apoyarla se selló luego de escuchar su exposición "que fue muy clara y ordenada".

Pero, añadió, espera que en el futuro este tipo de procesos se haga "de una manera más clara y transparente".

"Yo propongo al fiscal Meléndez, con el cual he hablado muchas veces y ha sido un fiscal xitoso en la macrozona sur..."

"Este fue un año muy difícil...Todos tenemos que apoyar y ver cómo vamos enderezando a nuestro país, por el bien de la ciudadanía..."

"

"