(viene de la página anterior)
y alcaldesas fue la primera actividad que realizó ayer el Presidente.
En el encuentro, los jefes comunales plantearon sus demandas, y revisaron aspectos vinculados al desarrollo integral del territorio, por ejemplo, conectividad, transporte rural para que escolares se desplacen a sus establecimientos educacionales y acceso a servicios básicos como agua potable.
Posterior a esa reunión, el Mandatario lideró una sesión del gabinete regional, donde participaron la delegada presidencial Carla Peña y secretarios regionales ministeriales. Aquí -según informó el Presidente- identificaron "líneas de trabajo concretas para este año y los desafíos para lograr un trabajo rápido y eficiente en cada área de gestión".
En ese sentido, confirmó algunas medidas. Una de ellas, el avance en la ruta T- 720, que une a las comunas de La Unión y Corral y que pasa por el interior del Parque Nacional Alerce Costero.
Al respecto, el Presidente Boric afirmó que mandató al ministro de Obras Públicas a fin de avanzar en la concreción de esta vía, y que esto se haga "en coordinación con el Ministerio de Agricultura, asegurando que, por cierto, se cumpla con los estándares de conservación ambiental del parque que para nosotros son muy importantes".
En materia de seguridad, en tanto, valoró la puesta en marcha en la región del Plan Verano Seguro, que busca reforzar -dijo- la prevención y persecución de los delitos en balnearios, rutas, parques y lugares turísticos.
"Para esta labor vamos a sumar contingentes de carabineros tanto en enero como en febrero", detalló.
Sobre este mismo tema, y tras la solicitud que le hizo el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, de pasar de una Tenencia a Subcomisaría en la comuna, el Mandatario dijo que hará todas las gestiones para concretar esa demanda.
"Hemos escuchado las observaciones de los parlamentarios de la región respecto de que la prioridad sea la seguridad", subrayó y añadió que igualmente ha escuchado el planteamiento de la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, consistente en contar con un centro de prevención y rehabilitación de drogas.
Por otra parte, destacó que a partir del próximo año y a través del aumento del presupuesto destinado a la Subsecretaría de la Prevención del Delito, "el cien por ciento de los municipios de la región va a poder optar por tener patrullas municipales", detalló y, en la misma línea, relevó que el Plan "Más Seguridad Más Comunidad" apoyará con más de mil 800 millones de pesos programas municipales de la región en materia de seguridad pública, "que como bien nos han recordado los alcaldes de la zona se trata también de prevención, de fortalecer y recuperar los espacios públicos".
El Presidente también se refirió a medidas orientadas a la demanda de viviendas. Al respecto, reafirmó que, durante su administración, el plan de emergencia entregará cinco mil 612 soluciones habitacionales en Los Ríos, "reduciendo de esta manera en casi un 40 por ciento el déficit actual, que es mucho más de lo que se ha construido en gobiernos anteriores".
En este ámbito, destacó que hoy entregarán un terreno que permitirá la construcción de más de 300 viviendas sociales en el marco del proyecto Portal Mackenna. Este hito es parte de la agenda que el Mandatario tendrá en Río Bueno.
En la unión
Una vez finalizada la ceremonia de inauguración del Parque Urbano Catrico (ver recuadro), el Presidente Gabriel Boric se trasladó hacia La Unión.
Allí, participó en el acto de titulación de la primera generación de egresados del CFT Estatal de Los Ríos, la cual se realizó en el gimnasio fiscal de esa comuna. En la ceremonia se titularon 30 personas.
Esta institución nació en 2018, a través de la Ley 20.910, que creó 15 CFT estatales en el país.
La agenda del Mandatario finaliza oficialmente hoy en la comuna de Río Bueno.
3 días se extendió la agenda del Presidente en la región. Hoy termina en Río Bueno, con el acto de entrega del terreno para la concreción del proyecto habitacional Portal Mackenna.
2 reuniones con autoridades regionales y locales sostuvo durante la mañana de ayer el Presidente en Valdivia. La primera, con alcaldes, alcaldesas y el gobernador, y luego, con seremis.