Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cerveza hecha con cerezas entre hitos del regreso de la Muestra de Tralcao

AGENDA. Tradicional evento cultural comenzará mañana con 28 stands de gastronomía, artesanía, frutas y verduras. Locatarios esperan superar las 1.500 visitas diarias.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Luego de una pausa obligada por la pandemia y tras la reapertura con aforo limitado, la Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao vuelve a la agenda del verano. La 15° versión del evento iniciará mañana su nueva temporada con atención de público durante los restantes fines de semana de enero y febrero (de 12:00 a 21:00 horas).

La inauguración será a las 15:00 horas con música en vivo y la puesta en funcionamiento de 20 stands de gastronomía típica y repostería en base a cerezas; 5 stands de artesanía y 3 stands de frutas y verduras.

La muestra es organizada por la Agrupación Turística y Cultural Tralcao, que reúne a aproximadamente 20 familias de agricultores del sector. Son quienes manejan la cosecha y exportación de cerezas; y quienes decidieron unirse para generar un polo de atracción turística en medio de la ruta que une Valdivia con Mariquina.

"La muestra ha generado un alto impacto en nuestra comunidad. Durante todo este tiempo hemos visto la dinamización de las economías de cada productor y un mayor realce desde el punto de vista turístico para Tralcao. Siento que hemos crecido en popularidad y prestigio, lo que nos ha llevado a conseguir logros como por ejemplo que el Gobierno Regional nos considere una actividad de alto interés", dice Ximena Alegría, presidenta de la agrupación y también coordinadora general de la muestra.

Progresión

La temporada estival de 2020 fue la última en la que Tralcao tuvo su tradicional evento en condiciones normales. Posteriormente la crisis sanitaria obligó a suspender y recién en 2022 se logró volver a funcionar con medidas de bioseguridad. Pese a las restricciones, la asistencia promedio por día fue de aproximadamente 1.500 personas.

"El año pasado nos esforzamos por habilitar todas las exigencias de la autoridad sanitaria y la gente respondió de buena manera. La experiencia nos dejó un balance positivo que sin duda queremos repetir", agrega Ximena Alegría.

Como una forma de incentivar la afluencia de público es que nuevamente se contará con un programa de presentación de bandas y solistas de géneros como, por ejemplo, folclore, cumbia, rancheras y música romántica. El grupo Ayekantún de Valdivia será el encargado de abrir la temporada como invitados especiales a la ceremonia inaugural.

También se anunció que uno de los productos estrella será la cerveza de cereza marca Tralcan. Su producción está en etapa de marcha blanca hacia su comercialización masiva y desde mañana estará disponible en la muestra junto con otros imperdibles como el jugo de cereza con mote.

En relación a la fruta, Alegría aclaró que debido a las condiciones climáticas se debió adelantar la cosecha para noviembre, lo que afectará la cantidad total disponible para su comercialización en Tralcao.

Ximena Alegría, explica: "Existe lo suficiente como para abastecernos para realizar la repostería y los bebestibles; y dependiendo de la demanda, es muy posible que disminuya antes de tiempo todo aquello destinado para la venta. El fruto es delicado y se ha visto afectado por temperaturas no habituales en los últimos meses".

"Durante todo este tiempo hemos visto la dinamización de las economías de cada productor y un mayor realce desde el punto de vista turístico".

Ximena Alegría, Presidenta Agrupación, Turística y Cultural Tralcao

15 horas de mañana será la ceremonia de inauguración de la muestra, que seguirá abierta hasta febrero.

20 stands ofrecerán gastronomía típica y repostería en base a cerezas de la propia zona.

15 versiones cumple el evento financiado por el Gore y la Municipalidad de Mariquina.

"

Un proyecto de mejoramiento de la infraestructura

E-mail Compartir

La Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao cuenta con financiamiento de la Municipalidad de Mariquina y subvención del Gobierno Regional de Los Ríos. Asimismo, junto a la asociación Comunidad Humedal se ideó un proyecto de mejoramiento de las actuales instalaciones donde se realiza el evento, lo que permitiría aumentar la cantidad de locatarios. De momento se trabaja en resolver requerimientos administrativos antes de iniciar las obras que en su momento se pensó podrían haber ocurrido en 2020, pero la irrupción del coronavirus obligó a postergar los planes. La idea es mejorar las actuales instalaciones disponibles, que permiten habilitar juegos infantiles y estacionamientos gratuitos.

Tralcao está distante a aproximadamente 30 kilómetros de Valdivia hacia el norte.

Primera versión de la Fiesta Costumbrista de Santa Elena abre hoy el Verano en Paillaco

TEMPORADA. Evento gastronómico y cultural es organizado por los propios vecinos y cuenta con el apoyo del municipio.
E-mail Compartir

Hoy, mañana y pasado se realizará la primera versión de la Fiesta Costumbrista de la localidad rural de Santa Elena, en Paillaco, actividad que abrirá oficialmente el programa de actividades de verano en dicha comuna.

El evento gastronómico y cultural -que vivirá su primera versión- es organizado por los integrantes del APR, el Club Deportivo y la Junta de Vecinos del sector Santa Elena, sumado al apoyo del equipo de la Municipalidad de Paillaco.

"Esta iniciativa surgió con el fin de dar a conocer nuestro sector de Santa Elena, reunir recursos como organizaciones y, mostrar los talentos rurales, motivo por el cual dentro de la fiesta costumbrista realizaremos un Festival de la Voz Rural, dirigido a cantantes mayores de 15 años que viven en sectores rurales de Paillaco o de otras comunas", señaló la secretaria del APR y organizadora del evento, Nadia Pichintini.

La dirigenta agregó que los asistentes podrán disfrutar de deliciosa gastronomía y actividades atractivas para toda la familia. "Habrá asados, muestra gastronómica y foodtrucks con diversas preparaciones. También, pruebas ecuestres, juegos populares, presentación bomberil y artesanías".

Desde el punto de vista artístico, durante las tres jornadas, el Festival de la Voz Rural se realizará a contar de las 19 horas, dando paso a los números fuertes de cada noche: el viernes, el cantante Sebastián Alejandro; el sábado, el grupo folclórico Los Corraleros y la agrupación de cumbia ranchera Los Toros del Sur y el domingo, la agrupación ranchera Los Ases del Amor.

La inauguración se realizará hoy viernes 6 de enero, a las 11.00 horas. La ubicación es en el sector Santa Elena, en el Km 12,9 de la ruta T-625, que conecta Reumén con Futrono.

11 horas está prevista la inauguración, con presencia de la comunidad de y de autoridades comunales.