Regresa la gran fiesta de la música
Cada verano, desde 1994, niños y jóvenes intérpretes se reúnen para aprender y tocar instrumentos. La pandemia no los detuvo y ahora vuelven presencialmente. La invitación de este 2023 es la misma de versiones anteriores: conocer la labor que se efectúa y valorar la música como un vehículo de educación integral.
Entre el 9 y el 15 de enero se desarrollará el Campamento Musical Marqués de Mancera. Será la versión número 28 de esta actividad artística, que nació en 1994 para la formación de niños y jóvenes, y que no ha detenido su andar ni siquiera en pandemia. Al contrario, en medio de la crisis fortaleció vínculos utilizando la tecnología, en una modalidad de enseñanza online que se quedará en forma continua.
Pero en esta versión se regresa también a la presencialidad. Habrá 23 conciertos, en diversas locaciones de Valdivia y Paillaco, además de clases con más de 30 profesores en instrumentos como violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, flauta traversa, guitarra y percusiones, en las cuales participarán intérpretes que postularon y que tienen entre 8 y 25 años de edad, en diferentes etapas de aprendizaje.
Será también el retorno de una fiesta veraniega, que cuenta con apoyo del Gobierno Regional con asignación directa de fondos; el respaldo de la Universidad Austral de Chile, donde nació la idea (de la mano de Pablo Matamala, Osvaldo Urrutia, Héctor Escobar, Teodoro Kausel, entre otros músicos y docentes) ; además de la colaboración de la Fundación de Orquestas Juveniles, Foji, y de los municipios. De hecho para la capital regional es uno de los hitos en la temporada estival, un sello de la ciudad a nivel nacional e internacional.
El Campamento cuenta también con cariño comunitario. En casi tres décadas de trayectoria, las actuaciones de los niños y niñas en espacios públicos siempre son acompañadas con un gran marco de asistentes, que este año podrán disfrutar también de presentaciones, gratuitamente, en el Parque Urbano El Bosque, la sede de Fundación Cifan, el Centro Cultural Estación Paillaco, la plaza de Corral, la Villa Brisas de la Ribera, la Isla Mancera, además de los jardines de las Casas Prochelle Uno y Dos, donde están las sedes de la Corporación Cultural Municipal y el Gore.
La invitación de este 2023 es la misma de versiones anteriores: conocer la labor que se efectúa y valorar la música como un vehículo de educación integral para la vida y para el bienestar de las personas.