Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

SSV destacó el comienzo de las obras de reposición del Cesfam Lautaro Caro Ríos de Paillaco

DETALLES. El proyecto, que es financiado por el FNDR, tendrá un costo total de 7 mil 824 millones 542 mil 873 pesos y se emplazará en un terreno municipal.
E-mail Compartir

Esta semana y con el tradicional movimiento de tierra comenzaron las obras para la reposición del Cesfam Lautaro Caro Ríos de la comuna de Paillaco, el cual considera una inversión de 7 mil 824 millones 542 mil 873 pesos aportados por el Gobierno Regional, y un plazo de ejecución de 480 días.

Las obras a cargo del Servicio de Salud Valdivia (SSV), serán ejecutadas por la empresa Constructora Casaa, que se adjudicó la licitación pública del recinto que se emplazará en una superficie de 2 mil 924 metros cuadrados de edificación, pertenecientes a la Municipalidad de Paillaco.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Valdivia, doctora Marianela Rubilar, sostuvo que "esta semana estamos dando inicio formalmente a otro de los proyectos que contempla el plan de inversiones que ejecuta este Servicio de Salud, y que a la fecha ha cumplido en su totalidad, lo que nos tiene muy satisfechos".

"En ese contexto es importante mencionar el compromiso del Gobierno Regional y de los consejeros regionales para aprobar la totalidad de los recursos que se necesitaron para financiar el proyecto, además de las gestiones realizadas por el alcalde de la comuna para avanzar hacia el objetivo común, que es garantizar calidad y seguridad a nuestros usuarios en un recinto normalizado", añadió la autoridad.

Por su parte, Claudio Leiva, constructor civil residente de la obra, señaló que "la empresa está muy contenta de haberse adjudicado esta obra y espera que este sea un punto inicial para comenzar a desarrollar nuevos proyectos en la región".

Agregó que "respecto a esta (Cesfam Paillaco), esperamos desarrollarla de muy buena forma y terminarla en los costos y tiempos programados. Importante mencionar a la comunidad también, que como empresa estamos desarrollando otros dos cesfam en el país así que experiencia tenemos".

Características

El centro de salud familiar se construirá a un costado del Liceo Rodulfo Amando Philippi. Tendrá dos pisos y contará con áreas de atención clínica; de apoyo técnico, administrativa, y de servicios generales.

En el primer nivel de 2.030 metros cuadrados, se ubicarán recintos que requieren una accesibilidad más privilegiada, como lo son las salas de procedimientos, de rehabilitación kinésica, zona intercultural, recintos clínicos, SOME, farmacia y entrega de alimentos.

En el segundo nivel, de 894 metros cuadrados, se encontrarán principalmente los recintos de administración, de funcionarios y recintos clínicos de menor flujo de pacientes.

Covid-19: Minsal registró los dos primeros decesos de 2023 a nivel regional

CIFRAS. Según el reporte oficial hubo 119 casos nuevos y los activos subieron a 270.
E-mail Compartir

Confirmando el deterioro de los índices epidemiológicos de los últimos días, el Reporte Nacional Covid, dado a conocer desde Santiago por Ministerio de Salud (Minsal), reveló que la región de Los Ríos sumó ayer dos nuevas víctimas fatales por causas asociadas al coronavirus.

Cabe recodar que a nivel local la autoridad sanitaria de Los Ríos ya no entrega informes diarios con la situación de pandemia, razón por la cual tampoco será posible conocer mayores detalles de estos pacientes fallecidos, sin embargo, se trata de los dos primeros decesos por la enfermedad en el presente año 2023 y con ellos el total de personas que han perdido la vida en la región se eleva a mil 148 casos.

En cuanto a los infectados por el virus y luego que las jornadas posteriores a las fiestas de Año Nuevo mostraran una tendencia alcista constante, el mismo informe ministerial estableció que en las últimas 24 horas se registraron 119 casos de contagios y con un número de casos activos o transmisores directos que llega a 270, también las cifras más altas en los que va del nuevo año.

En el desglose de estos datos epidemiológico se obtiene que de los 119 casos nuevos por residencia, 83 presentaron síntomas, versus nueve que no los tuvieron; veintisiete de ellos se lograron diagnosticar mediante test PCR y los 96 restantes fueron pesquisados a través de test de antígeno, en tanto tasa de incidencia de los casos activos, comparada con el resto del país, se cifró en un 65,7 por ciento.

A partir de estos números se obtiene que, hasta la fecha, la región de Los Ríos exhibe un total de 144.209 casos acumulados, con 141.866 personas que han podido recuperarse de la enfermedad y 1.523 casos con sospecha de reinfección.

Tal y como se indicó ayer, ya no hay datos asociados a residencia sanitaria en la región y solamente se consignó que tres pacientes permanecen internados en Unidades de Cuidado Intensivos en la zona.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de solamente 292 muestras PCR, las que arrojaron una positividad diaria de 7,88% y un índice semanal que se calculó en un 9,03%.

144.209 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

1.148 fue la positividad registrada en la región en la última semana. Los PCR procesados ayer son 292.

Alumnos de Enfermería de Arica realizan pasantía de UST en Valdivia y Máfil

EXPERIENCIA. Visitaron la sede local de Santo Tomás y el Centro Austral Biotech.
E-mail Compartir

El Centro de Investigación Austral Biotech de Universidad Santo Tomás ubicado en Máfil fue el escogido por tres estudiantes de la sede Arica como premio tras ganar un concurso nacional efectuado en la semana de Introducción a la Vida Universitaria (IVU) que realiza Santo Tomás.

Monserrat Rojas, Branko Opazo y Christianne Cofré, son alumnos de Enfermería , que acompañados de la docente Camila Zenis ganaron una pasantía para conocer el Centro de Investigación Austral Biotech, gracias a un concurso realizado por la Facultad de Ciencias.

"Durante la semana IVU junto a los estudiantes participamos de un concurso que consistió en hacer un video que se mostraría en las redes sociales de nuestra Universidad. Nosotros tuvimos el mayor número de alcances y me gusta, motivo por el cual obtuvimos el primer lugar. Como premio nos dieron un viaje a elección en unos de los centros de investigación que tiene Santo Tomás y nosotros escogimos Valdivia", explicó Camila Zenis, docente de Matemáticas del área de Ciencias Básicas.