Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiante universitario Roger Lampert cumplió siete meses desaparecido

BÚSQUEDA. La prima del estudiante de Ciencias de la UACh, Bárbara Tamayo, reiteró petición familiar de investigar el caso con mayor profundidad.
E-mail Compartir

Siete meses se cumplieron de la desaparición del joven universitario valdiviano Lampert Ponce (26 años), de quien no se tienen noticias desde el 6 de junio de 2022, luego de salir desde su domicilio en la población Los Jazmines.

La prima de Lampert, Bárbara Tamayo, recordó que el 6 de junio del año pasado, "él salió de su casa a juntarse con un profesor de la Universidad Austral. Esa fue la última información que dio a sus padres y lamentablemente es lo único que podemos decir, porque no sabemos absolutamente nada más. No hay ninguna novedad o una pista que nos pueda decir hasta donde llegó Roger, con quién se juntó. No sabemos absolutamente nada".

Acontecimientos

Su prima también comentó que creen "que se juntó con alguien, por la última búsqueda que hizo en su computador que es de un profesor, pero lamentablemente la Fiscalía no ha ayudado a poder confirmar o que investigaran eso. Desde el día que mi tío Luis (padre de Roger) puso la denuncia en Carabineros, el 7 de junio, el proceso ha sido muy lento. Lamentamos mucho que en nuestro país aún no exista un protocolo de búsqueda, algo que realmente sea de ayuda para las familias, para poder dar con las personas desaparecidas. Hasta que no nos toca vivir este sufrimiento, uno no se da cuenta que es todo un tema en nuestro país. Hay miles de personas desaparecidas y lamentablemente la justicia no trabaja en ello".

Y agregó: "Vuelvo a decir, nosotros no sabemos nada, absolutamente nada. Parece increíble, pero es así. No tenemos ningún antecedente de lo que pudo pasar con Roger. Ha sido mucho trámite, esperar, es terrible la burocracia en este país. Todavía tenemos que esperar ciertas diligencias que ya se dieron hace mucho tiempo y creemos también que hay cosas que las pueden hacer y por voluntad de parte de las personas que investigan no están hechas y nos toca seguir esperando. Ahora, para el lunes (mañana) estamos citados a una reunión con el fiscal. Esperamos que realmente nos puedan ayudar. Ni siquiera podemos decir que confiamos en ellos porque no sabemos qué pasa, por qué no han hecho la pega, si a lo mejor realmente dieron con la persona que está detrás de la desaparición de Roger. No sabemos absolutamente nada, es lamentable".

Bárbara Tamayo hizo un llamado "a todas las personas, al Fiscal, a las policías, que ojalá se pudieran poner en el lugar de las familias, porque siempre dicen que tratan de ponerse en el lugar pero no se ve, no se nota, y que puedan actuar y hacer las cosas con un poco más de corazón.

Sabemos que son miles de casos que tiene un fiscal, entonces traten de hacer un cambio, que haya un fiscal designado solo para personas desaparecidas, siempre se puede hacer más".

RIFA a BENEFICIO

Bárbara Tamayo también comentó que están realizando un rifa solidaria en apoyo a los padres de Roger Lampert.

Fue aplazada para el lunes 9 de enero. "Vale mil pesos el número y hay 23 premios a sortear, que son de emprendedoras que de muy buen corazón quisieron aportar a la familia de Roger", explicó.

Presos mapuche fueron trasladados a Temuco

MEDIDA. Cambio de penal fue por fallo judicial dictaminado en diciembre.
E-mail Compartir

Hasta el Módulo de Comuneros Mapuche del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco fueron trasladados tres imputados que permanecían en la cárcel de Valdivia: Luis Menares Chanilao, Jorge Caniupil Coña y Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo del lider de la CAM Héctor Llaitul.

El cambio de penal estaba pendiente desde el 28 de diciembre, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera un recurso de amparo solicitando la medida que finalmente se cumplió el pasado viernes por la noche. Fue al cierre de la misma jornada en que familiares de los detenidos hicieron público su descontento por la demora en el cumplimiento de la determinación por parte de Gendarmería.

"Con esta medida, los imputados están cerca de sus grupos familiares, cerca de sus territorios, en condiciones de desarrollar la cultura propia de su cosmovisión mapuche", dijo el abogado de la Defensoría Penal Pública Mapuche, Luis Acuña Tapia.

Huelga de hambre

A través de un comunicado se indicó demás que los tres imputados se mantendrán en huelga de hambre en protesta por el traslado solicitado a otros dos imputados: Luis Fuenzalida Eneros y Juan Carlos Mardones Sáez. En el documento se lee: "Si bien lo consideramos un triunfo de esta lucha, no dejaremos atrás a nuestros pu lagmen, por los cuales continuaremos con las acciones y movilizaciones".


el viernes por la noche

Llaman a denunciar a quienes botan desechos y generan microbasurales

ALERTA. Departamento de Aseo de la Municipalidad de Valdivia está en campaña.
E-mail Compartir

Un llamado a denunciar a quienes sean sorprendidos botando basura en espacios públicos realizaron desde la Municipalidad de Valdivia, señalando que para este fin existen vías telefónicas habilitadas. Para ello se debe contar idealmente con la patente del vehículo involucrado y fotografías del hecho.

Al respecto, el jefe del Departamento de Aseo, Adisteo Cárdenas, indicó que las denuncias se pueden hacer al fono 1451 para derivar a Inspección General, al fono municipal 600 400 11 600 y también al 632-220392. Estas también se pueden hacer en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias -OIRS- del municipio, vía mail al correo oirs@munivaldivia.cl, ingresando los datos mencionados.

"Como Departamento de Aseo queremos hacer un llamado a la conciencia de la comunidad valdiviana, con respecto a mantener la limpieza de nuestra ciudad y también a denunciar a las personas que botan basura en lugares que no corresponden y que luego además se transforman en microbasurales. Tenemos teléfonos habilitados para denunciar este tipo de situaciones, con el fin de que este tipo de actos puedan ser sancionados cursando las multas correspondientes", enfatizó Cárdenas.

El funcionario municipal dio a conocer además que durante el año 2022 se limpió 16 microbasurales clandestinos, de los cuales seis se debió limpiar en forma permanente, cada semana en los sectores de Los Conales, calle Santo Doris, Santa Adela, Angamos y Acharán Arce, además de dos sectores de la salida sur.

También se ha realizado trabajos de limpieza en Morrompulli, además de sectores peri urbanos a la altura de los kilómetros 2, 4, 7 y 11 de la salida sur, los cuales sumaron alrededor de 110 toneladas de basura retiradas de microbasurales clandestinos.

Antecedentes

El jefe de Aseo también detalló que tras la contingencia del incendio en el sector Los Guindos, el municipio ha debido intensificar su trabajo e intervenir en una serie de nuevos microbasurales que proliferaron en los sectores de Las Ánimas, Menzel, Rubén Darío, René Schneider, Avenida Circunvalación y Paillao, con incrementos en la cantidad de basura arrojada en los sectores de Santa Doris, Santa Adela y Acharán Arce.

Despidieron a ciclista que falleció atropellado

FUNERALES. Javier Campos Barra tenía 29 años de edad.
E-mail Compartir

Con un emotivo funeral fue despedido en la tarde de ayer el joven ciclista Javier Ignacio Campos Barra (29), quien falleció tras ser atropellado por un camión de alto tonelaje mientras conducía su bicicleta en la esquina de las avenidas Mackenna con Picarte, en Valdivia.

Sus restos mortales fueron velados en la parcela N° 32 del sector de Pancul, en la comuna de Los Lagos y el cortejo fúnebre salió pasadas las 14.30 horashacia el Cementerio Municipal N° 2 de Valdivia.

María Paz Álvarez, presidenta de la Agrupación Ciclistas Ciclonautas señaló: "Hoy día estamos para acompañar a Javier, quien falleció a causa de un accidente con un camión en Mackenna con Picarte y nos corresponde como ciclistas movilizarnos frente a esto, para exigir que se tomen las medidas para el resguardo de los ciclistas. Esta semana justamente hubo varios hechos que resultaron con accidentes y en este caso, como resultado la muerte de nuestro compañero".

Álvarez agregó que "nosotros como ciclistas nos estamos articulando para exigir a la municipalidad y los entes competentes que se hagan cargo de estas situaciones y que obviamente los ciclistas no sigan exponiendo sus vidas ante los camiones y todo lo que tiene que ver con el tránsito en la ciudad".