Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Expositores internacionales y locales serán parte del Congreso Futuro 2023

EN LA REGIÓN. El 20 de enero será la primera fecha del evento en Los Ríos, cuya actividad central se desarrolla en Santiago. Se abordarán temáticas como salud e infancia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El viernes 20 de enero y con la presencia de expositores locales e internacionales se realizará el Congreso Futuro en la región de Los Ríos.

El evento, cuya actividad central se desarrolla en Santiago entre el 16 y el 21 de enero, fue presentado ayer en la Casa Central de la Universidad Austral de Chile, institución que coordina su realización en Los Ríos.

En la oportunidad, participaron la administradora regional, Paz de la Maza; el director ejecutivo de Fomento Los Ríos, Pablo Díaz, y el vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Mylthon Jiménez.

El Teatro Regional Cervantes de Valdivia será la sede de este evento, el que se desarrollará entre las 9 y las 17 horas.

Por primera vez, el Congreso Futuro contará con actividades en todas las regiones.

Mayor audiencia

Acerca de este evento, que en 2023 se desarrolla bajo el eslogan "Sin límite real", el rector Hans Richter destacó que "en esta versión hemos propuesto extender a lo largo del año este evento, de manera de ampliar el impacto de este esfuerzo de divulgación y llegar a más audiencias, especialmente a las comunidades escolares durante el año lectivo".

Es así como este año, el Congreso Futuro incluirá otras dos fechas: en abril, en La Unión, con el tema "Alerce milenario: las miradas en el sur del mundo", y en junio, en Panguipulli, donde se abordará "Los mensajes de las montañas para enfrentar el cambio climático".

Sobre su realización, Paz de la Maza expresó que "estamos muy contentos de estar apoyando nuevamente esta iniciativa", destacando que esta versión a través de sus tres fechas aborda temáticas "muy interesantes, a la vanguardia en lo que tiene que ver con investigación e innovación que ha estado impulsando el Gobierno Regional desde hace muchísimos años y otros servicios públicos, así como también el sector privado y con la academia".

Al respecto, detalló que uno de los focos es poder visibilizar el trabajo que se ha realizado en materia de salud, principalmente, en iniciativas para enfrentar el cáncer, "Valdivia ha sido pionera en estas materias", subrayó.

Agregó que el objetivo es abordar también otras temáticas que ha impulsado el Gore, "y que a lo mejor no son tan habituales en este tipo de eventos", dijo, como la defensa y la protección de la infancia.

El Congreso Futuro cuenta con el apoyo financiero del Gore a través de Fomento Los Ríos. Su director ejecutivo relevó, primero, que este evento otorga el espacio de reflexionar sobre "lo que hemos estado haciendo y lo que viene".

Asimismo, destacó que un foco importante en materia de productividad es "sentarse a discutir" respecto de los temas actuales y cuáles son las preguntas correctas "que nos tenemos que ir haciendo en temas tan diversos, de frontera de conocimiento, como lo tecnológico, pero también sociales como de infancia y de género".

Programa

El primer panel comenzará a las 9:30 horas. Se denomina "Los Ríos contra la vulneración de la infancia". La conferencista internacional será Lisa Gibbs, profesora de salud pública en la Universidad de Melbourne, Australia. Y las expositoras locales, Claudia Contreras, académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, y Paz de la Maza.

El segundo panel "Los Ríos contra el cáncer" iniciará a las 11 horas. Los conferencistas internacionales serán Miguel Angel Ayuso, director de la Fundación VITHAS y director científico corporativo de VITHAS Hospital, de España, y Maroun Khoury, doctor en biosalud de la Universidad de Montpellier, Francia. La conferencista local será Claudia Quezada, directora de Laboratorio de Biología Tumoral del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Facultad de Ciencias. Comentarán las ponencias Juan Carlos Bertoglio, director Hospital Base de Valdivia y Miguel Ángel Martínez, jefe de División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Los Ríos

El tercer y último panel "El futuro es diverso: trabajo, diversidad y género" contará con la participación de la conferencista internacional Abby Stein, activista transgénero. Los expositores locales serán Dámaso Rabanal Gatica, profesor e investigador del Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la UACh; Cynthia Vergara, doctora en Ciencias Humanas y Ciencias de la Salud, académica de Instituto de Salud Sexual y Reproductiva UACh, y Miguel Valenzuela, presidente de la agrupación Valdiversa, activista y profesor.

CEHUM realizará nueva versión de Curso de Guía Bilingüe de Aviturismo

SEXTA VERSIÓN. Será semipresencial. Contará con clases teóricas virtuales y un fin de semana intensivo práctico.
E-mail Compartir

Este 2023, se realizará la sexta versión en modalidad semipresencial del Curso de Guía Bilingüe de Aviturismo, con jornadas de clases teóricas on line y un fin de semana intensivo de actividades prácticas dentro de la región.

Patricia Möller, coordinadora de educación ambiental del CEHUM y responsable de este curso, destacó que "varias generaciones de egresados de este curso hoy se encuentran realizando emprendimientos relacionados a la observación de aves, por lo que creemos que esta es una oportunidad para todos aquellos que se proyectan más profesionalmente en el tema o bien, simplemente les gustan las aves y quieren mejorar sus conocimientos de inglés".

De acuerdo con lo informado desde el CEHUM, este año se ha planificado el curso para que puedan tomarlo personas que son de otras regiones y que quieran contar con una formación más integral para su desarrollo laboral.

Fechas

El curso comienza el lunes 30 de enero y termina el domingo 12 de febrero. "El fin de semana del 11 y 12 de febrero tenemos nuestra jornada intensiva de pajareo, donde visitaremos bosque valdiviano, costa y humedales, con el objetivo de observar aves representativas de diferentes ecosistemas", indicó Patricia Möller.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 4 y el 23 de enero de 2023 en la página web www.cehum.org donde además se encuentra la información detallada del programa, valores y facilidades disponibles.

Origen

Hace ya seis años, y con la convicción de que la observación de aves y la formación como guías de aviturismo podían ser una alternativa de oficio para emprendimiento para jóvenes, el Centro de Humedales Río Cruces y el American Corner de la Universidad Austral de Chile se unieron para crear el Curso de Guía Bilingüe de Aviturismo.

"Varias generaciones de egresados de este curso hoy se encuentran realizando emprendimientos relacionados a la observación de aves".

Patricia Möller, Coord. Ed. Ambiental CEHUM

"