Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Serviu proyecta una inversión de 5 mil millones de pesos para compra de suelo en 2023

EN LOS RÍOS. Director regional Rodrigo Sepúlveda explicó estrategias para cumplir compromiso presidencial que ratificó Gabriel Boric en visita a la región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Tras reafirmar el Presidente Gabriel Boric - en la visita que hizo a la región- su compromiso con la entrega de cinco mil 612 soluciones habitacionales en Los Ríos al 2026, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Rodrigo Sepúlveda, informó las estrategias para materializar esta medida, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

Una de las acciones es la compra de suelo, y para este 2023 -según detalló- se proyecta una inversión de, al menos, cinco mil millones de pesos, de la cual cerca de tres mil millones corresponderían a recursos provenientes del Serviu.

Líneas de avance

Sepúlveda detalló que para cumplir con el compromiso presidencial se ha avanzado en las líneas de viviendas en ejecución, viviendas que están proyectadas y calificadas para este año, y en la compra de suelo en lugares estratégicos no solamente de Valdivia, que -dijo- presenta la más alta necesidad de viviendas, sino que en las doce comunas de la región.

Con relación a la compra de suelo, precisó que en 2022 se destinaron seis mil 504 millones de pesos. Este monto permitió la adquisición de 27 hectáreas en seis comunas de la región: Valdivia, Los Lagos, La Unión, Lanco, Mariquina y Paillaco.

"Son terrenos que adquirió Serviu, que fueron estudiados por nuestro departamento de suelo, y que nos permite hoy día ir proyectando lo que va a ser la construcción para la meta presidencial", explicó.

Respecto de estos terrenos y la futura materialización de los proyectos habitacionales, detalló que en algunos casos están trabajando con las entidades patrocinantes correspondientes y "con el resto, una vez que tengamos todos los procesos administrativos y técnicos cerrados vamos a comenzar a trabajar rápidamente con estas entidades patrocinantes, asociándolas con los comités, y donde los municipios juegan un rol fundamental en el levantamiento de la demanda para que puedan ser calificados lo antes posible y, por lo tanto, su construcción esté garantizada hacia fines de este año o comienzos del otro".

En 2023

Sobre las estrategias para concretar nuevas adquisiciones, indicó que "como es de conocimiento público, hemos firmado un acuerdo con Arauco y con el Gobierno Regional, donde suscribimos la posibilidad de incorporar más suelo con recursos regionales", relevó el director regional del Serviu.

En ese contexto, ayer, en sesión de Consejo Regional en la provincia del Ranco, el equipo del Serviu expuso la solicitud de $2 mil millones adicionales, a fin de concretar la compra de terrenos en otras comunas.

De forma paralela y debido a que el equipo de suelo del servicio es reducido, "le hemos pedido al Gobierno Regional la incorporación de un staff de profesionales que permita viabilizar esos terrenos. No queremos repetir la experiencia del año 2017 de que se compraron terrenos con el Gobierno Regional, en los cuales no hay ninguna vivienda hoy día construida", sostuvo.

Construir barrios

La autoridad del Serviu explicó que adicional a la meta de cinco mil 612 soluciones habitacionales, el objetivo es dejar una cartera de inversión de suelo y de compromisos de construcción proyectado a 2030.

Lo anterior -explicó- a fin de terminar con el déficit cuantitativo de viviendas que existe en la región.

Para ello, indicó que una de las estrategias es la compra de suelo, pero -subrayó- "suelo que tenga la posibilidad de ser factibilizado y tenga la habilitación permanente".

En esa línea, dijo que se dará énfasis no sólo al objetivo de construir viviendas, sino que éstas "sean bien localizadas, que tengan acceso a los servicios de salud, educación, buenos espacios públicos y buenas vialidades". Y de esta manera- agregó- que se "transformen en barrios para poder hacer una buena comunidad".

Por otra parte, recalcó que el Plan de Emergencia Habitacional no es de competencia sólo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sino que -planteó- en éste deben intervenir otras carteras, como Obras Públicas, Salud, Medio Ambiente, y Delegación Presidencial

"A propósito de que los arriendos están muy caros, la poca disponibilidad de suelo y el que hay es malo, se requiere que el Estado en su conjunto, con todas las instituciones, se aboque en esta tarea", sostuvo Sepúlveda.

Seremi valoró avance en compras

E-mail Compartir

Respecto de la compra de suelo, el seremi de Vivienda Daniel Barrientos dijo que "a través de un trabajo mancomunado, entre el Serviu y la Seremi de Vivienda, se logró la adquisición de importantes sumas de superficie de suelo para proyectos habitacionales (...) Hoy día se incorporan casi 30 hectáreas de suelo para proyectos habitacionales con financiamiento del Gobierno Regional, esto a través de la voluntad política del gobernador regional Luis Cuvertino y de los consejeros regionales, que pudieron también generar esta apertura presupuestaria a través de fondos del Ministerio de Vivienda".

Reingeniería de Valdicor

E-mail Compartir

En el contexto de la sanción aplicada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a Valdicor tras denuncias asociadas a ruidos molestos, vibraciones y polvo en suspensión, Rodrigo Sepúlveda, director regional del Serviu, institución propietaria de la compañía junto con la Municipalidad de Valdivia, apuntó a que en conjunto con la alcaldesa Carla Amtmann se encuentran en un proceso de revisión y de reingeniería de Valdicor. "Creemos que es el momento de repensar Valdicor, su estrategia de acción y eso pasa por un proceso de recambio al interior, pero también respecto a los objetivos que tenemos que plantearnos de aquí en adelante", sostuvo. Frente a la demanda de los vecinos de establecer una mesa de trabajo, la autoridad indicó que "los vecinos siempre van a tener las puertas abiertas", pero que el propósito es conformar esa instancia una vez que haya una decisión tomada respecto de la estrategia.

Los Lagos promueve un proyecto asociado al "Arriendo a Precio Justo"

EQUIPO MUNICIPAL. Presentó avances en el proceso de postulación.
E-mail Compartir

Agradeciendo el apoyo transversal de los concejales a la propuesta presentada por el equipo de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Los Lagos, el alcalde Aldo Retamal expuso los avances de la postulación que se lleva trabajando hace algunos meses en materia habitacional, relacionada con el anuncio del Presidente Gabriel Boric denominado "Arriendo a Precio Justo", con el que se planea construir o adquirir viviendas para destinarlas a un arriendo con un valor más bajo al del mercado.

Respecto de la postulación de Los Lagos, desde la casa edilicia explicaron que se basaría en la construcción de un bloque de departamentos en un espacio perteneciente a la Municipalidad.

Para ello y según lo expuesto en la sesión del Concejo Municipal, se habría proyectado realizar el levantamiento tentativo en terrenos cercanos a la Feria Hortícola, en Calle Conductor Núñez.

En la exposición, el equipo de profesionales de Secplan detalló lineamientos generales del programa que el municipio busca obtener mediante la postulación al Minvu.

Para el alcalde Retamal, postular a este programa es avanzar en buscar soluciones al déficit de viviendas que existe en la comuna.

Al respecto, dijo que "hicimos las gestiones para poder ingresar al decreto tras este anuncio presidencial, porque en un comienzo no estaban contempladas comunas como la nuestra, de poca cantidad de habitantes".

"Nos reunimos con el ministro Montes en Santiago y también el apoyo del seremi Daniel Barrientos a nivel regional, fue importante para analizar posibilidades y hoy vamos bien avanzados en el proceso", agregó.

MOP realizará limpieza de camino Los Guindos para retirar desechos de incendio

E-mail Compartir

Durante la presente semana, el Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, completará el despeje del camino Los Guindos-Morrompulli en la comuna de Valdivia, donde aún se acumulan desechos del incendio forestal registrado la semana pasada, con afectación a sectores rurales de Valdivia y Paillaco.

La acción fue confirmada por la seremi del MOP, Nuvia Peralta y el director de Vialidad, Álvaro Palacios, quienes se reunieron con vecinos y dirigentes de Los Guindos, para explicarles que este miércoles 11 de enero se iniciará el despeje de los sectores junto al camino, que presentan desechos del incendio, a fin de evitar posibles rebrotes del fuego.

"Esperamos que estas labores de limpieza de la faja del camino concluyan esta misma semana", dijo la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos Los Guindos, Cristina Manzano dijo que "lo importante es darle tranquilidad a nuestros vecinos, y establecer compromisos de verdad, que nos beneficien".