Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

UACh explica situación que motiva el despido de 37 trabajadores

MEDIDA. Dicen que desvinculaciones responden a reorganización y racionalización de la dotación de trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La Universidad Austral de Chile entregó ayer un comunicado de prensa en el cual la casa de estudios explica las medidas adoptadas al interior de la organización y que han provocado una serie de manifestaciones de rechazo por parte de los sindicatos de la universidad, ante el despido de 37 trabajadores.

En la declaración señalan que "la Universidad Austral de Chile acordó el 6 de enero, a través de su Directorio y Consejo Académico, la reorganización y racionalización de la dotación de trabajadores por fusión de las actuales Direcciones de Infraestructura y Desarrollo Físico y la Dirección de Servicios, lo que incluye la externalización de la unidad de Casino Central".

Agregan que en este contexto se considera la desvinculación de 37 trabajadores de la universidad "por la causal contemplada en el artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, esto es, "necesidades de la empresa, servicio o establecimiento" de conformidad con la información presentada ante los cuerpos colegiados" y que dicha decisión "se materializó cumpliendo con todas las formalidades legales establecidas en el Código del Trabajo".

En el mismo comunicado, desde la UACh puntualizan que "la licitación convocada para la unidad de Casino Central privilegiará a las empresas postulantes que aseguren la recontratación del personal que allí se desempeñaba".

En este sentido, el prorrector y vocero de la Comisión para la Adecuación, Sostenibilidad y Proyección Institucional de la Universidad Austral de Chile, Dr. Juan Andrés Varas, señaló que "debemos ser enfáticos en que los despidos que se han operativizado son extremadamente dolorosos y en que estamos obviamente disponibles para perfeccionar la forma, para hacer más participativos los procesos y para paliar en la medida de lo posible el dolor y el perjuicio que sabemos estas medidas significan para muchas familias en Valdivia. Tenemos una primera reunión mañana (hoy) con el Sindicato de Trabajadores y esperamos que de allí salgan procedimientos que, en conjunto, nos permitan ir avanzando en este desafío de establecer la sustentabilidad de la universidad y proyectarla hacia el futuro de la manera que todos los valdivianos esperamos".

Desafíos

En el comunicado agregan que "como es de público conocimiento, en noviembre del año pasado se constituyó la Comisión para la Adecuación, Sostenibilidad y Proyección Institucional de la Universidad Austral de Chile, integrada por representantes de la administración central, el Consejo Académico y el Directorio de la Corporación, cuyo propósito es proponer medidas y acciones ante los desafíos financieros y organizacionales que nuestra institución enfrenta en la actualidad".

También explican que "la universidad atraviesa una situación económica compleja en su estructura de ingresos y gastos, que se arrastra desde hace un decenio y que está reflejada en sus estados financieros auditados desde 2017. Por ello, la institución ha debido adoptar criterios y medidas de emergencia mandatadas por el Consejo Académico y el Directorio, implementando una serie de restricciones en su estructura organizativa y financiera" y que todas las decisiones se han tomado "con el objetivo de generar una estructura más ajustada y un menor costo financiero, sin afectar la eficiencia requerida para lograr los fines institucionales".

Hoy sostendrán reunión con el directorio

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, integrantes del Sindicato de Trabajadores N°1 de la Universidad Austral de Chile marcharon en dirección a la casa central de la universidad, desde el campus Isla Teja, con el fin de entregar un documento oficial al rector de la casa de estudios, donde explican la situación, además de medidas y exigencias que solicitan. Al respecto, la presidenta del sindicato, Solange Doussoulin, manifestó que "debido a esta situación, fuimos citados para mañana (hoy) por el directorio de la rectoría para conversar y escuchar lo que quieran exponernos respecto a esta situación. Paralelamente, nosotros para mañana (hoy) también citamos una asamblea extraordinaria (8 horas) en el gimnasio de la Isla Teja, para posteriormente realizar una nueva marcha en dirección a la casa central, donde sostendremos la reunión momentos más tarde". Y agregó que "estamos en total rechazo a las medidas de la universidad, porque fueron arbitrarias y premeditadas, lo que nos parece muy injusto para los y las afectadas" .

Autoridades recibieron a estudiantes destacados por trayectoria educativa

ENCUENTRO. Participaron jóvenes de Valdivia, Río Bueno y La Unión.
E-mail Compartir

La delegada presidencial regional Carla Peña Ríos, desayunó con las y los estudiantes de Los Ríos que obtuvieron Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE) en el contexto de la rendición de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En la actividad participaron también el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia; y el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán.

Al desayuno asistieron las y los estudiantes Simón Moreno Vidal, del Colegio Santa Marta de Valdivia; Emilia Kother Quezada, del Colegio Santa Cruz de Río Bueno; Josefa Rosas Solar, del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valdivia; Leticia Zapata Acevedo, del Colegio Windsor School de Valdivia; Vicente Ortuño Habit, del Liceo Bicentenario Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión; Emilia Valera Mujica, del Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia; y Constanza Ríos Muñoz, del Colegio Alonso de Ercilla de Valdivia.

"Estas distinciones son una manera de transmitir los valores de inclusión y democracia que como Gobierno queremos profundizar en el sistema educacional. Los cambios que estamos implementando en la educación superior se enmarcan en la elaboración de una nueva política de acceso y permanencia que tenga como base la equidad y la justicia social", señaló Carla Peña.

" Al reconocer trayectorias educativas busca modificar el modo en que el mérito ha sido entendido en nuestro sistema de admisión, reconociendo las distintas trayectorias educativas que debe recorrer el estudiantado para participar del sistema de admisión. Hemos cambiado el foco del reconocimiento, pasando de mirar el puntaje primero y luego a la persona, a mirar primero a la persona y después su puntaje", explicó Juan Pablo Gerter Urrutia, Seremi de Educación de Los Ríos.

Protagonistas

"Lo bueno es que nos pudimos conocer entre nosotros y pudimos conversar. Me gustó el hecho de que se conversaron temas que iban en muchas direcciones y reflejaban muchas realidades", señaló Vicente Ortuño Habit, egresado del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión.

Mientras que sobre los cambios que trae la PAES, Vicente Ortuño manifestó que "es mucho más accesible para todos en general. Habían brechas, sobre todo en localidades que a veces estaban apartadas en zonas rurale, y me gustó que esta prueba intentara romper estas brechas para hacer que todos tengan las mismas oportunidades".

"Se habló de muchos temas sociales y de cómo vimos la educación en todos estos años, cómo nos manejamos en nuestros medios y en nuestras distintas realidades".

Constanza Ríos Muñoz, Egresada Colegio Alonso de Ercilla

"

Seremi de Energía invita a taller para postular a Sello Calidad de Leña

E-mail Compartir

Con el objetivo de orientar la postulación al Sello Calidad de Leña, el miércoles 11 de enero se realizará por zoom, un taller tutorial online gratuito, que busca informar sobre las bases y requisitos para postular a este beneficio. Actualmente, la región cuenta con 37 sellos vigentes, de los cuales el 50% se encuentra en la provincia de Valdivia y la capital regional es la comuna con más reconocimientos.

El seremi de Energía Leonardo Faúndez hizo un llamado a los comercializadores y productores de este biocombustible sólido a postular de manera gratuita, "porque es una iniciativa concreta que aporta a reducir la contaminación que produce el uso de leña húmeda en la calefacción de los hogares".

La autoridad recordó que la postulación al Sello Calidad de Leña finaliza el 31 de enero y cualquier consulta debe hacerse al correo yortega@minenergia.cl

Convocan a formar comunidad de egresados de Derecho UACh

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile lanzó su nueva sección "Alumni Derecho UACh", alojada en el sitio web www.derecho.uach.cl, cuya finalidad es convocar a todas y a todos sus egresados y formar una comunidad que permita vincularlos, de manera activa, con nuestro plantel y generar proyectos de colaboración conjunta.

Este espacio ofrece la oportunidad de volver a conectarse con antiguos compañeros y compañeras y, al mismo tiempo, ampliar la red profesional utilizando el entorno de confianza de Derecho UACh.

La sección Alumni está publicada en la web de Derecho desde diciembre de 2022 y fue creada por el equipo de la oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad, durante el año 2022, ocasión donde participó la exdirectora de la Oficina de Vinculación con el Medio, profesora Patricia Toledo.