Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trabajadores y trabajadoras de la construcción se suman a campaña de sensibilización contra la violencia de género

TRABAJO. Representantes de la CChC sede Valdivia y la seremi de la Mujer de Los Ríos visitaron la empresa Horval, donde reforzaron el uso del número telefónico 1455.
E-mail Compartir

La violencia es el único secreto que no debemos guardar. Ese es el lema de una campaña de prevención de la violencia contra la mujer que la Cámara Chilena de la Construcción y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se encuentra difundiendo, con el objetivo de sensibilizar tanto a hombres como mujeres que trabajan en obras y empresas socias.

En Valdivia, los trabajadores y trabajadoras de Horval, empresa dedicada a la elaboración de prefabricados de hormigón, recibieron la visita de representantes de la CChC y de la Seremi de la Mujer de la región de Los Ríos, quienes los invitaron a conversar sobre lo que implica este tipo de violencia, la responsabilidad que tenemos todos de ayudar a las víctimas y la importancia de usar el número telefónico 1455, de información y orientación ante este tipo de hechos. Un diálogo importante, especialmente teniendo en cuenta que en lo que va de 2023 se han registrado cinco femicidios consumados y cinco femicidios frustrados en Chile. Uno de estos últimos ocurrió en la región de Los Ríos.

Durante la charla, los trabajadores y trabajadoras tuvieron la oportunidad de hacer consultas y relatar experiencias. Además, recibieron "legionarios" -elemento de protección personal que permite evitar quemaduras de sol cuando se realizan labores al aire libre- estampado con el número 1455. Se trata de un fono de orientación atendido por especialistas en violencia en el cual se entrega ayuda a mujeres que sufren maltrato físico o psicológico y también a personas que son testigos de hechos de violencia. La seremi de la Mujer, Francisca Corbalán, explicó que "el tema de la violencia hacia las mujeres le compete a toda la sociedad. Tanto hombres como mujeres podemos ayudar a erradicarla ya sea haciendo pequeños gestos o interviniendo activamente, hay muchas maneras de hacerlo y por lo mismo se entregó este legionario con el fono de orientación, para que cualquier persona que quiera saber más con respecto a cómo superar la violencia contra las mujeres encuentre un espacio de información confidencial y profesional".

Mientras que la líder del Grupo Mujeres de la CChC sede Valdivia, Paulina Haverbeck, destacó que esta actividad es realizada en el contexto de un convenio de colaboración suscrito entre la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Cámara, que ha permitido llevar importantes mensajes hasta las obras y empresas socias.

"Gracias a este convenio hemos realizado conversatorios, visitas a obras, charlas, talleres y capacitaciones. Para nosotros como gremio es muy importante mostrar que en la construcción sí hay mujeres y queremos más, también que su calidad de vida sea buena en todos los aspectos, tanto laborales como personales. Es por esto que estamos muy comprometidos con promover campañas como esta, que busca sensibilizar y educar tanto a hombres como mujeres en un tema que nos involucra a todos y todas", recalcó.

Conversación necesaria

E-mail Compartir

Actualmente, la empresa Horval posee 32 trabajadores, cuatro de ellos mujeres. El gerente de Horval Ltda., Mauricio de la Barra, valoró la visita y la temática tratada. "Como empresa es la primera vez que participamos en una actividad como esta y consideramos que la conversación que se generó aquí era necesaria. El mensaje que nos dieron fue muy fuerte, todos debemos participar activamente en prevenir la violencia hacia la mujer. A veces nos sentimos más lejos, creemos que no lo vivimos, pero la violencia puede estar dentro de nuestro entorno y depende de nosotros evitar que siga ocurriendo. Está en nosotros actuar y hacernos parte", relató. Los trabajadores indicaron que fue de mucha utilidad para ellos conocer el número 1455. Maximiliano Palma trabaja desde hace dos años en Horval como enfierrador. Sobre la actividad expresó: "No conocía el número y creo que es importante saber que cualquier persona puede usarlo y hacer consultas sobre violencia. A veces uno conoce casos y no sabe cómo ayudar para que no siga. Con lo que escuché en la charla entiendo que puedo hacer algo", dijo.

FACEA UACh hará un homenaje a regionalista Sergio Boisier Etcheverry

SERÁ HOY. La actividad contará con la presencia de familiares y amigos.
E-mail Compartir

A tres meses de su fallecimiento y como una forma de destacar su legado e influencia en el regionalismo en Chile, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile (FACEA UACh) realizará un homenaje hoy, a las 17:30 horas, al economista, académico, y teórico, Sergio Boisier, por su contribución a la descentralización y a la creación de la región de Los Ríos.

La actividad se desarrollará en la Sala Deloitte de FACEA, en el campus Isla Teja. En la oportunidad, estarán presentes su esposa e hijos, quienes viajarán hasta Valdivia para ser parte de este evento, el cual considera una revisión de los principales aportes de Boisier al conocimiento y a la construcción social de los territorios.

El decano de FACEA, Egon Montecinos, destacó que "Sergio Boisier fue el principal referente teórico del regionalismo en los últimos 30 o 40 años en nuestro país y en Iberoamérica".

Asimismo, relevó que "tuvo una fuerte presencia e influencia en la formación de líderes, profesionales, académicos, académicas, incluso de Centros de Estudios Regionales en diversas universidades del país. Tuvo también una fuerte influencia en la fundamentación técnica y teórica para la creación de la región de Los Ríos".

Durante la ceremonia, autoridades regionales, académicos y líderes que trabajaron con él o recibieron su influencia teórica y hoy se desempeñan en diversas instancias, entregarán sus testimonios.

Por otra parte, en la ocasión se instaurará la "Medalla al Mérito Regionalista, Sergio Boisier", la cual comenzará a entregar FACEA a académicos que hayan sido relevantes en las ciencias económicas y administrativas, pero con foco regional.

La actividad será abierta a toda la comunidad regional y a quienes desde otros lugares del país quieran asistir, así lo detalló el decano Egon Montecinos, quien hizo la invitación a participar. Los interesados en asistir a la ceremonia pueden registrarse en el correo: inscripciones.facea@uach.cl.

"Sergio Boisier fue el principal referente teórico del regionalismo en los últimos 30 o 40 años en nuestro país y en Iberoamérica".

Egon Montecinos, Decano FACEA UACh

"

Flores destaca reunión entre municipio y Serviu para comités de vivienda en Máfil

ENCUENTRO. La reunión fue gestionada por el legislador, a solicitud de las familias de la comuna, que esperan encontrar una solución habitacional pronto.
E-mail Compartir

Como un avance y una gran noticia, destacó el senador por la región de Los Ríos, Iván Flores García, la reunión que sostuvieron el alcalde Máfil, Claudio Sepúlveda, los concejales y el director regional del Serviu Los Ríos, Rodrigo Sepúlveda, con los comités de vivienda La Juventud de Runca y Un Sueño Esperado, para agilizar los procesos relacionados con adquisición de viviendas, ya que a juicio del senador "este es un sueño que llevan esperando durante muchos años". Al respecto, el parlamentario expresó que "es una muy buena noticia que las y los dirigentes de estos comités de vivienda de la comuna de Máfil se hayan reunido y expresado sus inquietudes, tanto al alcalde como al director del Serviu y así ver de qué manera podemos ayudarles".

Finalmente, Flores enfatizó que "por mi parte, continuaré gestionando y ayudando a agilizar los procesos para que, por fin, estas familias puedan cumplir el anhelado sueño de la casa propia. Fue una muy buena reunión y esperamos pronto tener buenas noticias".