Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Están abiertas las inscripciones para el corso fluvial de la Noche Valdiviana

VERANO 2023. En esta versión serán premiados los primeros cuatro lugares de cada categoría. Las inscripciones serán hasta el 3 de febrero y la tradicional actividad será el 25 de febrero.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Hasta el 3 de febrero estarán abiertas las inscripciones para que las instituciones, empresas y personas naturales interesadas se inscriban y formen parte del corso fluvial de la Noche Valdiviana, principal actividad del Verano en Valdivia 2023.

Para ello, se encuentran disponibles las bases de participación en el corso fluvial, las que podrán ser retiradas presencialmente en el módulo de informaciones, que se encuentra en el primer piso del edificio consistorial, o bien a través de la página web del municipio www.munivaldivia.cl, desde donde podrán ser descargadas.

Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Gabriela Arroyo, sostuvo que "como municipio de Valdivia queremos invitar a todos los valdivianos y valdivianas a participar de este bello y tradicional evento, que es el corso fluvial, volver a las tradiciones, volver a encontrarnos en los originario e identitario de nuestra comuna, como lo es nuestro río, fortaleciendo así nuestra historia y sello natural.

Pueden participar organizaciones sociales, instituciones, empresas y personas naturales en este evento que sin duda contará con bellas creaciones, dada la fuente de inspiración que significa el entorno natural de nuestra comuna y el patrimonio vivo que es su gente".

De acuerdo a las bases, al momento de postular, las instituciones, organizaciones, empresas privadas o personas naturales deberán presentar una serie de documentos en relación a la alegoría, tales como propuesta del diseño; reseña escrita en referencia a la representación; música a reproducir en su turno durante el corso; declaración jurada simple; y la ficha de inscripción.

Categorías

El municipio de Valdivia determinó que este año existirán cinco categorías para la competencia, la que se inicia con las Embarcaciones Mayores A y B (sobre 14 metros de eslora). En el caso del tipo A, podrán participar instituciones públicas; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad; Empresas Privadas; y municipalidades de otras comunas.

Mientras que en la del tipo B podrán inscribirse sindicatos; asociaciones gremiales; organizaciones deportivas y comunitarias; juntas de vecinos; agrupaciones juveniles, de adulto mayor y religiosas; centros culturales; establecimientos educacionales; u otras personas jurídicas sin fines de lucro. Esta categoría de participantes lo podrá hacer también en embarcaciones medianas, es decir, de ocho a 13 metros de eslora; y en embarcaciones menores (dos a siete metros de eslora).

En el caso de la categoría Artefactos Náuticos, no existe mínimo ni máximo de eslora y se refiere a cualquier alegoría montada sobre un medio de flotación artesanal, no tradicional y no tripulada, lo que según la organización busca fortalecer la innovación y creatividad de los valdivianos. Aquí también pueden participar entidades o personas naturales que se consideran en las del tipo embarcaciones mayores tipo B, medianas y menores.

Premios

Los ganadores en cada categoría del corso fluvial recibirán de parte de la municipalidad un premio en dinero. Así, el primer y segundo lugar en Embarcaciones Mayores tipo A se harán acreedores a 2 millones y 1.500.000 pesos, respectivamente.

Por su parte, en las Embarcaciones Mayores tipo B serán cuatro las premiadas, obteniendo 2 millones 500 mil pesos el primero; 2 millones de pesos el segundo; mientras que el tercero y cuarto recibirán $1.500.00 y $1.300.000, respectivamente.

A su vez, las Embarcaciones medianas recibirán $2 millones (primer lugar); $1.700.000 (segundo); la tercera posición obtendrá $1.500.000 y $1.200.000 el cuarto lugar.

Las Embarcaciones Menores serán premiadas con $1.500.000 al primero; $1.300.000 el segundo; $1.100.000 el tercero; y el cuarto un millón de pesos.

Finalmente, en la categoría Artefactos Náuticos el primer lugar se premiará con un millón 500 mil pesos; $1.300.000 el segundo; $1.100.000 el tercero; y el cuarto lugar obtendrá un millón de pesos.

"Queremos invitar a todos los valdivianos y valdivianas a participar de este bello y tradicional evento, que es el corso fluvial, volver a las tradiciones...".

Gabriela Arroyo, Dideco Munic. de Valdivia

"

Destacan realización de la Escuela de Verano 2023 de la Facultad de Medicina de UACh

TRABAJO ESPECIAL. Este año, los talleres estuvieron dirigidos a niños niñas, jóvenes y personas mayores.
E-mail Compartir

Este año. una de las actividades fue el Taller de Gimnasia, dirigido a personas mayores de 60 años , realizado en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral y dirigido por la académica del Centro Universitario de Rehabilitación UACh, Andrea Gutiérrez.

En la oportunidad, las personas mayores asistentes trabajaron una rutina para el fortalecimiento de la movilidad de extremidades y de los distintos grupos musculares, con ejercicios básicos y fáciles, para que puedas ser aprendidos y replicados en los hogares, en un espacio reducido y que puedan establecer una rutina de ejercicios permanentes. A continuación se llevó a cabo el Taller de Primeros Auxilios, dirigido a jóvenes de 15 a 18 años, realizado en el Edificio de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, ubicado en el Campus Isla Teja, a cargo de las académicas del Instituto de Enfermería Lily Millas, Solangela Sánchez y Alejandra Contreras.

En este taller de dos días, las y los jóvenes participantes, aprendieron de manera teórico-práctica contenidos que les permitirán prevenir y proporcionar atención de primeros auxilios en situaciones de lesiones más frecuentes, heridas, picaduras y quemaduras.

Además, con la utilización de fantomas pudieron ejercitar maniobras para la atención básica de un paro cardio respiratorio en personas adultas y/o niño/a y como dar apoyo básico para esguinces, fracturas y luxaciones.

Cerrando las actividades, se llevó a cabo el taller "Tu entorno es gigante. Mañanas científicas en la UACh", que congregó a niños y niñas de 8 a 12 años, acompañados y monitoreados por investigadores y docentes de la Facultad de Medicina, donde pudieron conocer cómo se ven los elementos fotografiados por un microscopio a través una trivia de conocimientos, para luego realizar un recorrido por el Jardín Botánico".

Desde el 11 y hasta el 17 de enero se desarrollaron las actividades de la Escuela de Verano EnREdándonos 2023 de la Facultad de Medicina de la UACh.