Emisiones de material particulado se han reducido un 29% en 8 años
EN VALDIVIA. Seremi del Medio Ambiente informó conclusiones de la actualización del inventario de emisiones atmosféricas para la capital regional, con año base 2021. Documento es un insumo para la actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica de la comuna y permite comparar resultados con el inventario anterior (2013).
Una reducción de 29% en ocho años han tenido las emisiones contaminantes de material particulado ( MP2,5) en Valdivia, de acuerdo al estudio del "Inventario de Emisiones" realizado en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la capital regional.
La medición fue dada a conocer esta semana y compara cifras de 2013 (cuando se inició el Plan) con 2021.
En ese primer año, el inventario de emisiones registraba un total de 3.493 toneladas/año, mientras que para el 2021 marcó un total de 2.468 toneladas/año, por lo cual se ha evitado la emisión de 1.025 toneladas de material particulado fino al año.
Esta reducción habla de un positivo balance del PDA, que ahora se encuentra en etapa de evaluación y renovación.
Contaminación
Para comprender la importancia de esta baja es necesario recordar que el PDA fue una respuesta al severo problema de contaminación atmosférica que enfrentaba Valdivia, declarada Zona Saturada en 2014. Una de sus primeras medidas fue identificar las fuentes de contaminación y generar un "inventario de emisiones".
Este instrumento se define como una base de datos que determina las descargas de contaminantes en la atmósfera, individualizadas por fuente, para un área y una escala de tiempo definida. Para su elaboración, es necesario recopilar información sobre fuentes estacionarias puntuales, como empresas y calderas; fuentes estacionarias de área, tales como la combustión residencial de leña; las fuentes estacionarias de otros tipos tales como quemas agrícolas e incendios y las fuentes móviles en ruta y fuera de ruta.
Según el inventario, el origen de las emisiones de MP2,5 de Valdivia corresponden en un 97% a combustión residencial de leña, un 1% a fuentes móviles, un 1% a fuentes puntuales, un 0,4% a fuentes de áreas de quemas y un 0,1% a fuentes de otras áreas. (Infografía 1). Esos índices son los que ahora muestran reducciones importantes, logrados gracias a una serie de medidas aplicadas por el PDA, como educación, recambio de calefactores, control de emisiones, promoción del uso de leña seca, entre otras.
Subsecretario
Sobre los resultados, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño señaló que "la reducción que arroja el nuevo inventario de emisiones para la ciudad de Valdivia es una muy buena noticia, ya que es una muestra clara de que la aplicación de las medidas del