Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Festival de Talentos de Valdivia premió a los mejores en tres categorías

DESTACADOS. Ganaron Gabriela Campos y Jesús González en Danza; León Schananier en Música y Walter Quezada en Misceláneo.
E-mail Compartir

Con un marco de público que superó las mil personas se desarrolló el Festival de Talentos, actividad organizada por la Municipalidad de Valdivia y el canal Valdivia TV, en una instancia que reunió a 19 participantes en tres categorías en competencia: Danza, Música y Misceláneo.

La actividad fue animada por Lía González y Samuel González; y como parte del jurado estuvieron Rocío Oyarzún, animadora y locutora radial; Verónica Ascencio, profesora de kpop en Wild Beat Studio; y Miguel Navarro, voz y productor de La Teruka.

En la categoría Danza los ganadores fueron Gabriela Campos y Jesús González, mientras que el segundo lugar fue para Sebastián Cortez y el tercer lugar se lo adjudicó Fabián Pastene. El primer lugar se llevó la suma de 500 mil pesos.

En este contexto, Gabriela Campos agradeció "a la municipalidad esta instancia de poder participar en un festival de talentos. Estoy súper feliz de haber ganado, ya que nos preparamos mucho con mi compañero, es una experiencia gratificante y dan ganas de seguir haciendo esto que nos encanta y es para el público".

Por su parte en la categoría Música el máximo galardón fue para León Schananier quien también obtuvo 500 mil pesos, mientras que el segundo lugar se lo llevó Zarabela y el tercer lugar recayó en Antonia Díaz.

"Es genial que puedan hacer esto todos los años para que los niños, los jóvenes y la gente en general pueda demostrar sus talentos y mostrar todo lo que sienten. Estoy agradecido del premio que me han dado, nunca esperé o pensé en tenerlo", indicó Schananier.

A su vez, en la categoría Misceláneo el primer lugar -quien además recibió los 500 mil pesos- fue para el stand up creado y desarrollado por Walter Quezada, llamado "El Guayabera". El segundo puesto fue para Keiving Hernández y el tercer lugar quedó en manos de Josepp Pineda.

Luego de la premiación, Walter Quezada señaló sentirse "muy agradecido de la organización, ya que desde el minuto uno de la inscripción hasta la presentación final estuvo todo muy bien organizado. Es una experiencia nueva para mí estar en un festival y haber ganado me pone muy contento. Estoy muy motivado con esto de la comedia, cumpliendo los objetivos y así generando más espacios para que pueda surgir y tener una buena base en Valdivia".

"Nos preparamos mucho tiempo con mi compañero, es una experiencia gratificante y dan ganas de seguir haciendo esto que nos encanta y es para el público".

Gabriela Campos, Ganadora en Danza

La película "Blonde" lidera nominaciones a lo peor del cine

DE 2022. Biopic sobre Marilyn Monroe tiene ocho opciones de ganar un premio Razzie, considerados los anti-Oscar.
E-mail Compartir

La película "Blonde", un biopic sobre Marilyn Monroe, lidera con ocho nominaciones la 43 edición de los premios Razzie, conocidos también como los "anti-Oscar" porque distinguen a los peores filmes de cada año.

La cinta dirigida por Andrew Dominik y protagonizada por Ana de Armas fue seleccionada en las categorías más relevantes, como peor película, peor director o peor guión, anunció la fundación Golden Raspberry Awards, que entregará los premios el 11 de marzo.

Junto a "Blonde", la terna de cinco candidatas a peor película la componen "Pinocho", dirigida por Robert Zemeckis, "Morbius" (Daniel Espinosa), "Good Mourning" (Machine Gun Kelly y Mod Sun) y "The King´s Daughter" (Sean McNamara).

Ana de Armas, que estuvo nominada este año a los Globos de Oro por su actuación, no fue objeto de estos cómicos premios en los que cualquier persona que pague su suscripción puede formar votar.

Después de "Blonde", la producción más ridiculizada del año fue "Morbius", que obtuvo cinco nominaciones -incluida la de peor película- con Jared Leto como aspirante a peor actor protagonista, apartado en el que competirá con Tom Hanks y su papel de Geppetto en el filme "Pinocho" de Disney.

Disney estrenó su nueva versión, obra de Zemeckis, tres meses antes de que Netflix lanzara su propia adaptación dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, quien ya ganó el Globo de Oro y es candidato al Oscar en la categoría animación.

El rapero Machine Gun Kelly por "Good Mourning", la voz del comediante Pete Davidson en "Mamarduke" y Sylvester Stallone haciendo de héroe en "Samaritan" también fueron señalados por los Razzie como peores actores de la temporada.

En peores actrices figuran Bryce Dallas Howard ("Jurassic Park: Dominion"), Diane Keaton ("Mack and Rita"), Ryan Kiera Armstrong ("Firestarter"), Kaya Scodelario ("The Ring´s Daughter") y Alicia Silverstone ("The Requin").

La serie "El Señor de los Cielos" es una escuela para formar actores jóvenes

TELEVISIÓN. Octava temporada es un éxito. Intérpretes valoran el tiempo que ha durado.
E-mail Compartir

La serie mexicana "El Señor de los Cielos", inspirada en la vida del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, y cuya octava temporada es un éxito, es una escuela para sus actores más jóvenes, dijeron dos de ellos, Federico Gallardo y Leonardo Álvarez, de 25 y 28 años, respectivamente.

"Cada temporada para mí es un taller, ahora (la octava temporada) fue taller de acción, de comprender qué fortuna es hacer un proyecto de tantos años (con cinco temporadas participando)", compartió Álvarez a agencia Efe.

Él llegó a la serie con 23 años y, aunque intercaló otros proyectos en medio de las temporadas, considera que es una fortuna trabajar varios años con un personaje, y más en una serie con tantos capítulos y tantas escenas.

"El Señor de los Cielos", de Telemundo, fue escrita por el venezolano Luis Zelkowicz , se estrenó en 2013 y cuenta con más de 600 episodios, siendo una de las series que más capítulos tiene por el interés causado en el público.

Para Gallardo, quien nació en España y llegó a México hace seis meses, el formato de serie larga, con muchos capítulos y un enorme reparto es muy diferente a como se trabaja en su país de origen.

Pero, precisamente por ello, apuntó que es una gran oportunidad para aprender.

"Para mí ha sido un reto muy grande: cambiar el acento, o adecuarme a cómo se graba aquí porque no tiene nada que ver con España. Ha sido un reto y un aprendizaje constante", mencionó.

Además, sobre el hecho de que sea una serie sobre narcotráfico, consideró que no se puede hacer la vista a un lado pese a las críticas contra la "narcocultura" que hacen ciertos sectores en México.