Preparan libro con testimonios sobre la joven asesinada Emilia Herrera
RELATO. Su madre Denise Obrecht contó detalles de sus intereses, entre ellos, su defensa de la naturaleza.
Defensora de la tierra, de los animales, "de que este planeta sea mejor para todos". Así define Denise Obrecht a su hija Emilia Milén Herrera Obrecht, joven que a mediados de febrero de 2021, a sus 25 años de edad, fue asesinada en el sector del desagüe del lago Riñihue, en Panguipulli.
Activista transfeminista y también defensora de los pueblos originarios, "ha sido muy significativa en la vida de chicos y chicas trans o con sentires diferentes", relata su madre; ello -indica- "porque han escuchado a lo mejor las canciones o porque han sabido de su historia".
El recuerdo de la joven, que tenía estudios vinculados a las artes, quedará plasmado en un libro que tanto Denise Obrecht como personas que la conocieron y que han expresado su respeto por ella están escribiendo y proyectan finalizar en febrero o marzo próximo.
"Ahí habrá muchos testimonios de chicos y chicas que la conocieron y que, realmente, sintieron mucho amor por ella. También, de ñañitas. Es muy hermoso", expresó.
En los ríos
Proveniente de Santiago, Emilia eligió Valdivia para vivir. ¿Por qué a esta ciudad? "Porque desde bastante pequeña, ya en básica empezó a amar a los animales, a dibujarlos, pintarlos (...) siempre estuvo muy pendiente de las plantas... después empezó a preocuparse mucho de lo que ocurría en este territorio, que es la devastación que han provocado las forestales (...) A Emilia le importaba todo lo que tenía que ver con la mapu, con el cuidado de la tierra".
Como parte de esa lucha ambiental, Denise recuerda que la acompañó a una caminata por la ruta del Alerce Costero que se realizó en defensa de estos árboles protegidos.
Su motivación por el cuidado del medio ambiente la fue acercando a los pueblos originarios, según contó su madre. "Le gustaba conversar, muchas horas, con mujeres mapuches, porque entendía el valor de la mujer mapuche. Le gustaba saber de las enseñanzas ancestrales y esto la fue llevando a, incluso, buscar sus raíces". Esto, la instó a visitar, días antes de su asesinato, a una machi en Vilcún quien le confirmó que "sí tenía raíces mapuche".
Emilia era cercana a la comunidad del lof Llazkawe de Panguipulli, donde se encontraba el día del crimen. Esta comunidad estaba en proceso de recuperación territorial.
Proceso
Por estos días, y desde el 1 de enero, Denise Obrecht se encuentra en Valdivia siguiendo el proceso judicial. El sábado pasado, sólo uno de los siete imputados por haber participado en el crimen de la joven fue declarado culpable por la Segunda Sala del Juzgado de Garantía de Valdivia.
Para la madre de la joven, ha sido un proceso "bien doloroso, bien largo".
En éste, señala que hubo "muchas irregularidades siempre, desde un principio, desde que estuvo a cargo el fiscal Leal, quien nunca quiso hablar conmigo" ni tampoco -agregó- instruyó las diligencias necesarias durante los primeros de la investigación, "por ejemplo, que se pidieran los drones, que estuvieron ahí todo el tiempo dando vueltas, que las cámaras fueran periciadas".
Luego de la lectura del veredicto en que se declaró culpable a Francisco Jara Jarpa, la abogada querellante de la familia de Emilia Herrera, Karina Riquelme, señaló que este primer juicio impidió la "impunidad respecto de este hecho grave" y sostuvo que "un juicio oral puede ser no el término de un proceso sino la apertura de muchos más".
En esa línea, informó que el siguiente paso a seguir por la parte querellante "será revisar la sentencia para evaluar la posibilidad de recurrir respecto de la autoría del homicidio de quienes fueron absueltos por ese delito".
"Hay que recordar que de siete de los imputados sólo tres estaban acusados del delito de homicidio: uno como autor material, el que fue condenado; y dos de ellos, uno como instigador y otro como encubridor del hecho. Respecto de ellos vamos a estudiar la posibilidad de recurrir y, eventualmente, si así se decide, ir a un juicio para lograr la condena también de aquellos que instigaron y encubrieron según lo que nosotros hemos visto dentro de los antecedentes que hay en la investigación", complementó.
Sobre lo mismo, indicó que "todo eso queda en manos también de quienes tienen la obligación legal de esclarecerlo, como es el Ministerio Público". Por otra parte, señaló que esperan "que exista una alta pena", que vaya en proporción -dijo- "con los delitos (porte ilegal de arma y homicidio simple) por los cuales fue condenado Francisco Jara Jarpa ".
"Ahí (en el libro) habrá muchos testimonios de chicos y chicas que la conocieron y que, realmente, sintieron mucho amor por ella. También, de ñañitas. Es muy hermoso...."
Denise Obrecht, Madre de Emilia Herrera
16 de febrero de 2021 fue asesinada la joven Emilia Milén Herrera Obrecht, en Panguipulli.
7 personas fueron imputadas por el crimen de la joven. El sábado sólo uno fue declarado culpable.
25 años de edad tenía Emilia Herrera cuando fue asesinada. La joven había llegado a vivir a Valdivia.
"