Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La celebración de los 245 años de Río Bueno será con nuevos reconocimientos ciudadanos

BALANCE. Agenda conmemorativa tiene diversos hitos en enero. El acto central del aniversario está anunciado para el viernes con galardones y música en vivo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El año pasado Río Bueno fue una de las comunas que mostró los primeros signos de recuperación hacia la presencialidad cuando celebró su aniversario. La alcaldesa Carolina Silva dijo que lo ocurrido en aquel enero fue más bien de "transición" y que actualmente existe mucha más estabilidad desde el punto de vista sanitario y económico.

Por ello, la actual conmemoración por los 245 años de la comuna tiene un cariz diferente. Junto con destacar el valor cultural y patrimonial del territorio, la autoridad aclaró que uno de los desafíos permanentes es el posicionamiento desde distintos puntos de vista. "Debemos gestionar instancias que potencien lo que somos y que nos refresquen el panorama en relación hacia dónde queremos avanzar como comuna. Río Bueno se debe instalar como un lugar próspero y productivo. Aún tenemos mucho que decir en áreas como, por ejemplo, la agricultura; y debemos seguir trabajando para aumentar los niveles de empleabilidad que van de la mano con un indiscutible bienestar social y comunitario", señaló.

Programación

Como parte del extenso calendario conmemorativo, el pasado domingo 22 se realizó una Muestra Costumbrista en la Plaza 21 de Mayo.

Para mañana está anunciada una Noche Bailable, desde las 21:00 horas en la Plaza de Armas (con Chancho en Piedra y Santa Feria, entre otros grupos). Y el viernes a las 10:30 horas, en el sector Balneario, está previsto el acto central con la tradicional entrega de reconocimientos públicos.

A diferencia de 2022, esta vez están consideradas nuevas categorías que apuntan al reconocimiento de la infancia y la adolescencia. "La novedad es la incorporación de estudiantes destacados en enseñanza básica y media. Es una clara señal de nuestro apoyo a las futuras generaciones. También vamos a premiar a deportistas destacados y a quienes son emergentes. Es hoy cuando debemos reconocer lo que se hizo y lo que se está comenzando a hacer gracias a los semilleros de nuevos talentos", dijo la autoridad.

Y agregó: "Como municipio nos interesa mucho el trabajo por la infancia, además, en lo que llevamos de gestión también nos hemos preocupado mucho por reforzar todo lo relacionado con la inclusión. Teníamos una oficina de la discapacidad completamente inactiva y le dimos vida; también estamos trabajando en un plan de desarrollo local inclusivo que está en etapa de diagnósticos participativos en sectores urbanos y rurales. La inclusión para nosotros debe ser transversal, se deben considerar a los adultos mayores y en ese sentido estamos muy contentos por haber sido la primera comuna a nivel provincial con mayor cantidad de proyectos adjudicados del Senama"

El viernes también habrá premios para quienes han destacado en actividades económicas y relacionadas con el desarrollo social.

"Nos interesa mucho el trabajo por la infancia, además, en lo que llevamos de gestión también nos hemos preocupado mucho por reforzar todo lo relacionado con la inclusión. Teníamos una oficina de la discapacidad completamente inactiva y le dimos vida".

Carolina Silva, Alcaldesa Río Bueno

"

MOP inició nueva etapa de aplicación de supresor de polvo en Ruta Torobayo-Curiñanco

COMPROMISO. Dirección de Vialidad adelantó colocación de matapolvo en Chabelita, Los Pellines y Potreros.
E-mail Compartir

Las faenas de colocación de líquido se iniciaron en el sector Chabelita y desde hoy miércoles se aplicará nuevas cargas de supresor de polvo en Los Pellines y Potreros, cumpliendo con la aplicación en los cinco primeros kilómetros del camino costero.

"Extendimos el compromiso de mantener una condición adecuada de tránsito, para lo cual se realizaron reperfilados del camino y se mantuvo un constante riego de la vía con camiones aljibes durante los últimos días. Ahora, después de las lluvias que era necesario esperar para una adecuada colocación del producto, se inició esta nueva etapa para dejar con supresor de polvo un total de 5 kilómetros del camino, beneficiando los centros poblados de Chabelita, Los Pellines y Potreros", dijo la seremi del MOP, Nuvia Peralta.

En tanto, el director de Vialidad, Álvaro Palacios dijo que, "hemos ido cumpliendo de manera progresiva con todos los compromisos sostenidos, como el paso de camiones aljibes, ya que el fin de semana fueron cuatro los camiones que estuvieron regando con agua la ruta".

Por su parte, el seremi de Gobierno, Juan Guerra, agregó que "este jueves 26 tendremos una reunión con la comunidad, para informar la gestión que estamos haciendo y para escuchar y recibir su retroalimentación".

A fin de cumplir el compromiso adquirido con vecinos, este martes el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos -a través de su dirección de Vialidad- inició una nueva etapa de aplicación de supresor de polvo en distintos tramos de la Ruta Torobayo-Curiñanco en Valdivia, para mejorar la condición de transitabilidad y disminuir el polvo en suspensión a lo largo del camino.

Vecinos de Coñaripe llevan 28 años a la espera de solución habitacional

GESTIÓN. Situación fue expuesta en la Comisión de Vivienda del Senado.
E-mail Compartir

Hasta la Comisión de Vivienda del Senado llegó el representante del Comité de Vivienda Paraíso de Coñaripe, Alfonso González Coronado, para exponer ante los parlamentarios la situación de los pobladores, quienes llevan 28 años en espera de una solución habitacional.

Durante su exposición, González señaló que los vecinos "ya están cansados de esperar. Eran cerca de sesenta socios, muchos de los cuales han perdido la vida esperando que se cumpla la promesa de la casa propia".

Más adelante, el dirigente solicitó a las diversas autoridades realizar una exhaustiva revisión del proceso de construcción de viviendas en las zonas de alto riesgo volcánico de Coñaripe. "Se están ocupando terrenos para construcción de segundas viviendas y casas de veraneo y nadie dice nada. Pero cuando una familia humilde pelea su casa con todas las exigencias, las distintas reparticiones públicas ponen 10 mil obstáculos", dijo González.

En la misma intervención, el dirigente de Coñaripe señaló que espera que Bienes Nacionales y la Municipalidad de Panguipulli puedan fiscalizar "cómo se compró, quién vendió, cómo se construyó en zona de riesgo volcánico". Y reiteró: "nadie dice nada, pero a los comités les ponen uno y otro obstáculo".

Hasta el 27 de enero extienden plazo para postular y renovar becas y residencias

E-mail Compartir

En virtud de la cantidad de estudiantes que aún no han realizado o concluido el proceso de renovación o postulación a las becas y residencias, Junaeb extendió el plazo de cierre hasta el 27 de enero a las 23:59 horas.

El objetivo de estos beneficios es apoyar a las y los estudiantes de educación básica, media y superior, durante toda la etapa formativa, asegurando su permanencia en el sistema educacional.

Las Becas de Mantención corresponden a apoyos económicos de libre disposición destinados a contribuir en el financiamiento de los gastos asociados al ciclo educacional de los y las estudiantes.

En tanto, las residencias estudiantiles cubren los gastos de alojamiento para estudiantes de ascendencia indígena de educación superior y para estudiantes de los niveles de básica, media y superior, que no cuentan con oferta educacional completa y/o de su interés en sus lugares de residencia familiar.

En caso de dudas, los interesados pueden contactarse en los canales de atención virtual o de manera presencial en la dirección regional de Junaeb ubicada en calle Camilo Henríquez N°155, Valdivia.