Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Moneda presenta agenda de productividad con 46 medidas

INICIATIVA. Se elaboró en colaboración con diversos actores de diferentes rubros y considera nueve ejes distintos para buscar mejorar la situación económica del país.
E-mail Compartir

Redacción

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, Trabajo, Jeannette Jara y Economía, Nicolás Grau, presentaron ayer la Agenda de Productividad del Gobierno que implica 46 medidas en 9 ejes distintos que buscan mejorar la economía del país.

La iniciativa se realizó junto a representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y contó con apoyo de gremios de pymes.

Entre las medidas más relevantes, en el segundo semestre del 2023 se ingresará un proyecto de ley de reforma estructural del sistema de permisos sectoriales para inversiones que tiene el objetivo de reorganizarlo, reduciendo tiempos de tramitación. Además, buscará un mayor equilibrio entre carga regulatoria y riesgo.

Por otro lado, se ampliarán los programas de capacitación en competencias digitales, con prioridad en esfuerzos y recursos para quienes sean evaluados como los más efectivos en generación de empleabilidad.

Se presentará un proyecto de ley para un Fondo de Capital de Riesgo que financiará empresas innovadoras, así el Estado será aportante junto a inversionistas privados.

En tanto, comenzarán un proceso para que se dejen de exigir trámites notariales a nivel administrativo y consiste en revisar y eliminar esta etapa en algunas diligencias, o generar alternativas como la firma electrónica.

En esa misma línea, el plan considera la digitalización de procesos de comercio exterior y logística, ampliando el alcance de la devolución de IVA Exportador a más puertos.

También se impulsará un proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo y se diseñarán nuevamente los subsidios de empleos con foco en mujeres y jóvenes.

En cuanto a las mipymes, se buscará que aumente su participación en las compras públicas con la aprobación de un proyecto de ley en el primer semestre de 2023.

El ministro Marcel afirmó que la agenda tiene "urgencia" y destacó que "no es ni el comienzo ni el final de los esfuerzos por elevar la productividad en Chile".

"Nuestra agenda económica de corto y largo plazo se complementan entre sí, para buscar de una manera práctica, con medidas concretas, con iniciativas concretas, aportar al crecimiento sostenible y equitativo en nuestro país", añadió el titular de Hacienda en la presentación del plan.

Gremios valoran la iniciativa

E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Richard von Appen, destacó en radio Cooperativa "la instancia de diálogo tripartita a la que nos invitó el Gobierno" para elaborar la agenda y resaltó que "siempre hemos sostenido que aumentar la competitividad y la competencia es beneficios para todo el mundo, lo único que hemos sostenido es que debe ser en igualdad de condiciones. En tanto, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, indicó sobre el anuncio que "estos nueve puntos se han elaborado a partir del trabajo en conjunto que se ha realizado, claramente va en la dirección correcta".