Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Centro Integral de Mariquina cumplió dos años y en 2022 atendió a cerca de 5 mil personas

SERVICIOS. Mayores reciben atención, médica, nutricional, kinésica, dental, de vacunatorio, de farmacia y psicosocial, entre otras prestaciones.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Su segundo aniversario cumplió el Centro Integral del Adulto Mayor de Mariquina, el pasado 26 de enero. La iniciativa impulsada por la municipalidad y el alcalde Rolando Mitre busca entregar una atención personalizada a los adultos mayores de la comuna.

De esta manera, el año pasado se concretó cerca de 5.000 atenciones, superando las cerca de 4.000 realizadas en 2021, durante el primer año de funcionamiento.

Iniciativa pionera

Pionera fue esta iniciativa de la Municipalidad de Mariquina, cuando en el año 2021 inauguró el primer Centro Integral del Adulto Mayor en la Región de Los Ríos, un espacio dedicado a los mayores de 60 años que busca una atención más rápida y de calidad para las personas de tercera edad.

En este centro integral, los mayores encuentran diversas prestaciones: atenciones médicas, kinésicas, dentales, orientaciones nutricionales, vacunatorio, farmacia, técnicos en enfermería, terapeutas ocupacionales, atenciones psicosociales a cargo de un asistente social y una psicóloga, y la atención de lawentuchefe.

A estas atenciones se suman diversos programas que funcionan en este espacio físico, como los son el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes; el Programa de Memoria y Apoyo de Familiares con Demencia, que trata a los adultos mayores con cualquier tipo de enfermedad relacionada con esta patología; y el Programa de Atención Domiciliaria, que trabaja con personas postradas de la comuna de Mariquina.

Satisfacción

Entre los usuarios del centro integral, Aurora Vergara manifiesta que "es algo muy lindo lo que nos ha podido pasar a nosotros como adultos mayores, tener un centro que nos ayuda. Es perfecto".

Mario Donoso comenta que ingresó hace un año y medio a las atenciones del centro y que ha sido un gran apoyo para su familia: "Ingresamos a través de mi señora con la atención integral completa: psicólogo, kinesiólogo, médico, enfermera, en fin. Así que para mí y mi familia ha sido un gran apoyo y ahora yo también estoy integrado".

Con respecto a estos dos años de funcionamiento, el alcalde Rolando Mitre valoró el trabajo realizado por el equipo del Centro Integral del Adulto Mayor: "Tenemos un gran equipo que está trabajando por los adultos mayores de la comuna y eso nos deja muy contentos, así que mis felicitaciones a todo el equipo, como a quienes asisten acá porque las atenciones son bastantes personalizadas y eso permite llegar a todas nuestras vecinas y vecinos de la mejor manera".

Por su parte, Diego Oliarte, director del Departamento de Salud Municipal, destacó esta iniciativa que es netamente municipal. "Hemos logrado avances importantes y esto va en beneficio directo de la comunidad, principalmente nuestros adultos mayores sobre los 60 años, en quienes estamos focalizando estas atenciones, así es que estamos felices por los logros que hemos obtenido".

El Centro Integral del Adulto Mayor de Mariquina atiende a las personas mayores de lunes a jueves, de 8:30 a 12:30 horas y de 13:30 a 17 horas. Mientras que los viernes, las atenciones se realizan de 8:30 a 12:30 hrs y de 13:30 a 16 horas.

"Las atenciones son bastante personalizadas y eso permite llegar a todas nuestras vecinas y vecinos de la mejor manera".

Rolando Mitre, Alcalde de Mariquina

"Es algo muy lindo lo que nos ha podido pasar a nosotros como adultos mayores, tener un centro que nos ayuda. Es perfecto...".

Aurora Vergara, Adulta mayor

"Ingresamos a través de mi señora con la atención integral completa. Así que para mí y mi familia ha sido un gran apoyo".

Mario Donoso, Adulto mayor

"Hemos logrado avances importantes y esto va en beneficio directo de la comunidad, principalmente nuestros adultos mayores".

Diego Oliarte, Director Desam Mariquina

"

"

"

"

Alimentación saludable con bajo presupuesto

E-mail Compartir

La alimentación de los adultos mayores debe ser nutritiva y equilibrada. Es decir, una alimentación que les permita cubrir sus necesidades nutricionales de energía, proteínas, lípidos o grasas, vitaminas y minerales. Todo ello para lograr un óptimo estado de salud y un peso corporal adecuado, evitando la aparición de enfermedades relacionadas con nutrición.

Llevar a cabo hábitos alimentarios saludables resulta complejo, ya que a medida que incrementa la edad, aumentan los problemas de salud, lo que encarece el presupuesto por gastos en medicamentos y atención de salud, además de la inflación actual.

Pero con una adecuada selección de los alimentos y con algunos consejos podemos contribuir a mejorar la calidad de la alimentación de nuestros adultos mayores. Estos incluyen una planificación de menú semanal y la preparación de listas de compra de alimentos con antelación. Esto para evitar que se tome la decisión de compra de alimentos innecesarios y de forma impulsiva en supermercados o locales comerciales. También, preferir la adquisición de alimentos naturales y no pre-elaborados, ya que resulta mejor cocinarlos en casa por calidad y precio. Otro consejo es cotizar alimentos de alto costo como carnes y lácteos en salas de venta o frigoríficos, que son más baratos. Además, preferir la compra de frutas y verduras de estación y en ferias libres, que resulta más conveniente.

Con los alimentos y verduras adquiridas se puede realizar diversas preparaciones como guisos, sopas, cremas de carne y verduras ideales para consumir en invierno. Además, es importante aprovechar las verduras y alimentos perecibles, con un adecuado almacenamiento en condiciones de refrigeración y planificación de menús semanales, no eliminar nada y utilizar, por ejemplo las verduras y frutas en riesgo de descomposición para conservas, cremas de verduras, tortillas, budines, postres, galletas para el desayuno, etc.

Massiel

Salazar

Dir. carrera Nutrición y Dietética UST