Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dieciséis ciudadanos fueron destacados en celebración del 245° aniversario de Río Bueno

CRECIMIENTO. Ayer, en acto de festejo, la alcaldesa Carolina Silva se refirió a los desafíos, entre ellos, la futura concreción del nuevo hospital para la comuna.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Dieciséis vecinos de Río Bueno fueron reconocidos ayer como "Ciudadanos destacados", en el contexto del 245° aniversario de la comuna.

En el acto oficial, la alcaldesa Carolina Silva entregó la distinción a los ciudadanos, quienes han contribuido al desarrollo de la comuna en distintos ámbitos.

El detalle

En la categoría "Dirigente social" fue reconocida Marlene Catalán, quien ha sido parte de directivas de diferentes organizaciones, como la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Asociación Gremial de Artesanos.

En "Cultura, patrimonio y difusión artística", el grupo folclórico "Alerzal de Los Ríos", fundado en 2006, con destacadas participaciones en eventos regionales y nacionales, como la Parada Militar.

En "Ciencia, innovación y tecnología", Sergio Saldivia. Entre su labor está la preparación de jóvenes para la obtención del título técnico forestal.

Como "Emprendedora destacada" fue distinguida Darling Manquimilla, quien en sus inicios como emprendedora incursionó en la confección de bolsos con material plástico.

En la línea, "Empresario destacado", Héctor Barriga. De oficio vulcanizador, a los 18 años de edad creó su empresa, años más tarde inició un nuevo emprendimiento con una línea de buses rurales.

En "Trayectoria empresarial", Luis Muñoz, micrero hace 30 años, y dueño de Empresa de Buses LM, en la que logró tener seis buses y ocho trabajadores, pero con la crisis de la pandemia tuvo que vender dos de ellos y reducir el personal.

En "Mérito estudiantil-enseñanza básica", Maité Vallejos, estudiante del Colegio Santa Cruz. En 2022, se inscribió en el concurso de lectura en voz alta "El placer de oír leer", cuya final nacional fue transmitida por TVN y donde obtuvo el segundo lugar.

En "Mérito estudiantil-enseñanza media", Renata Díaz, quien padece de artritis idiopática juvenil. Finalizó sus estudios de enseñanza media en 2022 en el Colegio Bicentenario de Crucero "Oscar Daniel", fue la mejor estudiante de cuarto medio.

En "Mérito deportivo-esfuerzo deportivo", César Saldivia, de 20 años de edad, arquero, actualmente integra el club Provincial del Ranco.

En "Mérito deportivo- trayectoria deportiva", Víctor Araneda, quien fue uno de los fundadores del club Barrabases, hoy es dirigente.

En "Medio ambiente y desarrollo sustentable", Víctor Duhalde, bombero e impulsor de una planta de reciclaje.

En "Compromiso en seguridad pública", Fabián Pardo, miembro de Carabineros, es parte de la Oficina de Integración Comunitaria.

En "Liderazgo juvenil", Camila Aburto, dirigenta de comité de vivienda.

En "Pueblos originarios", Alicia Contreras, presidenta de la comunidad indígena Nolguehue, impulsora de proyectos como la construcción de una ruka.

En "Adulto Mayor", Gladys Uribe, integrante del Comité de Adulto Mayor Miraflores, que además ha representado a la comuna en campeonatos de cueca.

Finalmente, se le entregó el premio "Trayectoria a concejal de la comuna" a Nelson Santibáñez.

Desafíos

La ceremonia contó con la presencia, además, del gobernador regional Luis Cuvertino; los alcaldes de Lago Ranco, Miguel Meza, y de La Unión, Andrés Reinoso; la senadora María José Gatica; el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes; concejales, consejeros regionales, el lonko Luis Huaquimilla, entre otras autoridades.

En la oportunidad, la alcaldesa Carolina Silva relevó el crecimiento "firme y pujante" en el tiempo de la comuna, "con dirigentes, con hombres y mujeres destacados que han dejado una huella imborrable, no solamente en lo que son obras de infraestructura sino que en lo que es tradición, identidad y cultura".

Asimismo, recalcó que "somos una comuna de un fuerte capital humano, pero también asociado a rubros económicos pujantes como el agro y el turismo que se está abriendo un paso importante también en el quehacer económico, social y comunitario".

Por otra parte, la jefa comunal destacó el "fuerte componente identitario" que tiene la comuna, vinculado a las comunidades mapuches y huilliches.

Enseguida, se refirió a los desafíos que marcan su administración. Entre ellos, mencionó la edificación del nuevo hospital en la comuna, proyecto que dijo - "este primer semestre estaría concretándose, un sueño en el que muchos hombres y mujeres, funcionarios del área de la salud también han dejado una huella imborrable para que este importante proyecto se pueda consolidar".

Al respecto, aseguró que este nuevo recinto -que subrayó es el resultado de voluntades de funcionarios y políticas- "le va a cambiar la cara a la salud en Río Bueno".

Además, se refirió a la demanda de un nuevo Cesfam. Al respecto, señaló que "dejamos las bases firmes sentadas el año pasado para ir en busca de financiamiento de un nuevo Cesfam", el cual según explicó hoy día está triplicado en su capacidad.

En ese contexto, informó que han puesto énfasis en "poder retomar el sueño de concretar un nuevo Cesfam arraigado en el sector cuatro, en el sector más popular y más grande de la comuna y que tiene una mayor cantidad de inscritos".

En la materialización de ese proyecto, la alcaldesa apuntó a al rol de las autoridades, las cuales -indicó- "son vitales para que este sueño deje de ser un sueño y se pueda concretar y darle dignidad y calidad a la atención pública".

Los Lagos: Agrupación Marilyn y Los Vásquez serán parte del show

PANORAMA. Municipalidad organiza actividades veraniegas.
E-mail Compartir

Durante febrero, la Municipalidad de Los Lagos realizará una serie de eventos en el marco del periodo estival.

Entre los panoramas anunciados por la casa edilicia y el Concejo Municipal, destacan la presencia el 8 de febrero del dúo Los Vásquez y el 9 de febrero la Agrupación Marilyn.

Según informaron desde la municipalidad, a ellos se adicionan presentaciones de artistas locales y regionales en ferias laguinas que se inician el 1 de febrero, con la banda tributo a Los Prisioneros llamada San Miguel.

Estos panoramas veraniegos -señalaron- se suman a una serie de actividades que ha venido realizando la administración del alcalde Aldo Retamal durante el verano, entre las que destacan las bajadas gratuitas en rafting, los talleres de kayak, la recuperación de barrios a través del arte y la cultura, entre otras iniciativas donde también están las tradicionales ferias gastronómicas.

Para los aficionados del deporte, en tanto, se está desarrollando hasta mañana la décima versión del torneo de básquetbol femenino "Vivamos el básquetbol", desde las 9 horas, en los gimnasios del Liceo Bicentenario y de la Escuela Nevada.

Desde la casa edilicia hicieron hincapié en que se están actualizando constantemente las redes sociales, donde se publican las diversas actividades y se entregan instrucciones para las inscripciones correspondientes en los panoramas locales.

Festival de Folclore Latinoamericano es uno de los eventos de Máfil en verano

E-mail Compartir

El próximo jueves 2 de febrero, se realizará en la comuna de Máfil el "Festival de Folclor Latinoamericano", con la presencia de representantes de Perú, Argentina, Costa Rica y Chile.

La actividad, que es organizada por la Municipalidad y el Ballet Folclórico de Lago Ranco, se desarrollará en el gimnasio municipal, desde las 20 horas.

El ballet de la provincia de Santa Cruz de Argentina es una de las agrupaciones que estará presente en el evento.

Otra serán el Centro Cultural Estampas Peruanas, el Ballet Folclórico Nayuribes de Costa Rica, la Agrupación Pesona Nusatara de Danzas Indonésicas, el Ballet Folclórico David Patiño y el Taller Folclórico Brotes de mi Pueblo, los dos últimos representarán a Chile.

Este evento forma parte del programa de actividades de verano que se desarrolla en la comuna, el cual para el mes de febrero considera, entre otras, el Campeonato Regional de Fútbol Infantil "Máfil Cup", entre el 2 y 5 de febrero, desde las 10 horas en el estadio municipal; la Feria de la Cazuela y las Tradiciones de Runca, el 4 y 5 de febrero desde las 10 horas en el sector Runca y la Feria Willantü, el 17 y 18 de febrero en el recinto festival a partir de las 16 horas.