Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Valdivia realizaron XVII encuentro de nuevas regiones entre Arica y Los Ríos

REUNIÓN. Cita fue encabezada por el gobernador de los Ríos, Luis Cuvertino y el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, acompañados por los cores.
E-mail Compartir

Valdivia fue la sede del XVII Encuentro de Nuevas Regiones (Arica y Los Ríos), instancia que se generó con el objetivo de estrechar lazos de colaboración y compartir experiencias, entre ellas, en la administración de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), políticas de desarrollo regional e iniciativas desarrolladas en el Gobierno Regional de Los Ríos.

Así lo explicó el gobernador regional de Los Ríos y presidente del Consejo Regional, Luis Cuvertino. "Recibimos con mucho agrado esta forma de metodología fijada desde el nacimiento de nuestras regiones, en que hemos podido ir evaluando todos los años nuestras propias conducciones y las tareas específicas del Consejo Regional. Esta experiencia ha sido importante porque permite recibir conocimiento, replicar las cosas buenas que lleva Arica, como ellos también un aprendizaje abierto a las experiencias que podamos calificar como exitosas. Las regiones necesitan colaboración y en este caso, este encuentro tiene un sentimiento especial en cuanto a la fundación de estas dos regiones que se ha mantenido en el tiempo, argumentó".

Por su parte, el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, destacó que "estas son dos regiones que nacieron juntas y que, con el devenir del tiempo han fortalecido cada vez más la relación y nos han unido distintas cosas, pero principalmente un trabajo conjunto y un intercambio de experiencias que es necesario para fortalecer el trabajo de los gobiernos regionales, más aún en áreas de la descentralización, de la autonomía que se va teniendo cuando entendemos que parte del desarrollo de las regiones se basa en las decisiones que se tomen desde el Gobierno Regional".

A su turno, el consejero regional de Los Ríos, Héctor Pacheco enfatizó que la reunión "está en el marco de un protocolo de acuerdo que firmamos con ambos gobernadores el año pasado, a objeto de poder seguir trabajando una vez al año, dando a conocer nuestro trabajo anual".

Mientras que el consejero de Arica y Parinacota, Iván Paredes aseguró que "es tremendamente útil que las regiones se potencien en su desarrollo. Cada vez cuesta más eso en nuestro país, considerando la cultura centralista, que se ha ido de a poco rompiendo y las regiones están actuando hoy con mucho más autonomía, libertad y con estos cambios estructurales en el sistema político administrativo del país, que permite que los gobernadores tengan esa autonomía".

Dos días de actividades

E-mail Compartir

El programa de trabajo de los dos días que duró el encuentro consideró la presentación por parte de las distintas divisiones del Gobierno Regional de Los Ríos, que incluyó la ejecución presupuestaria 2022; se presentó la metodología y estado de avance de la Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Los Ríos; y los resultados del proyecto Teatro Educativo de Las Artes de Panguipulli, experiencia de colaboración público-privada exitosa en la región. Además se presentó la metodología y focalización del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la región de Los Ríos; también se expuso la trayectoria de la Corporación Regional Desarrollo Productivo; la presentación de los resultados del trabajo de la Unidad de Control del Gobierno Regional y el reglamento para el Financiamiento de Iniciativas de Asignación Directa, de las Actividades Subvencionables, 8% del FNDR.

Director regional de Serviu llama a coordinar labor para construir viviendas

META. "Debemos tensionar el sistema público", dijo Rodrigo Sepúlveda.
E-mail Compartir

Un llamado a coordinar mejor los esfuerzos estatales y privados para responder a la emergencia habitacional que enfrenta el país en general y Los Ríos en particular, realizó el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Rodrigo Sepúlveda.

"Necesitamos tensionar el sistema público, para que las respuestas sean más coordinadas y rápidas; que el sector privado avance y pida ayuda cuando la requiera; que los municipios gestionen su planificación y que entidades como las sanitarias vayan adelante, miren al futuro con sus planes, para que no nos siga sucediendo que las personas esperen más de 20 años por una vivienda", dijo la autoridad y recordó que ese esfuerzo debe realizarse pensando en la meta presidencial de construir 5.600 viviendas en la región y 260 mil a nivel nacional, en cuatro años.

Sin "padrinos"

En entrevista con www.soyvaldivia.cl, Sepúlveda pidió a la comunidad confiar en las instituciones y aseguró que no es necesario "tener padrinos" (parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes, etc.) para que los proyectos habitacionales avancen.

"Agradecemos la gestión de las personas, pero es a través de Serviu que podremos encontrar soluciones reales", indicó y explicó que, muchas veces, las acciones paralelas aumentan las expectativas y no siempre se pueden cumplir.

"Déjeme decirlo. Ha habido muchas mentiras en el pasado, se pusieron primeras piedras donde no había proyectos reales o terrenos aptos para construir. Un caso es Neltume, donde vino una autoridad, se hizo una ceremonia, pero las personas siguen esperando", afirmó.

El personero aseguró que actualmente, la diferencia de esa actividad en Panguipulli con la realizada en Río Bueno por el Presidente Boric (primera piedra en Portal Mackenna, durante su visita reciente a Los Ríos) es que "acá sí se hizo todo bien y esos proyectos cuentan con todas las condiciones para ser construidos y se van a materializar".

Más terrenos

Sepúlveda también agradeció y destacó la disponibilidad de terrenos que se han comprado con este fin.

Detalló los aportes regionales con este fin (recursos del FNDR); los espacios que ha puesto el Ejército a disposición (Fundo Quita Luto, entregado la semana pasada en Corral); los que la empresa Arauco entregará "a precio justo" (ex faenas forestales en varias comunas) y las gestiones que se están realizando con la Universidad Austral en Valdivia para adquirir algunos predios ("estamos a la espera de respuestas a conversaciones").

Pero hizo hincapié en que Serviu, como institución y otros actores involucrados en esta temática, necesitan más profesionales para trabajar.

"Y lo hemos hablado, tenemos que aumentar nuestra dotación para gestión de suelos; pero Salud debe hacerlo para los permisos sanitarios; los municipios, para la planificación territorial y los privados para una generación eficiente de proyectos".

Sobre este último punto, recalcó que se ha pedido a las Egis (empresas gestoras) que avancen y perfecciones su labor. "Le dimos plazo hasta marzo para avanzar con sus proyectos", adelantó el director.

Confiar

A la comunidad le solicitó "volver a confiar en las instituciones" para permitir que ellas funcionen mejor, pero también reconoció que la confianza llega cuando se demuestra eficiencia.

"Y en eso estamos, tenemos que ponernos todos de acuerdo, tensionar al sistema público para que esta meta presidencial de 5.600 viviendas en nuestra región de Los Ríos, efectivamente se cumpla".

Crearon nuevo programa para fortalecer la resolución pacífica de conflictos entre jóvenes

MUNICIPAL. Iniciativa comenzó con una jornada recreativa y de diálogo.
E-mail Compartir

Fomentar la resolución pacífica de conflictos, potenciar la buena convivencia escolar y dar a conocer los derechos y obligaciones de los jóvenes son los principales objetivos que tendrá el nuevo programa implementado por la Municipalidad de Valdivia para este año, llamado "Mejorando la convivencia de jóvenes", el cual será ejecutado bajo el alero de la sección de Juventud del Departamento de Programas Sociales..

Como actividad inicial que da comienzo a las acciones e iniciativas de este programa, 25 jóvenes de la Escuela de Oficios de la Corporación Cambiando Destinos fueron invitados a participar de una jornada de diálogo y recreativa en bahía Coique, espacio en el cual los jóvenes expresaron sus ideas, propuestas y expectativas respecto al nuevo programa.

Así lo dio a conocer la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Gabriela Arroyo, quien detalló que "no somos ajenos al diagnóstico que hay frente a la deserción escolar, la violencia y otras situaciones y conflictos que se evidencian en el país y nuestra comuna. Es por ello, que el compromiso de esta administración municipal será fortalecer e incentivar la participación de jóvenes en actividades, talleres e instancias que promuevan el bienestar, la empatía y una mejor convivencia, entendiendo que somos parte de una sociedad pese a las distintas problemáticas y diferencias que podamos tener".

El programa considerará actividades durante todo el año, tales como conversatorios, charlas, encuentros y seminarios.