Secciones

Scholz no cortará relación con Putin: busca evitar una guerra Otan-Rusia

EUROPA. El Canciller alemán dijo que ha hecho "todo" por evitar la escalada a nivel regional del conflicto. En Chile afirmó que todas las democracias del mundo deben estar unidas para evitar volver a "la ley del más fuerte".
E-mail Compartir

El Canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que hará "todo" por evitar una guerra entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), detallando que seguirá manteniendo abiertas las vías de comunicación con el Presidente ruso, Vladimir Putin, ante lo que el Kremlin mostró buena disposición, mientras continúan los combates en Ucrania con promesas de apoyo militar alemán.

"Hemos hecho todo para que no haya una escalada de esta guerra que lleve a un conflicto entre Rusia y los Estados de la Otan. Vamos a hacer todo para que esto no suceda", manifestó Scholz.

No obstante, el Ejecutivo alemán anunció el miércoles que entregaría a Ucrania una compañía de vehículos de combate Leopard del tipo 2A6 de su Ejército (14 unidades), además de permitir a los aliados que dispongan de esos blindados, de fabricación alemana, sumarse a esos envíos.

Pese a ello, Scholz insistió en que se trata de un conflicto "entre Rusia y Ucrania", lo que no impide que Alemania u otros países apoyen a Kiev con ayuda humanitaria y financiera o mediante el envío de armas.

El Canciller matizó que las conversaciones mantenidas con el líder ruso, a pesar de no ser "descorteses en el tono", ponen de manifiesto que su intención es incorporar por la fuerza a Rusia partes de Ucrania, algo que resulta "inaceptable".

Scholz reiteró que, en este sentido, depende de Putin retirar las tropas de Ucrania y poner fin a una guerra "terriblemente absurda" que, según afirmó, ya suma "cientos de miles de vidas". También se refirió también de forma crítica a la reciente petición de aviones de combate por parte del Gobierno ucraniano.

"La entrega de aviones no está sobre la mesa", dijo el canciller, que advirtió estar en contra de entrar en una "competencia" de suministro de armamento a Ucrania desde Occidente.

"Apenas se tomó una decisión (y) comienza en Alemania el próximo debate, eso crea una impresión de poca seriedad y socava la confianza en las decisiones del Estado por parte de los ciudadanos y ciudadanas", destacó.

"Volveré a hablar por teléfono con Putin, porque es necesario hablar los unos con los otros", dijo también el mandatario, que realiza una gira por América Latina y se quedará hasta hoy lunes en Chile, donde se reunió con el Presidente Gabriel Boric, oportunidad en que también se refirió al tema: "No se trata de un asunto meramente europeo", sino que se trata de un desafío mundial, dado los coletazos que tiene en el precio de las materias primas. "No debemos tolerar que un país grande le comunique a un país más pequeño que va a usurpar sus tierras (...) las democracias del mundo debemos mantenernos unidas y evitar una vuelta a la ley del más fuerte".

Mirada rusa

El Kremlin declaró que Putin está disponible para mantener contactos con su homólogo alemán."Putin ha estado y sigue estando abierto para los contactos", dijo el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. No obstante, agregó que no se ha programado ninguna conversación con Scholz.

Por su parte, el presidente de la Duma (Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, acusó que Estados Unidos, envió "instructores y mercenarios" y "para salvar al régimen de Kiev también comenzó a suministrar armamento pesado".

Boric y Zelenski conversarán hoy

E-mail Compartir

Durante la jornada de este lunes, el Presidente Gabriel Boric sostendrá una conversación por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, donde abordarán la crisis que vive Ucrania tras la invasión de Rusia, ocurrida el 24 de febrero pasado. "Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos", condenó en ese entonces el mandatario de Chile. Ambos líderes ya habían conversado anteriormente en el marco de la guerra. El 1 de julio, Boric aseguró que le ofreció al mandatario ucraniano "que puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios" y le expresó su solidaridad ante la invasión.