Secciones

Costumbres y tradiciones son la atracción veraniega en Mariquina

PANORAMAS. En la comuna funcionan en esta época 23 ferias gastronómicas y culturales, además de actividades programadas por la municipalidad.
E-mail Compartir

Luego de dos años de pandemia, la Municipalidad de Mariquina liderada por el alcalde Rolando Mitre sorprende a los vecinos, vecinas y visitantes con una gran parrilla de actividades para la familia. Entre las iniciativas planificadas se incluyen concursos fotográficos, tardes de circo, talleres, jornadas deportivas y las típicas ferias costumbristas.

En este sentido, el municipio realiza un acompañamiento permanente a los vecinos y vecinas que forman parte de las agrupaciones organizadoras de las ferias gastronómicas, realizando un trabajo en conjunto con el Servicio de Salud, Los Ríos, a través de charlas para asegurar el correcto funcionamiento y desarrollo de las actividades.

Actualmente, se han inaugurado seis ferias gastronómicas en los sectores de Tralcao, Linguento, Puringue Pobre-El Nogal, Iñipulli y Estación Mariquina. Próximamente, será el turno de Rucaco y Cuyinhue. En tanto, el primer fin de semana de febrero, serán inauguradas las ferias de Calquinco, Villa Nahuel, Ciruelos y Locuche.

Panoramas

En diciembre fue inaugurado el Pabellón Gastronómico de Mehuín, el cual cuenta con 19 puestos comerciales y fue financiado bajo un Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los vecinos del sector.

De la misma forma, la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan) trabaja en el proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la Feria de Tralcao. Durante la inauguración de la 15ª versión de la Fiesta de la Cereza, el alcalde Rolando Mitre comentó: "Tenemos un gran proyecto que se ha elaborado en conjunto con los vecinos y vecinas, que esperamos que pase por el Consejo Regional y se pueda aprobar".

Paralelamente, la Unidad de Turismo Municipal preparó el concurso "Mis Vacaciones en Mariquina", donde se premiará la mejor fotografía de verano en la comuna. La recepción de imágenes se realizará de forma virtual hasta el 10 de febrero y la invitación está abierta para vecinos, vecinas y turistas que visiten el sector.

"Nuestra programación de actividades está enfocada en que nuestros vecinos disfruten, pero que también el turista se sienta acogido", mencionó el alcalde Rolando Mitre, invitando a los turistas a visitar Mariquina y a disfrutar las ferias gastronómicas y las actividades que se han gestionado desde el municipio.

"Mariquina se caracteriza por ser una comuna estratégica en su localización, diversa en sus 1320.5 kms. cuadrados para disfrutar de las tradiciones culturales en cuanto a artesanías como el Boqui Pil Pil y su paisaje privilegiado de mar y montaña", señaló el alcalde Mitre.

Fortalece pyme

El alcalde recordó que "recientemente apoyamos a quienes nos representaron en la Expo Mundo Rural en Valdivia, llevando un poco de nuestra cultura hacia la capital regional".

También, la autoridad manifiesta sentirse "muy honrado de que me nombrasen vicepresidente de la Red Fortalece Pyme de Corfo en nuestra región, porque tengo la firme convicción de que el territorio lo hacen el campo y la ciudad y en todos los lugares debemos crear oportunidades".

Mitre, aseguró también que "dentro del trabajo de recuperación económica y del tejido social que nos propusimos hacer en la comuna junto a nuestro equipo municipal tras la pandemia y el fin de las restricciones sanitarias, contemplamos recuperar la ilusión en las tradiciones que siempre nos han unido a la tierra, potenciando y apoyando a nuestros emprendedores y productores locales. Es por esto, que hemos acompañado a más de 20 organizaciones que a lo largo de la comuna han propuesto ferias costumbristas y culturales".

La autoridad agregó que "con el apoyo del Concejo Municipal hemos entregado herramientas de apoyo a través subvenciones a nuestros vecinos y vecinas, para que puedan llevar a cabo sus proyectos y concretar sus muestras gastronómicas. Como municipio, siempre apoyamos y colaboramos con nuestros vecinos y vecinas, tanto en la parte logística, como en la ejecución".

19 puestos comerciales son parte del Pabellón Gastronómico de Mehuín, el cual fue inaugurado en diciembre del año pasado.

10 de febrero finaliza el plazo para los interesados en participar en el concurso fotográfico "Mis Vacaciones en Mariquina".

Madres en verano

E-mail Compartir

También, la Municipalidad de Mariquina -entre sus programas de trabajo- cuenta con aquellos ofrecidos por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Genero (SernamEG) y entre ellos, el Programa de 4 a 7, que tiene como objetivo dar apoyo a la autonomía económica de las mujeres, proporcionando instancias de capacitación y dando cuidado a sus hijos después de la jornada escolar. Por segundo año consecutivo, el programa en la comuna, recibió el beneficio de extender las actividades al periodo estival, permitiendo que muchas madres de la comuna puedan trabajar, mientras sus hijos participan de actividades a cargo del equipo municipal.

Las ferias y la identidad local

E-mail Compartir

Las ferias costumbristas de la Región de Los Ríos son manifestaciones socioculturales que han aumentado en los últimos años. La mayoría de las comunas de la región realiza este tipo de actividades.

Una feria, muestra o encuentro costumbrista constituye la representación de la cultura, los saberes y sabores locales de la Región de Los Ríos y sus subdestinos, siendo una actividad organizada por una agrupación de individuos y su grupo familiar pertenecientes a una localidad, comuna o área geográfica específica, donde se ponen en valor las tradiciones, costumbres y modos de vida que caracterizan a cada población local, confiriendo a las mismas un sello de identidad cultural.

Estas expresiones de cultura permiten la comercialización de preparaciones gastronómicas al servicio del público que las visita, pudiendo además complementar con otras manifestaciones populares locales, tales como artesanía, productos con identidad local, música típica, juegos, tradiciones, mitos, leyendas, bailes y oficios característicos de la zona donde ésta se ejecuta.

Al promover los aspectos identitarios de un territorio, las ferias costumbristas se convierten en una atractiva "carta de presentación" de cada localidad, al concentrar en un solo espacio y tiempo, los elementos que le otorgan singularidad al territorio, convirtiéndose en un atractivo turístico especialmente apetecido por visitantes externos a la localidad. Estos eventos deben cumplir con una serie de requisitos, especialmente en materias de buenas prácticas en manipulación e higiene de los alimentos y así poder ofrecer al público la seguridad de que los alimentos que se expendan no constituyan un riesgo para la salud de los consumidores, es decir sean inocuos.

En particular además estos eventos permiten ofrecer productos propios y característicos de cada localidad difundiendo su identidad y destacando aquellos elementos únicos que no son iguales en otras partes del país y del mundo y finalmente contribuir a alcanzar la consolidación de cada organización que subyace tras cada feria costumbristas.

Mónica Sáez Instituto de Medicina Preventiva

Veterinaria UACh